
El incremento global de los diagnósticos de hígado graso no alcohólico (EHGNA) ha llevado a la búsqueda de estrategias alimentarias seguras y efectivas que ayuden a revertir este padecimiento y a controlar los lípidos en sangre.
Diversos estudios, citados por revistas especializadas como Healthline, señalan el potencial que tiene el aguacate para beneficiar la salud hepática y disminuir los niveles anormales de grasas en el organismo.
De esta manera, incluir este fruto en la alimentación diaria puede sumar efectos positivos para quienes buscan mejorar su salud hepática de manera natural.
Propiedades del aguacate para el hígado graso
Investigar la relación entre el consumo de aguacate y la función hepática ha permitido identificar algunos de sus nutrientes fundamentales. Destacan especialmente las grasas monoinsaturadas, el ácido oleico y la fibra, todos reconocidos por su impacto favorable en la salud metabólica.

Un estudio de 2015 citado por Healthline señaló que el aguacate ayuda a reducir los lípidos en sangre y a proteger el hígado de daños futuros en personas con hígado graso.
Las grasas monoinsaturadas presentes en el aguacate no solo contribuyen a reducir la acumulación de grasa en el hígado sino que también disminuyen los niveles de triglicéridos y favorecen el aumento del colesterol HDL, considerado protector en el contexto cardiovascular.
Por su parte, la fibra dietética contenida en el fruto colabora con la regulación del peso corporal, aspecto esencial en el manejo del hígado graso.
Los aguacates contienen fenoles y ácidos grasos monoinsaturados que podrían reducir el riesgo de síndrome metabólico, enfermedades cardiovasculares y EHGNA.
Verduras y frutas en la dieta hepática: el rol del aguacate

Incorporar aguacate en la alimentación no solo aporta grasas beneficiosas y fibra. El fruto también favorece la absorción de nutrientes presentes en otros alimentos vegetales. Este atributo contribuye a optimizar los efectos de una dieta hepatoprotectora basada en frutas, verduras, legumbres y pescados.
Una alimentación equilibrada, baja en carbohidratos refinados, limita azúcares simples, grasas saturadas y trans, y potencia las grasas saludables como las del aguacate, es el marco principal recomendado para quienes presentan hígado graso.
Alimentos y hábitos a evitar
- Exceso de azúcares simples (refrescos, jugos azucarados)
- Carnes rojas y grasas saturadas
- Grasas trans y ultraprocesados
“Es fundamental incluir el aguacate como parte de una dieta balanceada que priorice verduras, frutas y fuentes de proteína magra”, recomiendan investigadores en la revista Healthline.
Cantidades y horarios recomendados para comer aguacate y revertir el hígado graso
Para favorecer la mejora del hígado graso y la reducción de lípidos en sangre, la evidencia actual sugiere que puede integrarse el aguacate de la siguiente forma:

- Porción recomendada: Media pieza de aguacate (aproximadamente 75-100 gramos) al día
- Frecuencia: 5 a 7 días a la semana, siempre en el contexto de una dieta baja en grasas saturadas
- Horarios sugeridos: Incluir el aguacate en el desayuno o almuerzos principales, acompañado de vegetales frescos, cereales integrales o pescado, para aprovechar su efecto sobre la absorción de nutrientes
- Consejo útil: Evitar combinar el aguacate con fuentes de grasas animales abundantes o frituras; priorizar preparaciones frescas y bajas en sal
“El aguacate puede consumirse diariamente, siempre que se mantenga un control de las porciones debido a su contenido energético”, afirman especialistas en publicaciones científicas revisadas por Healthline.
Precauciones sobre el aguacate
Las investigaciones citadas por Healthline advierten que, aunque los resultados preliminares sobre el aguacate son alentadores, se requiere mayor evidencia científica en humanos para establecer protocolos definitivos.
El consumo debe mantenerse dentro de los rangos de moderación. Una ingesta excesiva, aun de grasas consideradas saludables, puede elevar la ingesta calórica y contrarrestar algunos beneficios.

Al iniciar una dieta para el manejo del hígado graso, se recomienda la consulta con profesionales en nutrición para individualizar las cantidades y horarios de consumo del aguacate, sobre todo en casos de enfermedades crónicas o tratamientos médicos asociados.
Incluir aguacate como parte de un patrón alimentario saludable facilita la reducción de grasas en sangre y favorece los procesos de desintoxicación hepática, en línea con las nuevas recomendaciones para el abordaje nutricional de este padecimiento.
Más Noticias
Estos son los alimentos cotidianos que dañan el corazón, la presión y el peso sin que lo sepas
Algunos se consumen diariamente y parecen inofensivos, conoce cuáles son y por qué deberías moderar su consumo

Denuncian presunto “cártel inmobiliario” en Atizapán de Zaragoza
Afectados exigen a la FGJEM investigar presunta red de notarios, empresarios y funcionarios

Atrévete con el licuado de frutos rojos esta Navidad: cremoso, sin lácteos y listo en minutos
Prepara algo fuera de lo común y sorprende a tus invitados con una mezcla de sabores que destaca en la mesa festiva

Qué tipo de ejercicios caseros son más efectivos para combatir la inflamación del hígado y quemar más calorías
El diseño de la rutina debe considerar la condición física individual

Cuáles son las presuntas empresas de Raúl Rocha Cantú, dueño de Miss Universo, vinculadas al narco
Cinco compañías de seguridad privada habrían servido para suministrar armamento y combustible robado a grupos del narco en Veracruz y Tamaulipas


