
El boxeo mexicano ha dado múltiples campeones mundiales a lo largo de su historia y todos ellos se han caracterizado por tener el mismo estilo, con agresividad, presión y enfoque en el intercambio de golpes. Sin embargo, hubo un peleador que fue diferente y que según Eduardo Camarena ha sido el mejor contragolpeador que ha dado México.
Durante el Podcast “Un Round Más”, el reconocido periodista recordó junto a Marco Antonio Barrera cómo peleaba Miguel Canto y lo catalogó como el mejor contragolpeador que ha dado el boxeo mexicano, incluso por encima de Juan Manuel Márquez.
“Él no peleaba el estilo mexicano. Y yo creo que ha sido el mejor contragolpeador que ha tenido el boxeo mexicano. En sus primera dos peleas perdió. Fue el primer mexicano que ganó por puntos en Japón y pues tuvo una carrera extraordinaria, su estilo no se parece al de nadie en México”, afirmó Camarena.

Y es que durante toda su trayectoria Juan Manuel Márquez se caracterizó por tener un estilo contragolpeador y con mucha técnica, mismo que le permitió ganar ocho campeonatos mundiales en cuatro divisiones distintas (pluma, superpluma, peso ligero y peso superligero).

¿Quién es Miguel Canto?
Miguel Canto nació en 1948 en Mérida, Yucatán, apodado “Pequeño Maestro” por su baja estatura de apenas 1.54 metros, logró ser campeón del mundo en el peso mosca llegando a defender de manera exitosa en 15 ocasiones su cinturón.
Pudo conquistar el cetro mosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB)el 8 de enero de 1975 luego de vencer por decisión al japonés Shoji Oguma en Sendai, sin embargo, perdió el título 4 años después contra el coreano Chan Hee Park, con quien tuvo la revancha de manera inmediata el mismo año, aunque tampoco pudo ganar porque la pelea terminó en empate.
Canto hace más de diez años fue nombrado como el “Peleador del siglo” de la categoría mosca, junto con el filipino Pancho Villa, esto de acuerdo con la agencia Associated Press.
¿Qué es el estilo contragolpeador en el boxeo?
El estilo contragolpeador en el boxeo mexicano es una estrategia que consiste en esperar el momento adecuado para atacar de manera sorpresiva con golpes rápidos, esto generalmente después de que el oponente haya realizado un ataque o se haya expuesto. Quiere decir, que en lugar de buscar un enfrentamiento directo, se basa más en agilidad, defensa, y la capacidad de aprovechar las oportunidades para contraatacar.
Más Noticias
Cuánto vale la franquicia de Chivas
El Club Guadalajara incluye en su precio el valor de ciertos activos que mantienen como el Estadio Akron

Cuánto vale Sergio Canales, futbolista de Rayados que podría jugar en Cruz Azul
El mediocampista español ha quedado fuera de las convocatorias de Monterrey en las últimas semanas

Faitelson dedicó emotivo mensaje a “Finito” López por su diagnóstico de cáncer
El periodista de TUDN fue de los primeros en externar palabras de aliento al ex campeón mundial

William Scull lanza duro mensaje para Canelo Álvarez y lo reta a que lo noquee: “Es mi fiesta”
El pugilista cubano y el tapatío se subirán al ring el próximo 3 de mayo en Arabia Saudita

Julio César Chávez Jr. explicó qué pasará con su carrera si pierde contra Jake Paul
El “Junior” sabe de la importancia de esta pelea y confesó que no es el favorito a ganar
