
El azufre uno de los minerales más importantes del organismo. Constituye un elemento indispensable en procesos metabólicos y biológicos.
Obtenemos dicho macromineral de proteínas de alimentos como huevos, carne, pollo, pescado y algunos vegetales aunque su incorporación en la dieta en ciertas condiciones es limitada. Quizá la obtención natural de caldos con verduras y carne con huesos podría constituir una fuente satisfactoria.
El azufre es necesario en la formación de tejidos (ligamentos, tendones) y de hecho su deficiencia compromete articulaciones y altera diversos procesos metabólicos, hormonales y funcionamiento de diversos órganos.
Las proteínas contienen aminoácidos y en el caso de este mineral la metionina y la cisteína (dos de ellos) juegan un rol fundamental.
De todas maneras, todo se interrelaciona metabólicamente: el organismo necesita no solo la síntesis sino el depósito del mineral. Para esto último utiliza antioxidantes, en este caso principalmente glutatión que a su vez necesita cisteína la que depende del azufre para su síntesis.
Una alimentación restrictiva o deficiente, procesos de mala absorción y hasta ciertos medicamentos llevan a un pobre aporte de azufre. Es necesario entonces una suplementación con aminoácidos que lo contengan o recurrir al metilsulfonilmetano (MSM)
Esta suplementación podrá ser necesaria para variados cuadros clínicos: depresión, artritis o lesiones articulares, alteraciones hepáticas, fibromialgia, alergias y hasta cáncer, insuficiencia cardiaca , autismo y Alzheimer entre muchas más.
Es fundamental señalar que el MSM es un metabolito importante en la resolución de cuadros osteoarticulares en especial con respecto al dolor que los mismos ocasionan. Es esencialmente antiinflamatorio y productor de una respuesta inmunológica.
Se ha demostrado en innumerables investigaciones este efecto en diferentes tipos de tratamiento sobre todo en aquellos en el que se asocia conglucosamina (un amino/azúcar),
Es fundamental recordar la importancia de deficiencia de azufre en todas las insuficiencias orgánicas aquí señaladas.
Etelvina A. Rubeglio.M. A 834-a rubeglioe@gmail.com
Últimas Noticias
5 tips para una vida saludable
Cuáles son los puntos clave que debemos tener en cuenta para generar un impacto positivo en nuestra salud

Sonarse el cuello: riesgos ocultos de una costumbre muy difundida
El uso extendido de la quiropraxia, o la sensación de relajación que esta genera luego de una maniobra de manipulación cervical con el fin de generar un “crack,” supone un riesgo que deberías conocer

El Raid de los Andes, una aventura de 60 K entre las nubes
En primera persona, la carrera cuyo circuito pasa por las mismas vías del Tren de las Nubes, sigue por las tierras del majestuoso cerro de los Siete Colores y finaliza en las Salinas Grandes. El entrenamiento para hacer el duro recorrido en tres días y la belleza de un paisaje único

Enfermedades infrecuentes en la infancia
El osteoma osteoide es una patología tumoral benigna de los huesos que afecta predominantemente a niños y adolescentes. Cuáles son sus síntomas

Que debemos saber sobre el espasmo coronario
El cardiólogo Nicolás González dio detalles acerca de los cuadros de vasoespasmo de una arteria. Síntomas y tratamientos
