
El repechaje para el Mundial México 2026 introduce un formato inédito para definir los dos últimos cupos de la fase de grupos. Aunque equipos como Costa Rica y Honduras ya quedaron fuera, en Europa aún faltan algunos boletos por definir y selecciones como Italia podrían no acudir al torneo en caso de fallar en la última fecha.
Para esta edición, seis selecciones participantes de distintas confederaciones competirán en un mini torneo de eliminación directa, que se llevará a cabo durante la ventana oficial de la Fecha FIFA, del 23 al 31 de marzo de 2026 en el Estadio Akron de Guadalajara y en el Estadio BBVA en Monterrey. Este proceso determinará qué equipos completarán la lista de 48 clasificados en la próxima Copa del Mundo.

¿Cómo se harán los partidos?
A diferencia de las tradicionales series de ida y vuelta, el nuevo sistema concentrará a todas las selecciones en una única sede, aún pendiente de confirmación, aunque Monterrey y Guadalajara figuran como candidatas para albergar los partidos. Las seis selecciones se dividirán en dos llaves de tres equipos cada una.
En cada llave, los dos equipos con menor posición en el Ranking FIFA disputarán una semifinal a partido único; el ganador enfrentará en la final al equipo mejor ubicado del mismo grupo. Los vencedores de ambas finales obtendrán los últimos boletos para el Mundial, que comenzará el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca.
La asignación de cupos al repechaje intercontinental responde a criterios establecidos para cada confederación. Concacaf aporta dos selecciones, mientras que CAF (África), Conmebol (Sudamérica), AFC (Asia) y OFC (Oceanía) suman un representante cada una. Este sistema busca garantizar una representación global y ofrecer una última oportunidad a equipos que no lograron la clasificación directa en sus respectivas eliminatorias.
¿Qué selecciones están en el repechaje?
A continuación, presentamos todas las selecciones que disputarán el mini torneo, organizadas por confederación y que podrían darnos otro debut en la Copa del Mundo México 2026:
Concacaf
- Surinam
- Jamaica
CAF (África)
- República Democrática del Congo
Conmebol (Sudamérica)
- Bolivia
AFC (Asia)
- Irak
OFC (Oceanía)
- Nueva Caledonia

Bolivia aseguró su lugar tras vencer a Brasil y finalizar en el séptimo puesto de las Eliminatorias sudamericanas, dejando de lado al bicampeón de América en 2016, Chile. Nueva Caledonia accedió al repechaje luego de perder la final de la OFC frente a Nueva Zelanda.
La República Democrática del Congo selló su clasificación al superar a Nigeria en penales durante el proceso africano. Por su parte, Irak obtuvo el último cupo asiático tras imponerse a Emiratos Árabes Unidos con un penalti en los minutos finales. En el caso de Concacaf, Surinam y Jamaica lograron su boleto como los dos mejores terceros lugares de la eliminatoria, tras quedar fuera de la clasificación directa en la última jornada.
¿Por qué no se incluye a la UEFA?
A diferencia del resto de las confederaciones, la confederación europea mantiene un sistema de repesca propio. Europa otorga 12 boletos directos al Mundial y define los últimos cuatro mediante su propio playoff. Los líderes de cada grupo clasifican directamente, mientras que los 12 segundos lugares y los cuatro mejores equipos de la Nations League disputarán los cupos restantes, también durante la Fecha FIFA de marzo.
Recientemente se confirmó que que tanto Monterrey y Guadalajara son las ciudades elegidas para que se conviertan en el escenario donde se decidan los últimos clasificados al Mundial 2026.
Más Noticias
Ester Expósito sorprende en la Arena México y recibe una máscara de Místico
La actriz española asistió a la primera eliminatoria del Torneo Leyenda Azul, donde Místico aseguró su lugar en la final

Alberto del Río exhibe riña contra ex compañero en WWE por discriminar la comida mexicana
El luchador mexicano relató en la Granja VIP cómo casi llega a los golpes con excompañero de la WWE durante una gira por México

“Con victorias, la gente volverá a creer en nosotros”: Aguirre busca reconstruir al Tri rumbo al Mundial 2026
El técnico del Tri admitió que la derrota ante Paraguay profundizó el desgaste con los aficionados y señaló que el equipo debe responder con carácter

Paola Espinosa acusa a Rommel Pacheco, director de la CONADE, de quitarle una casa en Mérida
La exclavadista señala que su expareja buscaba obtener su casa en Yucatán a cambio de renunciar a otras propiedades compartidas

La hija del ‘Piojo’ Herrera rompe el silencio tras la eliminación de Costa Rica del Mundial; esto fue lo que dijo
La eliminación de Costa Rica rumbo a 2026 provocó reacciones en redes, incluida la de Mishelle Herrera tras el empate ante Honduras


