Más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza gracias a programas sociales

Los datos fueron informados por la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, en su comparecencia ante el Senado de la República

Guardar
La titular de la Secretaría
La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, comparece ante el Senado de la República. Crédito:Cuartoscuro

La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, compareció ante el Senado como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Montiel Reyes afirmó que la política de bienestar se afianza como eje central de la Cuarta Transformación. Según datos oficiales, 13.5 millones de personas han salido de la pobreza y actualmente cerca de 32 millones acceden a algún programa de bienestar, con una inversión social que alcanza los 850 mil millones de pesos.

Las cifras expuestas indican que entre 2018 y 2024, los ingresos de los hogares más pobres aumentaron 35 por ciento, mientras los de los sectores más ricos subieron 4 por ciento.

La secretaria atribuyó la reducción de la pobreza al fortalecimiento de los programas de protección social, el incremento salarial y la inversión pública en empleos dignos.

La comparecencia fue en el
La comparecencia fue en el Senado de la República este miércoles 26 de noviembre. Crédito:Cuartoscuro

Los recursos para los programas sociales, afirmó, están garantizados gracias a la aplicación de políticas de honestidad y austeridad.

Inversión social de 4.5 billones de pesos desde 2019, destaca Ariadna Montiel en comparecencia ante el Senado de la República

Desde 2019, la inversión social suma más de 4.5 billones de pesos. Como parte de las acciones recientes se instauró la Pensión Mujeres Bienestar, dirigida a mexicanas de 60 a 64 años.

Este programa beneficia a tres millones de mujeres, quienes reciben 3 mil pesos cada dos meses, con una bolsa de 23 mil 662 millones de pesos.

Con el programa Salud Casa por Casa, 20 mil servidores recorren el país llevando atención médica gratuita, con una inversión de 4 mil 757 millones de pesos.

Actualmente, 8.6 millones de adultos mayores y personas con discapacidad beneficiarias de pensiones cuentan ya con su historial clínico.

Las personas que tienen que recoger el plástico serán aquellas que llevaron a cabo su inscripción en agosto. (Crédito: X/@A_Montiel)

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores alcanza a 13.3 millones, quienes reciben 6 mil 200 pesos bimestrales y representa una inversión de 484 mil 483 millones de pesos.

El beneficio para personas con discapacidad cubre a 1.6 millones y se ha extendido en 24 estados. Además, se otorgan terapias gratuitas y apoyos a niños con cáncer sin seguridad social, lo que significa una inversión federal y estatal de 32 mil 078 millones de pesos.

Otros programas relevantes incluyen el apoyo a hijos de madres trabajadoras, con 256 mil beneficiarios y una inversión anual de 3 mil 185 millones de pesos; Sembrando Vida, que beneficia a 409 mil personas con un apoyo mensual de 6,450 pesos y una inversión de 39 mil 100 millones; y becas educativas entregadas a más de 12 millones de estudiantes, con 73 mil 918 millones de pesos destinados a este fin.

La secretaria también señaló el programa La Escuela Es Nuestra, que mejora infraestructura en 69 mil 050 planteles; Jóvenes Construyendo el Futuro, que capacitó a 450 mil jóvenes; y apoyos a pescadores, productores rurales y comunidades originarias, a través de diferentes esquemas económicos y de infraestructura, incluyendo el FAISPIAM.

Otras acciones abarcan la entrega de tarjetas de apoyo a migrantes repatriados y la atención a comunidades afectadas por desastres naturales.

Montiel Reyes concluyó que estas políticas buscan consolidar un sistema basado en la prosperidad compartida y la igualdad sustantiva.

Montiel habló sobre los programas
Montiel habló sobre los programas de Pensión Mujeres Bienestar; Sembrando Vida; Adultos Mayores, entre otros más. Crédito:Cuartoscuro