¿Alpine o Cadillac?, el regreso de Checo Pérez a la Fórmula 1 y sus posibles compañeros

Las negociaciones en torno al regreso del tapatío mantienen en expectativa al mundo del automovilismo, con decisiones clave en el horizonte que podrían definir su papel en la nueva era de la máxima categoría

Guardar
Sergio Pérez evalúa su futuro
Sergio Pérez evalúa su futuro en Alpine tras rumores de su contrato con Cadillac. (Jovani Pérez)

El futuro de Sergio “Checo” Pérez en la Fórmula 1 sigue siendo un tema de discusión entre los seguidores y analistas. A pesar de los rumores que lo conectaban con el nuevo equipo de Cadillac, el piloto mexicano parece estar explorando opciones, incluida una posible incorporación a Alpine.

Según el portal especializado digital The Race, el equipo del mexicano habría iniciado conversaciones con la escudería francesa después de su salida de Red Bull al finalizar la temporada 2024. Además señala que las negociaciones no se limitan a Cadillac, ya que el equipo de Checo explora otras escuderías con el respaldo constante de su patrocinador, Carlos Slim Domit.

“Ahora cuenta con una nueva estructura administrativa y su fiel patrocinador Carlos Slim Domit sigue dispuesto a apoyar a Pérez. Para ello, Slim combinó una aparición en el Gran Premio de Miami con reuniones sobre el futuro de Pérez”, menciona el periodista Scott Mitchell Malm en The Race.

Alpine prioriza el análisis interno
Alpine prioriza el análisis interno de talentos antes de concretar nuevas incorporaciones.

¿Quién acompañaría a Checo Pérez en Alpine si se concreta su llegada?

Aunque muchos aficionados esperaban ver a Sergio “Checo” Pérez en el lanzamiento oficial de Cadillac, celebrado el sábado 3 de mayo en el restaurante Queen Miami Beach, la expectativa se desvaneció. La escudería estadounidense presentó un video de apenas minuto y medio en el que no se mostró ni un piloto ni el monoplaza, dejando fuera al tapatío de cualquier anuncio oficial.

De acuerdo con The Race, tras el contacto inicial entre el equipo de Pérez y Alpine a finales de 2024, se sostuvo otra conversación con Flavio Briatore, actual asesor ejecutivo de la escudería, con el fin de explorar un posible acuerdo para la siguiente temporada. En esa misma línea, también se ha mencionado al joven Paul Aron, parte del programa de desarrollo de Alpine, como otro candidato para ocupar un asiento.

No sería la primera vez que el nombre de Pérez suena en el entorno de Alpine. En años anteriores, cuando el equipo aún competía bajo el nombre de Renault, el mexicano fue considerado seriamente para un lugar en la alineación. Incluso, en su sitio web oficial llegó a circular una imagen suya sosteniendo un cartel con el nombre “Renault”, aunque finalmente la negociación no prosperó.

“El italiano (Flavio Briatore) busca una importante cantidad de presupuesto y, actualmente, con el ascenso de Franco Colapinto por cinco carreras ha asegurado el apoyo de nuevos patrocinadores, una situación que podría replicarse con Checo Pérez en caso de llegar a un acuerdo”, afirma el periodista Luis Ramírez en Motorsport.

Aunque por ahora Alpine no parece tener a Pérez como su principal prioridad, mantiene la puerta abierta. El enfoque inmediato de la escudería está en evaluar a sus talentos actuales, con Colapinto tomando el lugar de Jack Doohan en las siguientes cinco fechas como parte de ese análisis.

Scott Mitchell sostiene que Pérez estaría bastante receptivo ante la idea de unirse a Alpine, ya que representa una opción más competitiva en comparación con Cadillac, sobre todo en el corto plazo. Esa proyección adquiere mayor relevancia si se considera que el piloto mexicano cumplirá 36 años en enero próximo.

“Un factor a considerar con Slim y Briatore es si habría una manera de que trabajaran juntos incluso si Pérez no se uniera, y si Colapinto podría unirse al grupo de pilotos que Slim apoya, si no directamente, al menos reuniéndolo con otras compañías”, menciona el periodista.

Checo Pérez podría compartir equipo
Checo Pérez podría compartir equipo con Colton Herta si concreta su llegada a Cadillac en 2026. (Jesús Avilés)

Los posibles compañeros de Checo en Cadillac

Aunque aún no hay una decisión definitiva, las negociaciones para ver a Checo Pérez en la parrilla de 2026 permanecen abiertas. Su entorno continúa explorando diferentes escenarios y equipos, lo que mantiene vigente la posibilidad de que el tapatío forme parte del nuevo proyecto competitivo de Cadillac en la próxima era de la Fórmula 1.

De acuerdo con el diario alemán Bild, si Pérez llegara a firmar con la escudería estadounidense, el principal aspirante a convertirse en su compañero sería Colton Herta. El piloto estadounidense, de 25 años y actualmente figura destacada en la IndyCar, ha sido señalado como la opción prioritaria del equipo, descartando nombres como Mick Schumacher.

Además de Herta, otro nombre que cobró relevancia es el del chino Guanyu Zhou, actual piloto de reserva en Ferrari. Su experiencia previa en la categoría reina y su familiaridad con los motores del fabricante italiano, que serán utilizados por Cadillac en sus primeras temporadas, lo posicionan como una alternativa estratégica para el nuevo proyecto.

Incluso, el expiloto colombiano Juan Pablo Montoya respaldó esta posibilidad. En entrevista con Instan Casino, declaró: “Creo que Sergio Pérez sería una gran opción para Cadillac y te apuesto dinero a que el próximo tipo podría ser Guanyu Zhou”.

Con múltiples nombres sobre la mesa y el respaldo de figuras influyentes en el automovilismo, el panorama de Checo Pérez rumbo a la próxima temporada se presenta dinámico. Mientras Cadillac define su alineación para debutar en el campeonato, cada movimiento del entorno del mexicano genera expectativa y mantiene viva la conversación en torno a su futuro dentro del paddock internacional.