
“Las empresas son organizaciones hechas por personas al servicio de las personas”, resume Silvana, quien destaca el valor de estar “al servicio” tanto de cara a sus colaboradores como con el afuera. En esta entrevista con Movant Connection, comparte su compromiso desde el liderazgo con la construcción de un rumbo colectivo y con el desarrollo de las personas.
¿Identificás algún denominador común que defina tu estilo de liderazgo?
En todos los roles que ocupé, siempre hubo un hilo conductor: las empresas están hechas por personas al servicio de las personas. Nunca perdí de vista que estoy al servicio, tanto de los clientes externos como del equipo. Siempre intenté que quienes trabajaron conmigo tengan el mejor recuerdo, que haya habido conexión, desarrollo, crecimiento.
Actualmente, soy la primera CEO externa que lidera la transición en una empresa familiar, lo cual es una enorme responsabilidad. Hay un legado de más de 50 años que honra la cultura emprendedora, y mi desafío es sumar mi mirada para seguir creciendo, sin perder esa esencia.
Por otro lado, el rol de CEO te da una mirada 360. Ya había tenido esa visión en otros puestos, pero desde un lugar más de staff. Hoy las decisiones y la visión estratégica también son parte de mi mochila: una responsabilidad, pero también una gran oportunidad.
En este sentido, me interesa construir un liderazgo con coraje, visión y un rumbo colectivo que nos emocione y motive, incluso en la dificultad. Me apoyo mucho en la confianza, en cuidar las conversaciones, en crear vínculos significativos. Busco que las personas crezcan junto a la organización.
Hoy estás enfocada en un rubro donde el hogar es protagonista, ¿qué representa para vos ese concepto?
El hogar es el lugar donde uno se despoja de los roles, donde somos auténticos y genuinos. Es intimidad, costumbre, pausa. Después de la pandemia, el hogar se resignificó: pasamos muchas más horas dentro, trabajando, compartiendo, desconectando. Se volvió multifuncional, y eso trajo nuevas necesidades y deseos.
¿Cómo es gestionar la complejidad del comercio exterior y la producción?
La empresa siempre tuvo un mix equilibrado entre lo que se produce localmente y lo que se importa. Tenemos una planta productiva y también importamos productos y materias primas, por eso el área de comercio exterior es clave en nuestra cadena de valor.

¿Y qué lugar ocupa la logística en ese esquema?
Toda la supply chain es clave: desde los proveedores hasta la última milla. La eficiencia, el cuidado del producto, que todo llegue en condiciones óptimas… son prioridades. Logramos que nueve de cada diez entregas lleguen en menos de cuatro días, cumpliendo la promesa. Son productos que entran en la vida de las personas, así que cuidamos cada detalle.
Integramos inventario para que los clientes reciban lo que necesitan de la forma más cercana y eficiente, contemplando múltiples variantes, como compra en tienda, retiro y envío a domicilio.
Para esto formamos parte de una red, donde contamos con nuestro propio centro de distribución y también con partners estratégicos, tanto en abastecimiento como en la última milla.
¿Cómo vivís el impacto y la evolución de la tecnología?
La tecnología está generando una nueva revolución social e industrial. Hay que entenderla y saber cuándo y cómo incorporarla. Gracias a ella mejoramos el entendimiento del cliente, la última milla, el trabajo remoto, la eficiencia. La inteligencia artificial, la realidad aumentada, los datos… están transformando la forma en que nos pensamos como humanos. Son oportunidad y amenaza al mismo tiempo. Por eso está siempre entre mis prioridades como líder.
¿Qué lugar ocupa la sustentabilidad?
La sustentabilidad está entre nuestros valores. Hoy llegamos al descarte cero, ya que logramos que todo el descarte textil se recicle, se convierta en nuevos productos, se done o se transforme en paneles para construcción. Es una visión que busca generar impacto más allá del negocio.
Viviste la mitad de tu vida en Italia y la otra mitad en Argentina. ¿Qué aprendiste de esta experiencia?
Argentina es mi segunda casa. Me sentí siempre contenida, desafiada, y crecí muchísimo acá. Es un país de oportunidades, de desafíos grandes. Las crisis, aunque duras, nos enseñan a ser creativos, adaptables, resilientes. Esas competencias, que acá muchas veces se adquieren a los ponchazos, hoy son diferenciales a nivel global.
¿Cómo ves el momento actual para los negocios?
Estamos en un gran momento de replanteo. Una economía que vuelve a abrirse, nuevas configuraciones del consumo, innovación tecnológica, cambios en las expectativas del cliente. Es un momento de reset, de volver a pensar la propuesta de valor, el diseño, lo que sabemos hacer. Y enfocarnos en eso con creatividad.
¿Cómo acompañás a tus colaboradores ante estos cambios acelerados?
Vivimos en la era de la ansiedad. Hay una aceleración de las expectativas, de la conexión, de la vida en general. Surgen nuevas patologías, trastornos del sueño, cansancio. La tecnología nos dio mucho, pero también nos exige. Por eso, el hogar vuelve a ser ese espacio para reconectar con la calma. Y como líderes, acompañar también implica entender estos tiempos y sus efectos.
Últimas Noticias
Técnicas de marketing digital para diferenciarse en el mercado internacional
Caro Dubi, líder de una agencia de marketing, consultora y generadora de contenido, explica por qué comunicar bien tu operación puede marcar la diferencia al exportar y cómo empezar, incluso con poco presupuesto

Simplifican el envío de productos fueguinos al continente y refuerzan el control logístico
La Resolución 286/2025 habilita un régimen de importación simplificada para pequeños envíos desde Tierra del Fuego, con foco en agilizar la distribución y garantizar trazabilidad

El Gobierno redefine la gestión ferroviaria y refuerza su rol en los accesos a puertos
El Ejecutivo delegó a la Secretaría de Transporte la facultad de renegociar concesiones de carga, establecer nuevas condiciones de inversión y asumir el control de nodos logísticos estratégicos

Del depósito al cliente: cómo una operación bien pensada marca la diferencia en la experiencia
Javier Bello, gerente de logística de un retail de electrodomésticos, repasa cómo se planifica una operación que busca cumplir con precisión en cada entrega y sostener la confianza del consumidor

Se paraliza el reciclaje de buques por la alta demanda en el mercado de transporte marítimo
La solidez en las tarifas de flete y de alquiler mantiene en operación incluso a las embarcaciones más antiguas. En la primera mitad de 2025, el reciclaje naval de portacontenedores cayó casi a cero
