Cómo hacer mantequilla de almendras en licuadora: este delicioso complemento es bajo en calorías y azúcar

Utilizando solo semillas naturales y opcionalmente miel o vainilla, la preparación casera permite disfrutar de un producto saludable y libre de conservantes

Guardar
La crema de almendra casera
La crema de almendra casera es una alternativa saludable y sin aditivos para quienes buscan opciones nutritivas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Preparar crema de almendra en casa se ha convertido en una alternativa saludable y sencilla para quienes buscan opciones nutritivas, sin aditivos y ajustadas a sus necesidades. La propuesta de Fabi Ham en su canal de YouTube ha sumado adeptos, demostrando que con una licuadora de alta potencia se puede conseguir un producto delicioso en minutos, ideal para untar en pan, mezclar en postres o acompañar con frutas.

Ingredientes esenciales para la crema de almendra

La receta parte de un principio básico: menos es más. Solo se necesitan almendras, preferiblemente naturales y sin sal. Según el método de Fabi Ham, para una tanda estándar se recomienda el siguiente listado:

  • 2 tazas de almendras naturales
  • (Opcional) endulzante natural como miel de maple
  • (Opcional) extracto de vainilla
  • (Opcional) una pizca de sal

Estos ingredientes brindan la libertad de personalizar la crema de almendra, tanto en sabor como en dulzura.

Paso a paso: cómo hacer crema de almendra con licuadora

El proceso de licuado dura
El proceso de licuado dura aproximadamente seis minutos y requiere pausas para evitar el sobrecalentamiento. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El procedimiento destaca por su rapidez y efectividad utilizando una licuadora de alta velocidad. El proceso inicia con el tostado de las almendras.

La tostada puede hacerse de tres maneras:

  • Sartén: fuego bajo, removiendo durante 20 a 30 minutos.
  • Horno: 180 ℃ por 15 minutos, integrando ocasionalmente.
  • Freidora de aire: opción válida, siempre vigilando que el dorado sea uniforme.

Es fundamental esperar a que las almendras se enfríen completamente antes de llevarlas a la licuadora.

Una vez frías, el siguiente paso es colocar las almendras en la licuadora. De acuerdo con la experiencia de Fabi Ham, el proceso tarda en promedio seis minutos, aunque en ciertas máquinas puede requerir más tiempo.

Durante la trituración, conviene detener la licuadora varias veces para limpiar la mezcla acumulada en el fondo y garantizar una consistencia uniforme. Además, estas pausas ayudan a evitar el sobrecalentamiento del aparato.

Al avanzar el proceso, las almendras sueltan su aceite y la mezcla comienza a transformarse en una pasta cremosa y brillante. Llegado este punto, es posible añadir un toque de miel de maple, vainilla o sal, según las preferencias personales.

Al concluir, la crema debe trasladarse a un recipiente de vidrio con tapa y mantenerse refrigerada hasta por dos semanas. El resultado es una mantequilla lista para disfrutarse en desayunos, meriendas o como base de recetas dulces.

Otras formas de preparar mantequilla de almendra

El procesador de alimentos es
El procesador de alimentos es una alternativa a la licuadora, aunque requiere más tiempo y da una textura más espesa. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La receta de Fabi Ham también ofrece alternativas para quienes no cuentan con una licuadora potente. El procesador de alimentos es otra opción popular; aunque el proceso dura más—alrededor de quince minutos—el resultado es igualmente satisfactorio.

Entre las diferencias a considerar:

  • El procesador requiere mayor tiempo y pausas de integración.
  • La textura puede resultar más espesa comparada con la licuadora.

La crema de almendra casera destaca por su versatilidad. Puede servirse como snack, untada en pan tostado, mezclada con fruta fresca o como base de postres veganos. Además, es apta para quienes tienen alergia al cacahuete. Recuerda consultar a un profesional de la salud antes de hacer cualquier cambio en tu dieta.