David Faitelson destaca labor de periodistas deportivos y propone homenaje a sus compañeros en el Salón de la Fama

El polémico comunicador de TUDN afirma que el trabajo de él y sus compañeros debe ser reconocida por su importancia en las diversas ligas del país

Guardar
El comentarista afirma que es
El comentarista afirma que es esencial reconocer el valor de los medios en los eventos deportivos. (Foto: Jesús Avilés)

En el marco de las actividades previas a la decimotercera investidura del Salón de la Fama del Futbol, el periodista deportivo David Faitelson ha propuesto rendir un homenaje a destacadas figuras del periodismo deportivo mexicano.

Entre los nombres mencionados por Faitelson se encuentran Raúl Orvañanos, Enrique “Perro” Bermúdez, Fernando Schwartz y, especialmente, su mentor José Ramón Fernández, quien se encargó de educar a toda la generación que actualmente es autoridad entre los medios de comunicación.. ​

Durante una conferencia previa a la ceremonia de exaltación, Faitelson, actualmente comentarista en Televisa, enfatizó la importancia de reconocer a quienes han dedicado su vida a informar y analizar el futbol en México. Señaló que, aunque tradicionalmente el Salón de la Fama ha honrado a futbolistas y entrenadores, es momento de considerar a los comunicadores que han aportado significativamente al deporte.​

“Siempre será polémico el tema de un periodista en el Salón de la Fama. Nosotros tenemos un lugar donde podemos estar bajo un diferente tipo de votación. Propongo que el día 11 que vamos a estar aquí para la exaltación del Salón de la Fama hagamos un merecido homenaje a Raúl Orvañanos, a Sarmiento, al Perro Bermúdez, a Fernando Schwartz, y a José Ramón Fernández”, expresó Faitelson. ​

José Ramón Fernández fue parte
José Ramón Fernández fue parte fundamental en la carrera de David Faitelson en el ámbito deportivo. (Tv Azteca)

¿Es factible que se entreguen estos reconocimientos?

La propuesta ha generado diversas reacciones entre los asistentes y miembros del Consejo del Salón de la Fama. Mientras algunos consideran que la inclusión de periodistas podría desviar el propósito original del recinto, otros apoyan la idea de reconocer a quienes han sido fundamentales en la difusión y análisis del futbol en el país.​

Cabe destacar que la decimotercera investidura del este año incluirá a figuras como Iker Casillas, Dunga, Francisco “Paco” Palencia y Gerardo Torrado. Sin embargo, desde la perspectiva del creador del ‘color’ el impacto que han generado sus colegas dentro y fuera de la cancha debe ser visibilizado pues es el vínculo directo entre el aficionado y los propios deportistas.​

La discusión sobre la inclusión de periodistas abre un debate sobre el reconocimiento a los diferentes actores que contribuyen al desarrollo y popularidad del deporte. Mientras se espera una decisión oficial, la propuesta de Faitelson pone en relieve la labor de los comunicadores deportivos y su impacto en la cultura futbolística de México.

Su temporada en TV Azteca
Su temporada en TV Azteca fue la que lo dio a conocer con el público mexicano. (Especial)

Una trayectoria llena de polémicas

David Faitelson es uno de los periodistas deportivos más influyentes en México, con una carrera que abarca más de 30 años. Nacido en Israel y criado en México desde los ocho años, comenzó en medios impresos como La Afición y Excélsior, pero su salto a la fama llegó en la televisión, al integrarse a DeporTV en Imevisión (hoy TV Azteca), bajo la tutela de José Ramón Fernández. Allí cubrió múltiples Copas del Mundo y Juegos Olímpicos, consolidándose como una voz crítica y apasionada del deporte. Su estilo directo y controversial lo convirtió en un referente en programas de análisis.

Después de dejar TV Azteca en 2006, Faitelson se unió a ESPN, donde participó en programas como Fútbol Picante y Cronómetro, ganando proyección internacional. En 2023, regresó a la televisión mexicana abierta con Televisa y TUDN, integrándose a espacios como Tercer Grado Deportivo. Además de su labor en medios, ha publicado libros y entrevistado a figuras. Su legado destaca por la profundidad de su análisis, su compromiso con el periodismo y su influencia en las nuevas generaciones.

Momentos más importantes de la carrera de David Faitelson:

  • Comienzo en medios impresos como Excélsior y La Afición.
  • Integración a DeporTV con José Ramón Fernández en Imevisión/TV Azteca.
  • Cobertura de Copas del Mundo desde 1990 y Juegos Olímpicos desde 1988.
  • Salida de TV Azteca y entrada a ESPN en 2006.
  • Participación destacada en Fútbol Picante, Cronómetro y SportsCenter.
  • Entrevistas con figuras internacionales como Pelé, Maradona, Lance Armstrong y Julio César Chávez.
  • Publicación del libro 20 Años de Pasión y Polémica.
  • Cambio a Televisa/TUDN en 2023 e ingreso a Tercer Grado Deportivo.