
La marcada estacionalidad de esta industria y los estrictos requisitos logísticos son algunos de los temas que Melani detalla en esta entrevista brindada a Movant Connection. Además, resalta el papel clave de la logística y el comercio exterior en la vida cotidiana de las personas.
¿Cuáles son los principales desafíos logísticos que enfrentás a diario?
La logística de productos congelados es un reto constante. La cadena de frío es fundamental y debe mantenerse a una temperatura de -18 grados durante todo el proceso de transporte y almacenamiento. Cada vez que contratamos un transporte, es crucial especificar este requisito para que se cumpla. Además, cuando consolidamos envíos con otros clientes, debemos asegurarnos de que las condiciones se mantengan uniformes, lo que requiere una coordinación precisa. Por otro lado, me encargo de supervisar la carga de la mercadería, verificando que los camiones o contenedores estén a la temperatura adecuada antes de su despacho.
Otro aspecto desafiante es el control documental y aduanero. Durante la operación de exportación, se supervisa que todos los documentos estén en regla y que el proceso se realice sin inconvenientes. En casos de cross-docking, cuando se transfiere la carga entre camiones, también se debe verificar cada vehículo para evitar interrupciones en la cadena de frío.
¿Cómo impacta la estacionalidad en el sector de helados y postres?
El impacto de la estacionalidad es muy marcado. Durante el verano, el volumen de exportaciones aumenta significativamente, ya que muchos mercados internacionales dependen de la producción argentina para abastecerse de helados. Por eso, en este período la demanda es alta y el trabajo se intensifica considerablemente. En cambio, durante los meses de invierno, la actividad disminuye, lo que permite una planificación más relajada.
La estacionalidad también implica ajustar la logística para responder a las fluctuaciones en la demanda. Esto requiere un seguimiento constante de la mercadería y una organización eficiente para que todo funcione correctamente, tanto en los momentos de mayor actividad como en los de menor volumen.
¿Cómo afectan los cambios regulatorios recientes a las operaciones de comercio internacional?
Los cambios regulatorios afectan directamente nuestra operación. Este año tuvimos que adaptarnos a nuevas disposiciones respecto a los derechos de exportación. Al principio del año, cuando se derogó un decreto, comenzamos a pagar derechos de exportación de manera repentina. Aunque el proceso es relativamente rápido, estos cambios imprevistos exigen estar muy atentos para evitar retrasos en la oficialización de la documentación.
Por otro lado, el mercado se está abriendo a nuevas posibilidades de importación. Si bien actualmente el enfoque principal está en la exportación, muchas empresas están evaluando oportunidades de importar diferentes insumos.

¿Qué habilidades considerás esenciales para desempeñarse como analista de comercio internacional?
La organización y la capacidad de seguimiento son fundamentales en esta posición. Desde que recibo un pedido, me encargo de coordinar todo el proceso hasta que la mercadería llega a destino. Esto implica saber en todo momento dónde está el producto, ya sea en fábrica o en depósito, y gestionar cualquier eventualidad que pueda surgir.
También considero crucial tener una actitud proactiva y curiosa. Siempre estoy buscando aprender y perfeccionar los procesos, lo que me permite anticiparme a problemas y mejorar continuamente mi desempeño. La atención al detalle y la comunicación efectiva con el equipo también son clave para garantizar el éxito en cada operación.
Es importante estar siempre atentos a los detalles y buscar el equilibrio entre eficiencia y calidad. En este sector, cualquier error puede generar extracostos, por lo que estar bien preparado y enfocado es esencial para tener éxito.
¿Cómo influye la logística y el comercio exterior en la vida diaria de los consumidores?
Detrás de cada producto que llega a la mano de los consumidores, hay esfuerzo de muchas personas. En el caso del helado, hay una cadena extensa que trabaja para garantizar la mejor calidad. Cada integrante, desde el productor hasta el operador logístico, pone lo mejor de sí para que el producto final esté en condiciones óptimas.
La logística y el comercio exterior son piezas clave para que los consumidores puedan disfrutar de productos que, de otro modo, no estarían disponibles. Este proceso, aunque invisible para muchos, tiene un impacto directo en la vida diaria de las personas.
Últimas Noticias
Logística global: claves para la eficiencia, la negociación y la innovación tecnológica
Matías Luna, gerente general de una empresa dedicada a comercio exterior, logística y negocios internacionales, comparte su visión sobre los desafíos del sector y cómo evolucionará

Taxis voladores autónomos: una implementación que puede transformar la logística global
La nueva tecnología aérea promete reinventar la distribución de productos, agilizando el acceso a bienes esenciales y reduciendo el impacto ambiental en entornos urbanos

IATA lanza un registro para acelerar la descarbonización de la aviación
La gestión del nuevo Registro SAF, por la Organización para la Descarbonización de la Aviación Civil, garantizará transparencia y trazabilidad en las transacciones de combustibles sostenibles

Inteligencia artificial en logística: eficiencia, sustentabilidad y el rol del conocimiento humano
Silvia Tenazinha, directora general de una empresa mundial líder de software basado en la nube, analiza cómo la IA junto al know how de los profesionales, puede transformar las cadenas de suministro

La formación de transportistas en el mundo: clave para la seguridad vial y la eficiencia logística
La inversión en formación de conductores no solo reduce accidentes, sino que también mejora la eficiencia logística y disminuye el impacto ambiental del transporte
