
Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano, reconoció en una entrevista reciente que su hijo, Julio César Chávez Jr., accedió en una ocasión a golpear a una persona por petición de integrantes del crimen organizado en Sinaloa.
El incidente, según relató el propio expugilista, no se derivó de una afiliación criminal, sino de la necesidad de proteger su integridad ante la petición que hicieron integrantes del Cártel de Sinaloa.
En una entrevista reciente con Adela Micha para el canal de La Saga, Chávez abordó a detalle los hechos que involucran a su hijo, actualmente bajo proceso judicial por acusaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), que le señala supuestos vínculos con la delincuencia organizada y tráfico de armas.
Fue un ganchito

Durante la entrevista, el campeón del boxeo explicó que el episodio se produjo cuando integrantes del Cártel de Sinaloa, presumiblemente Los Chapitos, le pidieron a su hijo que agrediera a una persona como castigo.
Según la versión narrada por el propio Chávez Jr. a su padre, la exigencia no era negociable y negarse habría significado un peligro para éste: “Si no vas, te llevan. ¿Qué quieres? ¿Que te maten? Prefiero ser amigo de ellos a que me maten los cabrones”, relató el exboxeador sobre la lógica que impera en ambientes dominados por grupos criminales en Culiacán.
Chávez Jr. habría accedido bajo presión y, de acuerdo con su padre, lo hizo de la forma menos lesiva posible: “Le dijeron: ‘Si le pegas unos chingazos, le perdonamos la vida’. Mi hijo no quería. Dijo ‘Le voy a pegar uno, uno nomás, pero ya le perdonan la vida’. Y le pegó un ganchito así, despacito”.
Julio César Chávez insistió durante la entrevista que esa acción se produjo en un contexto de presión y que no puede considerarse evidencia de un vínculo criminal continuo o profesional: “Amigo no quiere decir que estés dedicado a lo mismo. Todo se maneja de una forma diferente. Al contrario, mi hijo le salvó la vida con ese golpe”, sostuvo ante las preguntas de Micha sobre los señalamientos de que su hijo actuó como “ajustador de cuentas” de Los Chapitos.

Según contó, la persona a la que le habría pegado presuntamente era un ladrón al que estaban castigando: “Eran rateros o no sé quiénes eran, ¿me entiendes?... Se estaban divirtiendo (los narcos)... Y ahí sacan que mi hijo era golpeador".
En la misma conversación, Chávez explicó que las relaciones sociales en Culiacán muchas veces condicionan la cercanía con personas relacionadas con el narcotráfico. Reiteró que conocer o convivir con miembros de estos grupos es frecuente y, en muchos casos, resultado de la dinámica de la ciudad y de las amenazas implícitas a quienes rechazan convivir con esos círculos. “Todos los conocen en Culiacán. Es amigo mío, he convivido con ellos. ¿Eso me hace narcotraficante?”, enfatizó, subrayando que la familiaridad social no implica complicidad delictiva.
Aseguró que, si supiera que alguno de sus hijos participó como delincuente, sería el primero en acudir a las autoridades. “Si yo supiera que mi hijo fuera delincuente, yo mismo lo meto al bote”, afirmó.
Sobre el proceso judicial en curso contra Chávez Jr., Julio César Chávez detalló que las pruebas en su contra le han parecido endebles: “Son dos hojas donde lo mencionan. No hay nada más”, sostuvo.
¿Qué dice la FGR sobre Chávez Jr.?
La versión de la Fiscalía General de la República (FGR) sostiene que Julio César Chávez Jr. fue utilizado por el Cártel de Sinaloa como “ajustador de cuentas” o golpeador dentro de la organización.
Según los documentos judiciales y los informes consignados por la FGR, Chávez Jr. habría participado en castigos físicos ordenados por líderes del grupo criminal, especialmente bajo las órdenes de Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, entonces jefe de seguridad de Los Chapitos.
Entre las pruebas citadas por la Fiscalía aparecen intervenciones telefónicas y testimonios, en los que presuntos miembros del cártel relatan que cuando alguien debía ser castigado, llamaban a Julio César Chávez Jr. para que actuara como agresor, “como si tomara a las víctimas por costal de box”.
Uno de los audios mencionados por la FGR describe cómo “El Nini” habría mandado “colgar” a un subordinado, y Chávez Jr. fue llamado para golpearlo. En estos relatos, se destaca la idea de que “si aguantan los golpes de ese bato los va a dejar, y si no, pues se van a morir”.
La Fiscalía señala que este tipo de colaboraciones demostraban cercanía operativa y una supuesta función de ajuste de cuentas, lo que sustenta parte de la imputación.
Además, la FGR utiliza como evidencia referencias a vínculos personales, objetos firmados por Chávez Jr. que fueron hallados en propiedades de integrantes del cártel, así como publicaciones en redes sociales y testimonios que lo vinculan socialmente con los líderes del grupo.
Más Noticias
Confirman fecha para la pelea entre Vaquero Navarrete y Sugar Núñez: “Pleito de unificación”
El combate tendrá en disputa los campeonatos de la OMB y de la FIB

Julio César Chávez confirma cambio de fecha para la pelea de sus dos hijos: “La aplacé para que estén bien
El regreso de Omar y Julio se tenía previsto para diciembre de 2025

Keylor Navas confirma su continuidad en Pumas y respalda a Efraín Juárez pese a falta de resultados
El arquero costarricense se mostró agradecido con el recibimiento de la afición, así como del club
Faitelson explota contra la FIFA por nominar a Javier Aguirre como mejor director técnico: “No me jodan”
El periodista de TUDN puso en duda los méritos del Vasco Aguirre para competir por el galardón
Estos son las metas que tiene David Benavidez antes de enfrentar a Canelo Álvarez: “Si puede pasar todavía”
“El Bandera Roja” aún no pierde la esperanza de pelear contra el tapatío



