
Durante décadas, aceptamos la idea de que a los 60 o 65 años debíamos colgar los guantes, retirarnos a la tranquilidad de la jubilación y convertirnos en espectadores de la vida. Pero la realidad cambió. La esperanza de vida se disparó y la calidad de vida ha mejorado. La jubilación ya no es un destino inevitable, sino una opción.
Hoy, la Generación Silver, comprendida por aquellos trabajadores de más de 50 años, está redefiniendo las reglas del juego. Mientras las empresas alrededor del mundo se preocupan por la escasez de talento joven debido a la caída de la natalidad, entre otras, los profesionales senior demuestran que la experiencia no tiene fecha de caducidad. No se jubilan, se reinventan. No se van, se vuelven clave.
El peso de los Silver en la economía
Algunos datos pueden resultar muy útiles para contextualizar el nuevo escenario que está viviendo el mundo en relación al impacto de esta “generación plateada”.
En mercados desarrollados como EEUU, Europa y Japón, los Silver representan más del 50% del consumo global. En 2023, Corea del Sur tuvo la tasa de fertilidad más baja del mundo (0,72 hijos por mujer), una tendencia que se replica en otros países.
Para 2050, se prevé que la población mundial de mayores de 65 años se duplique, alcanzando los 1.500 millones. Además, la IA y la tecnología prometen extender la esperanza de vida a niveles antes impensados.
Estos números no solo confirman que vivimos más tiempo, sino que el mundo ya no puede darse el lujo de ignorar a la Generación Silver. Son consumidores clave, líderes en sus industrias y protagonistas de la economía global. El futuro no es millennial ni centennial. El futuro es multigeneracional. Y tiene experiencia.
La reinvención de una generación
Las décadas pasadas nos presentaron un modelo laboral estable y predecible: estudiar, trabajar en un solo lugar durante décadas y retirarse. Pero el siglo XXI trajo flexibilidad, aprendizaje continuo y carreras no lineales. Los Silver supieron adaptarse a este nuevo paradigma. Hoy, un ejecutivo de 55 años puede cambiar de industria, un ex gerente puede fundar su startup y un profesional experimentado puede convertirse en mentor o consultor.
Las empresas también comenzaron a reconocer su valor. Iniciativas como el mentoring inverso, donde jóvenes enseñan habilidades digitales a seniors, y el trabajo flexible están ganando terreno. Y es que la Generación Silver tiene algo que las máquinas y los algoritmos no pueden replicar: inteligencia emocional, liderazgo y capacidad de resolver problemas complejos.

Habilidades blandas: la ventaja invisible
Más allá de la experiencia y el conocimiento técnico, los profesionales Silver destacan por su compromiso y responsabilidad. Con una vida más estable y predecible, suelen ser trabajadores constantes y dedicados. La mayoría ya no enfrenta la presión de criar hijos pequeños, lo que les permite mayor disponibilidad y enfoque en su desempeño laboral.
Además, a diferencia de las generaciones más jóvenes que priorizan la movilidad laboral, ellos tienden a ser más fieles a las empresas, lo que contribuye a reducir la rotación y los costos de capacitación. Su capacidad de resolución y toma de decisiones es otro de sus grandes activos. La experiencia acumulada les permite gestionar crisis con una visión pragmática, efectiva y sin dramatizar, anticiparse a los problemas y ofrecer soluciones estratégicas.
También son expertos en la gestión de equipos, la negociación y la mediación de conflictos, lo que los convierte en piezas clave dentro de la cultura organizacional. Su liderazgo y habilidades interpersonales fortalecen los entornos de trabajo, promoviendo la colaboración y la estabilidad.
Los Silver LogComex: experiencia en movimiento
Al igual que en otras actividades, en logística y comercio exterior existe una brecha entre la teoría y la práctica, y cualquier trabajador del sector puede confirmarlo. En una industria que es sinónimo de movimiento—ya sea aéreo, terrestre o marítimo—la exposición a imprevistos es exponencial y, de hecho, suceden.
Entre lo planificado y la realidad suele haber un abismo. Las demoras en aduanas, las interrupciones en la cadena de suministro, las fluctuaciones de costos y hasta los conflictos geopolíticos pueden convertir una operación sencilla en un verdadero desafío.
Lo que achica esa distancia entre la teoría y la práctica es la experiencia, donde los Silver LogComex marcan la diferencia. Un profesional con décadas en el sector ha visto crisis de transporte, cambios regulatorios inesperados y disrupciones tecnológicas. Sabe que el conocimiento técnico es esencial, pero que la capacidad de anticipar, reaccionar y resolver solo se forja con los años. No improvisan: ajustan sobre la marcha con la calma de quien ya lo vivió todo.
En un sector que exige inmediatez y precisión, la experiencia Silver es una ventaja competitiva. Y en tiempos donde todo parece urgente, tener a alguien que ya navegó más de una tormenta vale oro.
De la exclusión a la inclusión activa
El mundo laboral, sobre todo en las economías más desarrolladas, ya dejó de ver la edad como un obstáculo para aprovecharla como un activo.
En Japón, donde la baja tasa de natalidad y la longevidad generaron escasez de fuerza laboral, se implementaron programas para extender la vida laboral más allá de los 65 años, ofreciendo incentivos a empresas que contraten seniors. En Alemania, muchas compañías desarrollan iniciativas de mentoría intergeneracional y trabajo flexible para aprovechar la experiencia de los profesionales mayores.
También en Estados Unidos, empresas como Walmart y Home Depot diseñaron estrategias específicas para atraer talento senior, mientras que en Singapur habilitaron subsidios y capacitaciones adaptadas a mayores de 55 años.
Hay un nuevo contrato social en marcha: no se trata de resistirse al cambio, sino de entender que el talento no tiene edad. En un mundo donde la longevidad y la experiencia son cada vez más valiosas, subestimar a los Silver es un error. Quienes entiendan esta tendencia tendrán una ventaja competitiva en la economía del mañana.
La Generación Silver no es el pasado, es el presente y, sin duda, parte fundamental del futuro. El futuro tiene canas, carácter, empuje y mucho por decir.
Últimas Noticias
Logística global: claves para la eficiencia, la negociación y la innovación tecnológica
Matías Luna, gerente general de una empresa dedicada a comercio exterior, logística y negocios internacionales, comparte su visión sobre los desafíos del sector y cómo evolucionará

Taxis voladores autónomos: una implementación que puede transformar la logística global
La nueva tecnología aérea promete reinventar la distribución de productos, agilizando el acceso a bienes esenciales y reduciendo el impacto ambiental en entornos urbanos

IATA lanza un registro para acelerar la descarbonización de la aviación
La gestión del nuevo Registro SAF, por la Organización para la Descarbonización de la Aviación Civil, garantizará transparencia y trazabilidad en las transacciones de combustibles sostenibles

Inteligencia artificial en logística: eficiencia, sustentabilidad y el rol del conocimiento humano
Silvia Tenazinha, directora general de una empresa mundial líder de software basado en la nube, analiza cómo la IA junto al know how de los profesionales, puede transformar las cadenas de suministro

La formación de transportistas en el mundo: clave para la seguridad vial y la eficiencia logística
La inversión en formación de conductores no solo reduce accidentes, sino que también mejora la eficiencia logística y disminuye el impacto ambiental del transporte
