
A sus 61 años, Atlantis no solo se mantiene activo en los cuadriláteros, sino que también observa con orgullo el ascenso de su hijo Atlantis Jr. como figura emergente de la lucha libre mexicana a nivel internacional.
Con un respaldo inquebrantable y valores firmes, el veterano gladiador de Jalisco ha entregado algo más que una máscara: ha legado disciplina, integridad y profesionalismo a su heredero, quien ahora se proyecta como una de las caras del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) en el extranjero, gracias a la alianza con empresas como All Elite Wrestling (AEW) y New Japan Pro Wrestling (NJPW).
“Yo le dije a Atlantis Junior cuando él debutó, le digo, ‘Si no me entregas un título universitario, no te dejo debutar como luchador profesional’”, relató Atlantis en entrevista para Infobae, revelando la exigente condición que impuso a su hijo antes de iniciar su carrera enmascarada.
“Bueno, ahí negociamos, terminó la carrera, después fue a debutar, es el primer luchador mexicano que debutó en la empresa más importante de Japón, New Japan Pro Wrestling”, añadió.
El joven gladiador no solo cumplió con el requisito académico, sino que también ha sabido portar con dignidad uno de los símbolos más reconocidos de la lucha libre mexicana: la máscara de Atlantis, la misma que su padre defendió durante más de cuatro décadas y que lo convirtió en “el ídolo de todos los niños”.
La llegada de Atlantis Jr. a escenarios como AEW y NJPW marca un momento histórico no solo para su familia, sino para la lucha libre mexicana. En un contexto, donde el CMLL ha consolidado alianzas estratégicas con empresas extranjeras, el hijo del Príncipe de la Atlántida se perfila como un embajador natural del pancracio nacional.
“Cuando le puse la máscara, le dije: ‘¿Sabes lo que estás poniendo? Es la máscara más valiosa de la lucha libre. Tiene una historia. Y ten en cuenta cuatro puntos muy importantes. Uno: todas las empresas pequeñas o grandes te están tomando en cuenta para que te den trabajo. Dos: todos los compañeros somos unos hermanos, somos una familia. Tres: a la prensa chica y grande tienes que darles las gracias. Y el número uno: al público. El público te hace y te deshace, el mejor público es el que va a las arenas y el más importante son los niños’”, subrayó Atlantis con emoción.
Un padre, un maestro, una leyenda

La relación entre Atlantis y su hijo va más allá del ring. “Somos buenos amigos, nos respetamos, jugamos, nos divertimos cuando vamos en gira”, afirmó el veterano luchador, quien también ha desempeñado un rol formativo clave en la carrera de Atlantis Jr.
“Es muy difícil tener una disciplina tan importante. Eso ya se nace. Por ejemplo, mi hijo Atlantis Junior es un chico muy inteligente. Retiene todo lo que le digo, cómo actuar arriba y abajo del ring como profesional y como papá”, agregó.
Estas palabras no son menores viniendo de una de las máximas leyendas del Consejo Mundial de Lucha Libre. Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, Atlantis ha sido testigo de la evolución del deporte y protagonista de sus momentos más memorables.
Desde su debut en 1983 hasta sus grandes triunfos en luchas de apuestas, el jalisciense ha construido una carrera basada en la constancia, la humildad y el compromiso.
“Ya casi casi 42 años como luchador profesional. Es fácil llegar, mantenerse 42 años en el top 10 es muy difícil y muy complicado. Es un deporte de alto rendimiento. Aquí estás todos los días en el gimnasio, todos los días. Yo lo manejé con mucha inteligencia, cautela y como un gran profesional. Yo lo sé: arriba 100% profesional, abajo era el ídolo de los niños. Los niños no me tienen miedo, nunca cambió la comunicación y la buena vibra de abajo del reino de Atlantis con todos los niños”.
El origen del “Ídolo de los Niños”

Aunque muchos lo recuerdan por su clásico equipo azul y blanco, su llave “La Atlántida” y sus luchas legendarias, uno de los aspectos más entrañables del personaje de Atlantis fue su cercanía con el público infantil.
Ese vínculo no fue casual. Fue el célebre comentarista Alfonso Morales quien, tras observar el cariño que los niños le tenían, decidió bautizarlo como “el ídolo de todos los niños”.
“Una vez me mandó a llamar y me dijo, ‘Atlantis, ven para acá, quiero hablar contigo’. Le digo: ‘Sí, dígame’. Él me comenta: ‘Fíjate que te voy a poner un apodo. Te voy a bautizar como ídolo de todos los niños’. Me quedé estupefacto, y le dije: ‘¿Por qué, doctor?’. Y él me dice: ‘Es que cuando tú vienes, vienen muchos niños, vienen familias. Una familia trae al vecino, al sobrino. Entonces, te voy a bautizar así. Cuando tú luchas y te pegan, los niños lloran y cuando tú ganas, ves la euforia de los niños’”.
Esa sensibilidad marcó para siempre la manera en la que Atlantis entendió su responsabilidad arriba del ring. No era solo una estrella del pancracio: era un símbolo de inspiración para generaciones enteras.
Nueve máscaras y una lucha histórica

A lo largo de su trayectoria, Atlantis ha acumulado un legado impresionante: nueve máscaras ganadas, cada una con su historia, cada una con su precio emocional y físico. “Las nueve máscaras que he ganado son máscaras muy importantes de la lucha libre, de grandes estrellas en su momento. Y todas las luchas para mí son importantes”, expresó.
Entre todas, hay una que destaca por encima del resto: la del Villano Tercero. Aquel combate, celebrado en la Arena México, es considerado por muchos como la mejor lucha en la historia del pancracio mexicano.
“Tras 42 años de carrera ha sido difícil mantenerse en el top 10. No es fácil una lucha de máscara contra máscara, es muy complicada. Todos están defendiendo un legado, una historia. Son días que no duermes. Yo gracias a Dios he sido triunfador, pero todos los luchadores que pierden la máscara, todos lloran”, subrayó.
Este tipo de combates representan el corazón emocional de la lucha libre mexicana, y Atlantis ha sido parte de los más memorables. Su legado se ha construido no solo con victorias, sino con pasión, respeto y entrega.
Del ring al cine: la otra faceta de Atlantis

Además de su carrera en los encordados, Atlantis también exploró el mundo del cine, específicamente en la película La Revancha al lado de Octagón. Aunque no era actor profesional, aceptó el reto con entusiasmo y respeto por el gremio.
“Fíjate que cuando me hablaron para filmar la película La Revancha al lado de Octagón y me dieron el libreto, estuvimos en una reunión con los directores y les dije que no era actor, sino luchador. Me ayudaron a entrar al mundo de las películas. Me encantó, me gustó, fue mágico. Yo respeto mucho a los actores. Estuve con Manuel Ojeda (q.e.p.d), Salvador Sánchez, unos señorones de la actuación”.
Aunque se sintió incómodo al verse en pantalla, Atlantis no descarta volver a actuar si surge la oportunidad: “Ahí sale una película y sí fue un rating impresionante, había hasta seis funciones los domingos. Yo fui a verme y me daba vergüenza verme en la pantalla”.

Mientras Atlantis contempla su salida de la lucha libre, su hijo Atlantis Jr. pisa firme en su camino, enarbolando una máscara cargada de historia y significado. En medio de un escenario internacional favorable gracias a las alianzas del CMLL con AEW y NJPW, el joven gladiador tiene todas las herramientas para convertirse en una nueva leyenda.
La historia de Atlantis no está terminando, solo está cambiando de manos. Y si algo ha demostrado el Príncipe de la Atlántida en 42 años de carrera, es que los verdaderos ídolos no desaparecen: se transforman, se reinventan y, sobre todo, se heredan.
Más Noticias
Estos son los tres jugadores de Cruz Azul que no saldrán del club para el próximo torneo
La Máquina terminó su participación en el Clausura 2025 luego de ser eliminada por el América en las semifinales

FMF aclara que sí hay ascenso y contradice demanda de clubes de la Liga de Expansión ante el TAS
Ínigo Riestra respondió a las versiones que circulan sobre el ascenso en la Liga MX

Manny Pacquiao explica el papel de Canelo Álvarez en el boxeo actual
Pac-Man regresará al boxeo profesional después de cuatro años de ausencia

De Nuevo León al mundial: Stephanie Leal, la aficionado de tigres que diseñó el póster oficial de Houston 2026
La mexicana reside en la ciudad texana desde que tenía 8 años y considera que es una urbe donde se pueden cumplir los sueños

Domènec Torrent se convierte en el nuevo entrenador de Rayados de Monterrey de cara al Mundial de Clubes
El español ya tuvo experiencia con clubes mexicanos y se espera que sea el salvador de un equipo regio que no ha podido responderle a sus aficionados
