Estas son las empresas que bloqueó la UIF y EEUU por presuntos vínculos con el narcotráfico

Las acciones se llevaron a cabo en coordinación de autoridades mexicanas y estadounidenses

Guardar
FOTO DE ARCHIVO: Una estatua
FOTO DE ARCHIVO: Una estatua del exsenador Albert Gallatin en el Departamento del Tesoro en Washington, Estados Unidos. 25 de abril de 2021. REUTERS/Al Drago/Archivo

La Unidd de Inteligencia Finaciera (UIF) en conjunto con el Deparatamento del Tesoro de Estados Unidos, dieron a conocer el bloqueo y sanciones a 10 personas y 9 empresas por presuntos nexos con organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas y lavado de dinero.

Aunque las instancias no especifiacron el nombre de las empresas ni las personas que serán sancionadas, dichas acciones coinciden con la lista de personas y empresas que publicó la Oficina de Control de Activos Extrangeros (OFAC), en la que exponen una red criminal liderada por el exatleta olimplico de Canadá, Ryan James Widding, quien presuntamente mantiene relaciones con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.

El caso de Wedding destaca no solo por su pasado deportivo, sino por su posición en la lista de los diez fugitivos más buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI). El director del FBI, Kash Patel, comunicó que la recompensa por información que conduzca a la captura de Wedding se ha incrementado de diez a quince millones de dólares, reflejando la gravedad de los delitos que se le atribuyen.

De acuerdo con el comunicado de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, Wedding es considerado “un delincuente extremadamente violento, presuntamente responsable del asesinato de numerosas personas en el extranjero, entre ellas ciudadanos estadounidenses. Wedding sigue prófugo de la justicia y actualmente se encuentra escondido en México, donde continúa dirigiendo actividades de tráfico de drogas, asesinato y otros delitos graves”.

Estas son las empresas que serán sancionadas por la UIF y EEUU

ARCHIVO - El edificio del
ARCHIVO - El edificio del Departamento del Tesoro, en Washington, el 4 de mayo de 2021. (AP Foto/Patrick Semansky, Archivo)

De a cuerdo a la información proporcionada por la OFAC de las 9 empresas sancionadas y bloqueadas 3 son de origen mexicano:

  • GRUPO ARES IMPERIAL S. DE RL DE CV, con sede en la Ciudad de México, México y dedicada a actividades de seguridad privada
  • GRUPO RVG COMBUSTIBLES SA DE CV, con sede en Atizapán de Zaragoza, Ciudad de México y dediacada al comercio al por mayor de combustibles sólidos, líquidos, gaseosos y productos relacionados
  • VRG ENERGETICOS SA DE CV, con sede en Atizapán de Zaragoza, México y dedicada al comercio al por mayor de combustibles sólidos, líquidos y gaseosos y productos relacionados
  • ONTARIO INC (también conocida como DIAMOND TSAR), con sede en Canadá y dedicada a la fabricación de joyería y artículos relacionados
  • LMJ TRADING LTD, con sede en Colchester, Essex, Reino Unido
  • MADE IN ITALY MOTORCYCLES LIMITED, con sede en Colchester, Essex, Reino Unido y dedicada ala venta de vehículos de motor
  • STILE ITALIANO SRL, con sede en Italia
  • TMR LTD, con sede en Reino Unido y dedicada a la venta de vehículos de motor
  • WINDROSE TACTICAL SOLUTIONS SRLS, con sede en Italia

Estos son los paises en los que opera la red criminal liderada por Ryan James Widding

(@/FBIMostWanted)
(@/FBIMostWanted)

La presencia de una red criminal con operaciones transnacionales ha quedado en evidencia tras la identificación de flujos financieros irregulares y complejos esquemas de triangulación de recursos, según la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Esta organización, de acuerdo con la UIF, mantiene actividades en Canadá, Estados Unidos, Colombia, Italia, Reino Unido y México, donde se han detectado empresas vinculadas, transferencias internacionales y movimientos patrimoniales que apuntan a posibles conexiones operativas con actividades ilícitas de alcance global.

La UIF detalló que la estructura de esta red se apoya en el uso coordinado de empresas fachada y estructuras corporativas tanto en México como en el extranjero, lo que facilita la movilidad, el ocultamiento y la administración de activos. Entre las operaciones identificadas, se encuentran adquisiciones de bienes inmuebles y transferencias internacionales que, según la UIF, sugieren la existencia de un esquema financiero específicamente diseñado para dificultar el rastreo de fondos ilícitos.