David Faitelson recuerda los inicios de la multipropiedad en el futbol mexicano: “lo hemos hecho un modo de vida y está mal”

La multipropiedad no es un tema nuevo en la órbita de la Liga MX, pues tuvo sus inicios en la década de los 70′s

Guardar
La multipropiedad no es un
La multipropiedad no es un tema nuevo en la órbita de la Liga MX, pues tuvo sus inicios en la década de los 70′s. (Jovani Pérez)

En medio de todo el revuelo que ha generado la exclusión del Club León del Mundial de Clubes debido a su vinculación con la multipropiedad, David Faitelson, recordó con claridad y sin tapujos los inicios de este modelo dentro del balompié azteca, señalando la legalidad de la situación y las consecuencias que ha traído para el desarrollo del deporte en México.

La multipropiedad en el fútbol mexicano no es algo reciente, pues lleva más de 40 años en funcionamiento. Todo comenzó con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que, en su momento, gestionó varios equipos como el Atlante, el Oaxtepec y el Ángeles. El modelo, lejos de desaparecer, se fue adaptando a las realidades del país, y con el paso del tiempo, grandes conglomerados mediáticos como Televisa y TV Azteca también se sumaron a esta práctica.

Jesús Martínez en diversas ocasiones
Jesús Martínez en diversas ocasiones ha declarado que su hijo, es el dueño del León FC.

Partiendo de esa premisa, el polémico periodista, ahora en TUDN, externó su expectativa de que, el reciente caso del León y la decisión de la FIFA sea un punto de inflexión en el futbol mexicano. A su vez, hizo hincapié en la mala manera en que se normalizó la multipropiedad en el balompié azteca.

“Aquí hemos tenido 40 años desde que la multipropiedad comenzó con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que tenía al Atlante, al Oaxtepec y luego al Ángeles; luego vino Televisa con el América, San Luis y Necaxa; luego vino TV Azteca y hasta lo que hemos desarrollado hoy en día. Hemos hecho de la multipropiedad un modo de vida y está mal, no lo entendemos pero está mal.”

Faitelson recordó los inicios de la multipropiedad en la Liga MX y el mal que ha generado Crédito: X/NMás

Por otro lado, apuntó que, no importan los nombres que figuren en el tema de la multipropiedad, pues más allá del ámbito empresarial, no es algo que resulte fructuoso para la Liga MX y todas las categorías del futbol mexicano.

“Por más que sea un tema que tienen personas brillantes como Jesús Martínez (Grupo Pachuca) o Alejandro Irarragorri (Grupo Orlegi), está mal, pero ellos mantienen su negocio y su modus vivendi. Estoy seguro que el TAS le dará el visto bueno al León [...] pero espero que todo este circo mediático que se ha armado, sirva de conciencia.”

Los Tuzos de Pachuca serán
Los Tuzos de Pachuca serán el equipo que asistirá al certamen internacional: los esmeraldas no van debido al tema de multipropiedad. (Jovani Pérez)

Posible puerta para América

En los recientes días, comenzó a crecer el rumor de que la FIFA planteó la posibilidad de que América y LAFC sean los clubes que se disputen la vacante que dejarán los ‘Panzas Verdes’ en el próximo certamen internacional. Según señalan distintos reportes, la idea es que, Águilas y angelinos se midan en un encuentro para definir al club que disputará el próximo Mundial de Clubes 2025.