Cómo tratar una picadura de chinche

Estos insectos suelen dejar varias marcas al momento de atacar, por lo que es importante conocer qué se debe hacer

Guardar
La picadura de chinche puede
La picadura de chinche puede transmitir la llamada Enfermedad de Chagas Foto: TV Azteca

Las chinches pueden ocasionar distintos problemas con sus infestaciones, sin embargo, una de las más molestas son sus picaduras, ya que pueden generar efectos contraproducentes, por lo que es importante saber cómo reaccionar ante esto, sobre todo para ayudar a tu familia en estos caso.

La Cimex Lectularius es uno de los insectos que se alimentan de la sangre humana, por lo que siempre están en busca de un huésped que les permita seguir sobreviviendo. Para poder obtener el alimento, las chinches clavan sus colmillos en la piel, inyectando dos pequeños tubos que forma parte de su anatomía, además de que aplican una especie de anestésico que puede causar irritación en la piel.

Una chinche no solo pica en un sitio, ya que continua con su picadura hasta que esta alimentada de buena forma, por lo que pueden generar varias marcas. Ante esto, es importante saber cómo debes tratar las picaduras, para evitar que se infecten.

La forma de tratar una picadura de chinche

Las picaduras de chinches no suelen transmitir enfermedades, pero pueden provocar irritación, enrojecimiento y picazón. A continuación, se describen pasos recomendados para tratar una picadura:

Chinches de cama, insectos, parásitos,
Chinches de cama, insectos, parásitos, hematófagos - (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Lavar el área afectada: Limpia la piel con agua tibia y jabón suave para reducir el riesgo de infección. Seca con suavidad.
  • Aplicar frío local: Usa una compresa fría o de hielo (envuelta en un paño para evitar contacto directo) para disminuir la inflamación y aliviar la picazón.
  • Usar cremas calmantes: Aplica cremas o lociones con hidrocortisona que ayudan a reducir la inflamación y el enrojecimiento. También puede ser útil una loción de calamina para aliviar la irritación.
  • Tomar antihistamínicos: En caso de picazón severa, un antihistamínico de venta libre (como difenhidramina) puede ayudar a calmar los síntomas. Consulta a un médico o farmacéutico antes de usar medicamentos.
  • Evitar rascarse: Aunque pueda resultar molesto, es importante no rascarse, ya que esto puede dañar la piel y aumentar el riesgo de infecciones.
  • Mantener el área cubierta: Si las picaduras están expuestas, considera cubrirlas con un vendaje limpio para protegerlas de irritaciones externas.
  • Consultar al médico si es necesario: Busca atención médica si las picaduras causan una reacción alérgica severa, signos de infección (enrojecimiento más amplio, pus, calor en la zona) o si los síntomas persisten varios días.
  • Prevención en el hogar: Si sospechas de una infestación, limpia sábanas, ropa y objetos que puedan albergar chinches con agua caliente. Usa un colchón protector para evitar futuros problemas.

Estos pasos suelen ser efectivos para tratar las picaduras y aliviar los síntomas comunes asociados. De no remitir la molestia, siempre es aconsejable acudir a un especialista para recibir un diagnóstico adecuado.