
La Copa Oro 2025 se perfila como un torneo de gran relevancia y transformación en el panorama futbolístico de la CONCACAF. Aquí podremos vivir la tercera etapa de Javier Aguirre como entrenador de México. Tradicionalmente dominada por México y Estados Unidos, la próxima edición promete un cambio trascendental con la supuesta incorporación de selecciones de renombre mundial, según informes de diversos medios en México y Estados Unidos.
El motivo principal de esta reestructuración es elevar el nivel de competencia y ofrecer una preparación óptima de cara al Mundial de 2026, para las selecciones ya clasificadas como México, que será coorganizado por México, Estados Unidos y Canadá. En este sentido, la Copa Oro 2025 podría contar con 24 equipos en lugar de los habituales 16, ampliando el número de selecciones que participarán en el certamen.
Entre las selecciones que podrían ser invitadas se destacan Japón y Corea del Sur de parte de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), Uruguay y Colombia representando a la Conmebol, así como Egipto y Senegal de la Confederación Africana de Fútbol (CAF). Del lado europeo, se menciona la posible participación de España y Francia, aunque aún faltan confirmaciones oficiales sobre los equipos de la UEFA que se unirán al torneo.

La CONCACAF pretende que al enfrentar a estos equipos de alta competencia, las selecciones habituales como México, Estados Unidos y Canadá puedan medir sus capacidades y ajustar sus estrategias en un contexto de mayor exigencia. Esta iniciativa también busca evitar la previsibilidad que ha caracterizado al torneo en ediciones anteriores, donde México y Estados Unidos se han repartido la mayoría de los títulos, con sorpresas ocasionales de equipos como Canadá y Costa Rica.
Formato de la Copa Oro 2025
Las selecciones que conformarán esta nueva Copa Oro se agruparán en seis grupos de cuatro equipos cada uno. Los dos primeros de cada grupo, junto con los cuatro mejores terceros, avanzan a los octavos de final, siguiendo un formato similar al empleado en competiciones como la Eurocopa. Este formato está diseñado para mantener el interés en el torneo durante sus fases iniciales y asegurar la competitividad hasta su conclusión.

Además de los efectos deportivos, la inclusión de selecciones fuera de la CONCACAF genera expectativas económicas. La presencia de equipos y jugadores de élite puede atraer a un mayor público, así como a patrocinadores globales, elevando el perfil del torneo y generando mayores ingresos por derechos de transmisión y patrocinio.
Más Noticias
Tigres y Rayadas terminaron empatadas a un gol en el Clásico Regio Femenil
El cuadro de Monterrey logró rescatar el empate sobre el final, para dejar todo por definir en la vuelta

Esto es lo que pagaría Chivas por el fichaje de Richard Ledezma
El conjunto Rojiblanco quiere reforzarse con el joven futbolista del PSV para el siguiente torneo

¿Cuántas peleas le quedan a Canelo Álvarez? El pugilista tapatío da pistas sobre su retiro
Saúl volverá a subirse al ring el próximo 3 de mayo en Riad, Arabia Saudita

¿De cuánto dinero es la millonaria cláusula de rescisión que tiene Amaury Morales con Cruz Azul?
El joven canterano se encuentra bien blindado por el conjunto cementero

Cuánto vale Elías Montiel, joven mexicano que es pretendido por varios clubes de Europa
El canterano de Pachuca es uno de los mejores jugadores de la la plantilla en la actualidad
