América vs Toluca; cuántas veces se han enfrentado en una final de Liga MX

Diablos y Águilas definirán al monarca del Clausura 2025

Guardar
Será la segunda ocasión en
Será la segunda ocasión en que Diablos y Águilas definan al campeón del futbol mexicano. (Jovani Pérez)

Tras superar a Cruz Azul y Tigres en las semifinales del certamen, el Clausura 2025 ya tiene a sus protagonistas para la gran final: América vs Toluca, dos titanes del fútbol mexicano que han escrito páginas doradas en la historia del balompié nacional. El primer partido se disputará en el Estadio Ciudad de los Deportes, y la vuelta decisiva tendrá lugar en el Nemesio Diez.

Pese a que ambos equipos han sido protagonistas en distintas épocas y son dos de los clubes más ganadores del futbol mexicano, es para resaltar que esta será apenas la segunda vez en la historia que América y Toluca se enfrenten en una final de Liga MX.

Será la segunda ocasión en
Será la segunda ocasión en que Diablos y Águilas definan al campeón del futbol mexicano. (X/Liga BBVA MX)

Para dar con la única ocasión en que Diablos y Águilas definieron al monarca del balompié azteca, tenemos que remontarnos a la temporada 1970-71, cuando los azulcrema alzaron su segundo título de primera división tras una serie intensa que terminó 2-0 en el marcador global a su favor.

A más de 50 años de su única final

Aquella final tuvo tintes épicos. El juego de ida se disputó en Toluca, donde ambos equipos firmaron un empate sin goles, por lo que todo se definiría en el partido de vuelta en el Estadio Azteca, donde América impuso condiciones y venció 2-0 a los Diablos Rojos, alzando así un nuevo campeonato.

En un caso similar al del actual torneo, azulcremas y escarlatas culminaron la fase regular como primer y segundo lugar; aunque en ese torneo fueron los de Coapa los que terminaron en el liderato general, mientras que los mexiquenses quedaron en el segundo escalón.

América y Toluca chocaron en
América y Toluca chocaron en la final de la temporada 1970-1971. (X/Jair Serrano)

Desde entonces, tuvieron que pasar 54 años para que estos clubes se volvieran a cruzar en una final de Liga MX. Sin embargo, es importante apuntar que si cuentan con historial en finales, pero dentro de otras competencias (Campeón de Campeones 1988-1989 y Concahampions 2006).

Cabe señalar que, aquél torneo significó un parteaguas en la historia de la disputa del campeonato de liga, al instituirse un nuevo formato. Previo a ese año, el monarca del máximo circuito del futbol mexicano era definido de la misma manera que en la mayoría de las ligas en el mundo, es decir, el equipo que al final sumara mayor cantidad de puntos se alzaba con el título.

No obstante, después de la Copa del Mundo de México 70, con el fin de elevar los ingresos por concepto de entradas a los estadios y cuotas de audiencia televisivas, se implementó un sistema de eliminación directa una vez terminada la fase regular. De esta manera, surgió el concepto conocido hoy en día como “liguilla”.