Equipos de la Liga de Expansión demandan a la FMF contra el TAS; exigen que vuelva el ascenso y descenso

La constante lucha entre los clubes de la Segunda División y los altos mandos de la Liga MX ahora tendrá intermediarios internacionales

Guardar
Para los integrantes de la
Para los integrantes de la Liga de Expansión abrir de nuevo la pelea por el ascenso ayudaría a mejorar la calidad del fútbol mexicano. (Jovani Pérez / Infobae México)

El fútbol mexicano nuevamente se encuentra bajo el ojo público luego de que diez clubes de la Liga de Expansión MX presentaron una demanda ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) contra la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y la Liga MX, exigiendo el restablecimiento del sistema de ascenso y descenso a partir de la temporada 2025-2026.

Los equipos involucrados son CF Atlante, Club Atlético La Paz, Cancún FC, Club Atlético Morelia, Cimarrones de Sonora FC, Oaxaca FC, CD Zacatecas, Venados FC, Club Deportivo Leones Negros y Club Jaiba Brava. Estos clubes argumentan que la eliminación del ascenso y descenso ha afectado negativamente su desarrollo deportivo y financiero, limitando sus oportunidades de crecimiento y competitividad.

La demanda fue presentada este 20 de mayo de 2025, según informó el New York Times. Los clubes solicitan que la FMF y la Liga MX inicien los trámites legales y normativos necesarios para restablecer el sistema de ascenso y descenso, permitiendo así una planificación adecuada en inversiones, infraestructura, adquisiciones y negociaciones de derechos de transmisión.

Los Potros de Hierro son
Los Potros de Hierro son uno de los clubes más interesados en que se reabra el acceso a la primera división. (Foto: Jovani Pérez)

Una lucha constante por llegar a la primera división

La suspensión del ascenso y descenso en la Liga MX fue decretada en abril de 2020, con el argumento de proteger la viabilidad financiera de los clubes frente al impacto de la pandemia. Sin embargo, esta medida ha sido objeto de críticas por parte de diversos sectores del fútbol mexicano, que consideran que ha afectado la competitividad y el desarrollo de los equipos de la Liga de Expansión MX.

El TAS ya había fallado anteriormente a favor de la FMF en este tema, desestimando una queja presentada por los clubes Leones Negros, Venados y Correcaminos en 2020. No obstante, los clubes de la Liga de Expansión MX esperan que las circunstancias actuales y la necesidad de fomentar la competitividad en el fútbol mexicano lleven a una reconsideración de esta decisión.

La presión para restablecer el ascenso y descenso también ha venido de los aficionados, quienes se han manifestado en diversas ocasiones para exigir el regreso de este sistema. En julio de 2024, cerca de 400 aficionados se reunieron pacíficamente frente a las instalaciones de la FMF en Toluca, denunciando lo que consideran una competencia desleal y un atentado al deportivismo.

Hasta el momento, la FMF
Hasta el momento, la FMF no ha emitido ningún posicionamiento sobre la nueva demanda. (EFE/ Felipe Gutiérrez)

La decisión final del TAS en este nuevo caso podría tener implicaciones significativas para el futuro del fútbol mexicano, especialmente de cara al Mundial de 2026, que se celebrará en parte en México. La reintegración del sistema de ascenso y descenso podría revitalizar la competitividad y el interés en las ligas nacionales, beneficiando tanto a los clubes como a los aficionados.

Por el momento, se espera que el TAS emita su resolución en las próximas semanas, lo que podría marcar un punto de inflexión en la estructura del fútbol profesional en México. Sin embargo, los escándalos de multipropiedad y, ahora, de la falta de sanciones reales a los peores equipos de la Liga MX ponen al fútbol mexicano en un concepto negativo a nivel internacional.