
El torneo Clausura 2025 de la Liga MX ya tiene a sus dos candidatos al título. Los Diablos Rojos de Toluca y las Águilas del América son los equipos que competirán por el trofeo en una serie que, si bien no ha sido repetida en tantas ocasiones en dicha instancia, sí cuenta con un antecedente.
El historial de encuentros por el título entre Diablos y Águilas sumará apenas su segunda serie. La primera y única ocasión en que los dos equipos se vieron las caras en una final fue en la temporada 1970-71, cuando la liga estrenó la liguilla. En aquella ocasión fueron los azulcremas quienes sumaron su segunda estrella reconocida oficialmente.
Como era México la última vez que Toluca y América se enfrentaron en una final
Han pasado 44 años desde la última ocasión en que Diablos y Águilas se vieron las caras en la final. Desde aquel 1 de agosto de 1971, el país ha sufrido grandes transformaciones en diversos ámbitos, por lo cual el encuentro por el título se convirtió en una fotografía de la época.

En 1971 Luis Echeverría Álvarez tenía un año como presidente de México y representó la continuidad del Partido Revolucionario Institucional (PRI), así como de su antecesor Gustavo Díaz Ordaz. En aquel sexenio continuó la represión contra estudiantes y disidentes, así como la guerra sucia.
En 1971 continuaban las manifestaciones estudiantiles iniciadas en 1968, a pesar de la represión gubernamental. El 10 de junio tuvo lugar el Halconazo, una represión violenta de estudiantes por parte del grupo paramilitar “Los Halcones”, reflejo de la tensión política y social.
México tenía una población mayoritariamente joven, en crecimiento acelerado, aunque la urbanización provocó un aumento de zonas marginadas en las grandes ciudades. En la ciudad, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metropolitano (Metro) apenas tenía tres líneas.

En el ámbito cultural México se posicionaba como referente gracias a personajes como Octavio Paz, en la literatura, así como Arturo Ripstein en el cine. Al tiempo, hubo un auge en las olas contraculturales alimentadas por el movimiento hippie y otras corrientes alternativas.
En aquel año nacieron personajes como Andrea Legarreta, Erick Rubín, Paulina Rubio y murieron otros como Raúl Isidro Burgos, director de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, así como el piloto de automovilismo Pedro Rodríguez de la Vega.
En el ámbito tecnológico, no había internet, aunque sí teléfonos alámbricos y fijos. En ese año, la empresa IBM introdujo el disquete como formato de almacenamiento y transferencia de información en las computadoras.

En 1971 se estrenaron películas nacionales como Mecánica Nacional y el Águila Descalza. En el panorama internacional figuró El violinista en el tejado y La naranja mecánica, una cinta que revolucionó el séptimo arte.
En la música, la radio mexicana amenizaba las actividades de los radioescuchas con éxitos como Your Song, de Elton John; Imagine de John Lennon. En el panorama nacional, José José se abría paso como una de las grandes voces, al tiempo que Juan Gabriel debutaba con su primer álbum de Estudio El Alma Joven.
Más Noticias
Perro Bermúdez confronta a José Ramón Fernández por el América; así fue la discusión
Ambos periodistas deportivos fueron rivales por años y protagonizaron diferentes discusiones

Qué pasará con el Campeón de Campeones 2025 si América logra el tetracampeonato de la Liga MX
Las autoridades del futbol mexicano explicaron cuáles son las opciones para definir el título de la temporada 2024 - 2025

América vs Toluca: estos serían los precios de los boletos para el primer partido de la final de la Liga MX
Los dos finalistas se verán las caras por primera ocasión en el Estadio de la Ciudad de los Deportes

Manchester United cometió un grave error al dejar ir a Chicharito Hernández, según Rio Ferdinand
La leyenda de los “Red Devils” no entendió cuáles fueron los motivos para que el equipo vendiera al delantero mexicano

Este es el boxeador mexicano que Óscar de la Hoya quiere que enfrente Jake Paul después de Julio César Chávez Jr.
El “Golden Boy” ya está pensando en el siguiente evento mediático para el box mexicano
