El camino del Pachuca al Mundial de Clubes 2025, ¿Por qué jugará el torneo?

Los Tuzos tendrán su “revancha” contra el Real Madrid en la primera fecha del grupo H del Mundial de Clubes

Guardar
El Pachuca fue segundo lugar
El Pachuca fue segundo lugar en la Copa intercontinental 2024. (EFE/EPA/NOUSHAD THEKKAYIL)

El próximo 14 de junio comenzará la primera edición del nuevo Mundial de Clubes de la FIFA, en el cuál participarán 32 equipos de las seis confederaciones continentales, y se disputará en Estados Unidos. Los Tuzos del Pachuca formarán parte del certamen como uno de los cuatro equipos representantes de la CONCACAF.

El equipo hidalguense llega al certamen con gran expectativa tras hacer historia alcanzando la final de la Copa Intercontinental hace seis meses atrás, en un torneo en el que eliminaron al Botafogo de Brasil, campeón de la Copa Libertadores y al Al Ahly, ganador de la Liga de Campeones de la CAF y cayeron contra el Real Madrid, campeón de la Champions League.

Sin embargo, los Tuzos tendrán su “revancha” contra el conjunto merengue el próximo 22 de junio en la primera fecha del Mundial de Clubes del Grupo H, donde también enfrentarán a otros equipos de categoría como el Al-Hilal de Arabia Saudita con jugadores como Aleksandar Mitrović y Malcom, y el Red Bull Salzburg de Austria.

¿Por qué Pachuca jugará el Mundial de Clubes?

Jugadores del club Pachuca festejan
Jugadores del club Pachuca festejan con el trofeo tras ganar la Copa de Campeones de la Concacaf por sexta ocasión. Estadio Hidalgo, Pachuca, México. 1 de junio de 2024. (USA TODAY/Kirby Lee)

El nuevo Mundial de Clubes presenta un sistema de clasificación diferente al de su antecesor, pues sus 32 equipos participantes se dividen en las seis confederaciones continentales, dando prioridad a los equipos de la UEFA y la CONMEBOL con 12 y 6 cupos respectivamente, por su parte la zona de CONCACAF tiene acceso a 4 cupos para el certamen.

Los cupos correspondientes para los equipos de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, se obtienen ganando la máxima competencia internacional a nivel clubes de la región, la Concacaf Champions Cup en una de las cuatro ediciones que se disputan entre cada torneo del Mundial de Clubes.

Los Tuzos del Pachuca ganaron este torneo en su edición de 2024, dirigidos por su actual entrenador, el uruguayo Guillermo Almada. Su camino a la gloria comenzó con sus partidos de octavos de final en el que derrotaron al Philadelphia Union de la Major League Soccer (MLS) con marcador global de 6 por 0.

En cuarto de final, los hidalguenses se midieron contra el Club Sport Herediano de Costa Rica al cual vencieron de forma contundente con un marcador global de 7 a 1, serie que se decantó para el “Equipo de México” desde el partido de ida cuando ganaron 5 por 0. Su siguiente rival fueron las Águilas del América, un rival complicado al que se impusieron con marcador global de 3 por 2.

La gran final se disputó contra el Columbus Crew de la MLS en el Estadio Hidalgo, partido que se jugó en casa de los Tuzos debido a ser el equipo mejor posicionado en el ranking de Concacaf en ese momento. El partido se tornó accesible para el Pachuca desde el principio con gol de Salomón Rondón al minuto 12, mismo que marcó el segundo al 67 y que vio el partido terminar con marcador de 3-0 favorable a los locales, con tercer gol de Emilio Rodríguez.

Sin embargo, a pesar de ser campeón, la institución hidalguense vivió momentos de incertidumbre en cuanto a la clasificación del Mundial de Clubes, pues en ese entonces se encontraban dos equipos del Grupo Pachuca, situación que fue aclarada con el pasar del tiempo, sustituyendo al León FC y manteniendo al CF Pachuca en el torneo internacional.

El origen de la competencia

Vista general del trofeo del
Vista general del trofeo del Mundial de Clubes tras el sorteo. (REUTERS/Brian Snyder)

El Mundial de Clubes de la FIFA 2025 es un torneo internacional de fútbol que reunirá a 32 clubes de las seis confederaciones continentales (UEFA, CONMEBOL, CONCACAF, CAF, AFC y OFC) para determinar al mejor equipo de clubes del mundo, reemplazando a la extinta Copa FIFA Confederaciones y se jugará cada cuatro años, similar a la Copa Mundial de selecciones

Esta edición marca una renovación del torneo, pasando de un formato anual con siete equipos a un evento cuatrienal con un formato similar al de un Mundial de selecciones, incluyendo una fase de grupos (ocho grupos de cuatro equipos) y rondas eliminatorias hasta la final.

El torneo busca consolidarse como el pináculo del fútbol de clubes, con una mayor representación geográfica y competitiva que en ediciones anteriores. Los clubes se clasificaron principalmente por ser campeones de sus competiciones continentales entre 2021 y 2024 o por su posición en los rankings de sus confederaciones, garantizando la presencia de equipos históricos y emergentes.