
Salvador Sánchez fue un destacado boxeador mexicano considerado uno de los mejores exponentes de la disciplina en su país y a nivel mundial. Nacido el 26 de enero de 1959 en Santiago Tianguistenco, Estado de México, logró hacerse un nombre en el boxeo profesional gracias a su estilo técnico, resistencia y habilidades en el ring.
Apodado “Sal Sánchez”, alcanzó la fama al convertirse en campeón mundial pluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en 1980, tras derrotar al entonces campeón estadounidense Danny López, desde entonces su nombre comenzó a ganar reconocimiento, aunque aún necesitaba una victoria que lo catapultara como una figura del boxeo mexicano.
Un año después de obtener su campeonato en peso pluma, recibiría a quién fuese en ese entonces el retador más imponente hasta el momento, se trataba del pugilista puertorriqueño Wilfredo Gómez, quién era considerado el mejor del mundo en la categoría de peso supergallo habiendo derrotado a estrellas como Carlos Zarate en tan solo cinco rounds.
La legendaria pelea de los “Pequeños Gigantes”

De acuerdo con múltiples entrevistas de le época, Gómez se encontraba ansioso por obtener un título en la categoría de peso pluma, pues consideraba que peso supergallo ya se le había quedado pequeña, y consideraba que la pelea con el mexicano, quién era el campeón, era solamente un trámite para poder dar el salto que tanto buscaba.
El puertorriqueño era amplio favorito, pues en ese entonces tenía registros impresionantes de 0 derrotas, 1 empate y 32 victorias, las cuáles todas habían sido por nocaut, esto fue fundamental para entender las múltiples declaraciones de Gómez haciendo menos a su rival mexicano en entrevistas para su país como “voy a noquear a Sánchez en el primer round” y algunas provocaciones como ir al vestidor de Sal Sánchez antes de la pelea para pedirle una foto y recordar cómo era su rostro antes de la pelea, según se lee en crónicas periodísticas de 1981.
Contrario a otros rivales de Gómez que estaban acostumbrados a caer en sus provocaciones, el mexicano decidió contestar con mucha tranquilidad para evitar polémicas mencionaba que él iba a responder sobre el cuadrilátero.
Finalmente la pelea sucedió el 21 de agosto de 1981 en Las Vegas, Nevada. En medio de un sentimiento de confianza por parte de Wilfred Gómez comenzó el primer round, en el cuál se presentaron sorpresas desde el primer minuto, pues a pesar de que el puertorriqueño salió muy ofensivo, Sal Sánchez logró conectar un uppercut que mandó a su rival a la lona.
El retador se levantó rápidamente tratando de mantener su orgullo intacto, pero la pelea comenzaba a decantarse del lado mexicano, pues el mexiquense se notaba con mucho más resistencia física y lograba resistir los potentes golpes de Gómez.
Fue en el octavo round, que el cansancio terminó por desconcentrar al puertorriqueño que en un ataque descuidó su defensa y permitió a Sánchez conectar una serie de golpes que terminaron por fulminar a Gómez quién tuvo que aceptar su primera derrota de su carrera y además por nocaut.
“Fue una rivalidad increíble, porque él hablaba demasiado y nunca se callaba, aprovechaba cualquier conferencia de prensa para decir que era mejor que yo, y yo siempre estuve seguro que cuando estuviéramos enfrente arriba del ring, le iba a ganar”, compartió Sánchez en una entrevista en febrero de 1982.
Tras su victoria, Sánchez mantuvo su título de campeón de la categoría peso pluma, y pasó a tener el reconocimiento mundial que lo llevaron a tener otras tres peleas más en el más alto nivel antes de un fatídico accidente.
El accidente que apagó una estrella mexicana

En la cima de su carrera, con 23 años y después de vencer a Azumah Nelson, Sánchez comenzó entonces su preparación para defender por décima ocasión su cinturón del CMB, en la que sería la revancha ante el boricua Laporte, otra vez en Nueva York, planeada para septiembre de 1982.
Pero en la madrugada del 12 de agosto, Sánchez emprendió el camino de vuelta para retomar sus prácticas a primera hora de la mañana. Sin embargo, de acuerdo con reportes forenses de la época se encontró en la carretera con un camión que transportaba materiales pesados de construcción.
Sánchez habría intentado adelantarlo por la izquierda, pero el pugilista se encontró con una camioneta de frente y debido a la velocidad a la que manejaba, el mexicano no tuvo tiempo de recular: se estrelló con el automóvil de frente y acabó disparado contra el camión, dejando en añicos el Porsche.
Los reportes forenses indicaron que Sánchez murió de forma instantánea en las primeras horas del 12 de agosto, con 23 años. La noticia sorprendió a todo el país, que ya lo tenía en su panteón de ídolos. Los medios especializados lamentaron la temprana muerte de una joya del boxeo.
La noche del 11 al 12 de agosto fue nombrada por el diario deportivo Esto, el más antiguo de Latinoamérica, como “la tragedia más grande del boxeo mexicano”. Y es que, a pesar de su edad, hoy por hoy se encuentra considerado como uno de los más grandes boxeadores mexicanos, junto a Julio César Chávez y otros.
Más Noticias
Sebastián Cáceres brinda su apoyo a Alana Flores tras ser víctima del “deepfake”
El futbolista del América también fue señalado en rede sociales luego del escándalo que se generó en torno a su pareja actual

Giro de Italia 2025: Isaac del Toro hace historia y conserva la ‘Maglia Rosa’ a tres fechas del campeonato
Pese a no quedar entre los primeros lugares, el bajacaliforniano continúa liderando la competencia en búsqueda de ganar la competencia general

Kyle Larson, piloto de NASCAR canta al lado de mariachis en Xochimilco y se roba el corazón de los fans mexicanos
El piloto de Hendrick Motorsports probó la comida típica, cantó con mariachi y expresó su emoción por la energía de México rumbo al histórico fin de semana de NASCAR

Sheinbaum confirma avances con proyectos para la Copa del Mundo 2026: “Hay muchos temas relacionados”
La Presidenta de México señaló el compromiso que existe en Nuevo León, Jalisco y CDMX de cara al Mundial del próximo año

Último Guerrero retiene el título de MLW ante un Hechicero imparable
La función de martes fue una fiesta total de emociones, títulos en juego y ovaciones divididas entre dos de los mejores pesos completos del CMLL
