
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la Secretaría de Gobernación (Segob) sostiene mesas de diálogo con líderes transportistas y organizaciones del sector agrícola, luego del anuncio de un nuevo paro nacional con bloqueos carreteros previsto para el próximo lunes 24 de noviembre.
Durante una breve declaración en su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que en las próximas horas la titular de la Segob y de Agricultura y Desarrollo Rural, Rosa Icela Rodríguez y Julio Berdegué Sacristán, respectivamente, ofrecerán información detallada sobre el avance de las negociaciones, así como posibles acuerdos que podrían frenar la movilización.
“Va a dar información la Secretaría de Gobernación, han estado en contacto con ellos, no es algo que quieran diálogo, porque lo hay”, expresó.
Sin embargo, los convocantes del paro han reiterado que la movilización se mantiene firme hasta que existan compromisos concretos. Advirtieron que el lunes se cerrarían vías estratégicas en todo el país, entre ellas autopistas federales, carreteras interestatales y accesos a zonas metropolitanas como lo hicieron en semanas pasadas, acción que podría paralizar el transporte de mercancías, el abasto de alimentos y la movilidad vial de millones de personas.
Movilización continuará hasta que haya acuerdos claros

Los manifestantes han reiterado en diversas ocasiones que se llevará a cabo los bloqueos hasta recibir atención real, con compromisos verificables que atiendan la “crisis del campo y el transporte”, así como la urgencia de proteger a productores y operadores víctimas de delitos.
Mientras el gobierno federal asegura que hay canales de diálogo abiertos, la tensión aumenta a medida que se acerca la fecha del megabloqueo, que podría convertirse en otros de los paros carreteros más grandes de los últimos años si no se alcanza un acuerdo en las próximas horas.
Exigen soluciones inmediatas

Los transportistas y productores reclaman un diálogo real con funcionarios con capacidad de decisión, pues aseguran que en las mesas legislativas realizadas en semanas anteriores “no hubo resultados” porque los representantes enviados “no estaban facultados para acordar nada”.
Entre sus exigencias destacan:
- Frenar el incremento del diésel que presiona los costos operativos.
- Revisión de las nuevas reglas fiscales, que califican como “lesivas” para pequeños y medianos productores y transportistas.
- Acceso a apoyos directos y créditos reales, que permitan detonar la producción agrícola y fortalecer el transporte.
- Garantía de seguridad en carreteras y zonas rurales, ante el aumento de asaltos, extorsiones y control de rutas por parte del crimen organizado.
- Desburocratización de trámites, especialmente los relacionados con Sader y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Las organizaciones advierten que sus sectores atraviesan una crisis estructural: inseguridad, incertidumbre fiscal, falta de apoyos, extorsiones y abandono institucional. “Nos están ahogando y nadie nos escucha”, declaró uno de los líderes transportistas.
Más Noticias
Ex técnico de Cruz Azul está cerca de volver a la Liga MX con este equipo
El estratega pudo llevar a la final a la Máquina, pero no consiguió romper la sequía sin títulos

Cartel completo de Alianzas AAA: lucha estelar, títulos y figuras internacionales en CDMX
Máscaras, duelos mixtos y triple amenaza se enfrentan este sábado 22 de noviembre en el Juan de la Barrera

De los Valencia al CJNG: el historial delictivo del “R1”, presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo
Ramón Álvarez Ayala fue detenido en el año 2012 y posteriormente liberado por un juez en 2022

Aseguran que Nodal estuvo a nada de golpear a José Madero por Ángela Aguilar: “Le tiró el can”
El cantante de “Botella tras botella” es señalado de haberse enojado por una interacción entre su esposa y el ex integrante de Pxndx

Santos anuncia la salida de Bruno Barticciotto del Club
La directiva anunció la desvinculación del atacante chileno, quien regresa a Talleres de Córdoba tras no alcanzar las metas establecidas
