Así opera Ryan Wedding, “la versión moderna” de El Chapo y Pablo Escobar que se esconde en México

El exatleta olímpico canadiense lidera una red de narcotráfico que mueve hasta 60 toneladas de cocaína al año mediante empresas fachada y rutas protegidas por el Cártel de Sinaloa

Guardar
(Foto: Infobae México /
(Foto: Infobae México / Jovani Pérez)

Ryan James Wedding, exatleta olímpico canadiense, considerado por las autoridades estadounidenses como “una versión moderna de Pablo Escobar y de ‘El Chapo’ Guzmán”, se encuentra en el ojo internacional tras cambiar su vida deportiva por el liderazgo de una de las redes de narcotráfico más complejas y violentas de la última década, con centro de operaciones en México y vínculos directos con el Cártel de Sinaloa.

¿Cuánto se ofrece por él?

Wedding figura entre los 10 fugitivos más buscados del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y se ofrece una recompensa de 15 millones de dólares, un monto que solo comparte con los criminales más perseguidos a nivel internacional, como Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), e incluso mayor a la cantidad de 10 millones de dólares que se ofrece por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, “Los Chapitos”.

(@/FBIMostWanted)
(@/FBIMostWanted)

Su nombre está vinculado también a la importación de aproximadamente 60 toneladas métricas de cocaína al año, gestionando envíos desde Colombia y México hacia Estados Unidos y Canadá a través de rutas logísticas que abarcan desde Los Ángeles hasta Ontario.

Alianzas y protección criminal en México

De acuerdo con una reciente conferencia de prensa dada por autoridades de Estados Unidos y Canadá, el avance de la organización criminal estuvo marcado por alianzas clave con el Cártel de Sinaloa, considerado por las autoridades de Estados Unidos como una organización terrorista extranjera.

El sostén que le dio este grupo criminal fue fundamental para acceder a armas, mejorar su logística y ampliar la complicidad que permite a Wedding operar con alto nivel de impunidad en el país.

Ese poder se construyó sobre la colaboración estrecha de expolicías mexicanos y profesionales de la seguridad, entre los que destaca Edgar Aaron Vázquez Alvarado, alias “El General”, exagente policial mexicano que dirigía tareas de protección, inteligencia y localización de objetivos para Wedding.

(Foto: COC/Andre Forget)
(Foto: COC/Andre Forget)

Sobre este esquema se apoyó la distribución y acopio en México y California, usando empresas fachada constituidas para encubrir el movimiento de activos y la infiltración de recursos ilícitos en el circuito financiero internacional.

¿Cómo traficaba cocaína?

La organización de Wedding coordinaba el tráfico de cocaína desde su producción en Colombia, donde adquiría grandes cargamentos a través de acuerdos con proveedores locales. La droga era transportada por rutas internacionales tradicionales hacia México, donde el Cártel de Sinaloa brindaba protección, almacenamiento temporal y logística para asegurar el paso por territorio mexicano y evitar la acción de las autoridades.

Ya en México, Wedding utilizaba empresas fachada registradas a nombre de colaboradores para trasladar la droga mediante camiones y semirremolques hacia Estados Unidos, principalmente cruzando la frontera en California. Los cargamentos ingresaban a Los Ángeles, donde eran almacenados temporalmente antes de ser redistribuidos con la ayuda de operadores radicados en Ontario y otras ciudades.

Desde California, parte de la cocaína continuaba su ruta hacia Canadá, aprovechando una red de transporte. Para ocultar los beneficios procedentes del narcotráfico, la organización utilizaba empresas mexicanas, canadienses, europeas y británicas dedicadas a diversos rubros.

La organización funcionaba con un alto grado de tecnificación, valiéndose de criptomonedas, transferencias internacionales, compra de bienes de lujo y triangulación de recursos entre distintas jurisdicciones.

En la trama también se descubrieron redes de intimidación y violencia, con Wedding como artífice de múltiples asesinatos, ataques a rivales, colaboradores y testigos que cooperaron con la justicia.

Entre los casos más graves destaca el uso del sitio digital canadiense The Dirty News para difundir información personal de un testigo protegido, acción que culminó en la ejecución del informante en un restaurante de Medellín, Colombia.

Quiénes son sus colaboradores y cuáles son sus empresas

La red de Wedding integra operadores jurídicos, lavadores de dinero, gestores logísticos y una malla de cómplices internacionales, que han sido sancionados tanto en EEUU como en México.

Red criminal señalada por la
Red criminal señalada por la OFAC como colaboradores de Ryan Wedding, exatleta canadiense Crédito: OFAC

Principales colaboradores sancionados:

  • Miryam Andrea Castillo Moreno: Esposa de Wedding, responsable de operaciones de lavado y movimiento de capital financiero.
  • Deepak Balwant Paradkar: Abogado canadiense, procesado por proveer servicios ilegales, asesoría para evasión judicial, sobornos y filtración de información sobre testigos.
  • Carmen Yelinet Valoyes Flórez: Ciudadana colombiana, implicada en logística de asesinatos, conexiones con redes de prostitución de lujo utilizadas para lavar dinero.
  • Daniela Alejandra Acuña Macías: Enlace colombiana-mexicana, colaboradora en obtención de inteligencia y recursos financieros.
  • Rolan Sokolovski: Joyero canadiense, eje del lavado financiero a través de joyerías y empresas fachada.
  • Gianluca Tiepolo: Exfuerzas especiales italianas, operador logístico de activos y responsable de la creación de empresas fachada en Europa.
  • Cristian Diana: Empresario italiano, dirige juntas de administración de compañías europeas vinculadas a la red.
  • John Anthony Fallon: Ciudadano británico, directivo de empresas fachada localizadas en Europa y el Reino Unido.
  • Edgar Aaron Vázquez Alvarado: Exagente policial mexicano, encargado de la protección de Wedding en México. Utiliza sus conexiones con fuerzas de seguridad para localizar objetivos, facilitar evasión y brindar cobertura. Además, es propietario de varias empresas fachada mexicanas dedicadas a seguridad y combustibles, fundamentales para el lavado de dinero dentro de la organización.

Las pesquisas también han permitido identificar un conjunto de empresas mexicanas implicadas en el lavado y la logística del grupo, como:

  • Grupo Ares Imperial S. de RL de CV (Ciudad de México)
  • VRG Energéticos S.A. de CV (Atizapán de Zaragoza)
  • Grupo RVG Combustibles S.A. de CV

Paralelamente, la estructura extendió su red financiera y logística mediante entidades en Canadá, Italia y Reino Unido, entre ellas

  • 2351885 Ontario Inc (Diamond Tsar), joyería
  • LMJ Trading Ltd (Reino Unido)
  • Stile Italiano SRL (Italia)
  • TMR Ltd (Reino Unido)
  • Windrose Tactical Solutions SRLS (Italia)
  • Made In Italy Motorcycles Limited (Reino Unido)

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), bloqueó operaciones financieras y aseguró los bienes de estas firmas, junto a las sanciones anunciadas para los principales colaboradores de Wedding. Por su parte, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, hizo lo propio.

Cargos en su contra

Ryan James Wedding. (FBI)
Ryan James Wedding. (FBI)

El Departamento de Justicia de Estados Unidos atribuyó a Wedding cargos de empresa criminal continua, homicidio agravado, lavado de dinero, manipulación e intimidación de testigos, y tráfico de drogas a gran escala.

Las autoridades han documentado la incautación de más de dos mil kilogramos de cocaína, armas, activos valorados en más de trece millones de dólares y más de tres millones en criptomonedas.

Doce personas fueron detenidas durante la fase reciente de la Operación Giant Slalom, incluida la red legal y económica más próxima al prófugo, en redadas simultáneas realizadas en Canadá, Colombia, Estados Unidos y Europa.

Prófugo en México

Ryan James Wedding permanece prófugo y, según fuentes oficiales de Estados Unidos, su ubicación más reciente confirmada es en México. Las autoridades creen que sigue oculto en territorio mexicano, protegido por el Cártel de Sinaloa y una red de colaboradores.

Sobre sus características físicas, los comunicados oficiales de la Oficina de Recompensas del Departamento de Estado y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) ofrecen lo siguiente:

  • Estatura: Aproximadamente 1,93 metros (6 pies, 4 pulgadas)
  • Peso: Entre 104 y 113 kilos (230 a 250 libras)
  • Color de cabello: Castaño
  • Color de ojos: Azules
  • Tatuaje: Uno visible en el brazo
  • Nacionalidad: Canadiense
  • Alias frecuentes: James Conrad King, Jesse King, “El Jefe”, “Giant”, “Public Enemy”, entre muchos otros.

Las autoridades advierten que Wedding puede alterar su apariencia, cambiar el color y estilo de su cabello y utilizar documentos o identidades falsas para evadir la captura. También hace uso de múltiples alias en sus actividades ilícitas.