
La ciberseguridad emerge como el principal riesgo para las empresas, con el 66% de los líderes en seguridad identificándola como su mayor preocupación, según el informe “Global Digital Trust Insights 2025” de una de las consultoras más reconocidas a nivel mundial.
En Argentina, la situación no es distinta: las vulnerabilidades en la nube, los ataques a terceros y la seguridad de productos conectados representan los mayores peligros para la infraestructura empresarial. A pesar del crecimiento en las inversiones en protección digital, la falta de preparación sigue siendo un obstáculo crítico.
En ese marco, la seguridad de la cadena de suministro se convierte en una preocupación emergente. Los ciberataques no solo afectan los sistemas internos de las empresas, sino que también comprometen infraestructuras críticas de logística y distribución. Con la creciente digitalización del comercio y la dependencia de plataformas en la nube para la gestión de inventarios y transporte, un solo ataque exitoso podría paralizar el flujo de mercancías en todo el país.
La ciberseguridad en la logística: un eslabón débil
Las amenazas digitales han trascendido las redes corporativas y están afectando directamente a los sistemas de gestión de la cadena de suministro. El 42% de los ejecutivos encuestados señala que las amenazas a la nube son su principal preocupación, un aspecto crítico considerando que gran parte de la logística global depende de plataformas digitales interconectadas. Apenas el 2% de las organizaciones ha implementado una estrategia integral de resiliencia cibernética en todas sus operaciones, lo que deja expuestos procesos clave como la trazabilidad de envíos, el control de inventarios y la coordinación de transportes.
“Las empresas reconocen la ciberseguridad como una prioridad, pero aún existen desafíos en la implementación de estrategias efectivas”, explicó Diego Taich, socio en Argentina de la empresa que llevó a cabo el estudio. Esta falta de preparación es particularmente preocupante en un entorno donde la seguridad de la información es esencial para la eficiencia de la logística y la entrega de productos.
Inteligencia artificial y nuevas vulnerabilidades
El auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI) ha redefinido la operativa empresarial, pero también ha incrementado la exposición a ataques cibernéticos. El 67% de los ejecutivos cree que esta tecnología ha aumentado los riesgos en el último año. “Si bien la inteligencia artificial brinda grandes oportunidades, es fundamental implementar controles robustos para mitigar sus riesgos”, señaló Sebastián Santana, senior manager de la sede argentina de la empresa. En el ámbito logístico, la automatización basada en IA también introduce nuevas vulnerabilidades que los ciberdelincuentes podrían explotar para interrumpir las cadenas de suministro.

Regulaciones y el futuro de la seguridad digital
Las regulaciones cibernéticas comienzan a generar un impacto positivo en la seguridad empresarial. El 96% de los ejecutivos considera que los requisitos normativos han incentivado mejoras en protección digital. No obstante, persisten brechas de cumplimiento: solo el 51% de los CISO confía en que su empresa cumple con los estándares de resiliencia en infraestructura crítica, un factor clave para la continuidad operativa de los sistemas logísticos.
Las inversiones en ciberseguridad seguirán aumentando en 2025, con el 77% de los ejecutivos anticipando un mayor presupuesto para la protección digital. El 48% priorizará la protección de datos y el 34% se enfocará en la seguridad en la nube, aspectos cruciales para evitar interrupciones en las cadenas de suministro. Sin embargo, solo el 21% asigna su presupuesto de manera estratégica para abordar los principales riesgos, lo que podría dejar flancos expuestos en la infraestructura logística.
El informe de la consultora deja en claro que la ciberseguridad ya no es solo un problema tecnológico, sino un tema estratégico que impacta directamente en la confianza, competitividad y operatividad de las empresas. La integración de medidas de seguridad en la logística se perfila como una necesidad urgente para evitar que los ataques digitales interrumpan el flujo comercial en Argentina y la región.
Últimas Noticias
Logística global: claves para la eficiencia, la negociación y la innovación tecnológica
Matías Luna, gerente general de una empresa dedicada a comercio exterior, logística y negocios internacionales, comparte su visión sobre los desafíos del sector y cómo evolucionará

Taxis voladores autónomos: una implementación que puede transformar la logística global
La nueva tecnología aérea promete reinventar la distribución de productos, agilizando el acceso a bienes esenciales y reduciendo el impacto ambiental en entornos urbanos

IATA lanza un registro para acelerar la descarbonización de la aviación
La gestión del nuevo Registro SAF, por la Organización para la Descarbonización de la Aviación Civil, garantizará transparencia y trazabilidad en las transacciones de combustibles sostenibles

Inteligencia artificial en logística: eficiencia, sustentabilidad y el rol del conocimiento humano
Silvia Tenazinha, directora general de una empresa mundial líder de software basado en la nube, analiza cómo la IA junto al know how de los profesionales, puede transformar las cadenas de suministro

La formación de transportistas en el mundo: clave para la seguridad vial y la eficiencia logística
La inversión en formación de conductores no solo reduce accidentes, sino que también mejora la eficiencia logística y disminuye el impacto ambiental del transporte
