
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, en coordinación con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, ejecutó una operación conjunta para identificar y bloquear a integrantes de una organización criminal transnacional dedicada al tráfico de drogas, lavado de dinero y ocultamiento de activos en México y el extranjero.
La acción condujo a la designación de 19 objetivos, entre los que se encuentran 10 personas y 9 empresas.
Estas medidas fueron anunciadas sin especificar quiénes figuran entre los involucrados, sin embargo, las cifras concuerdan con el informe lanzado por la OFAC este 19 de noviembre, donde señalan la misma cantidad de objetivos y los relacionan con una red criminal encabezada por el ex atleta olímpico de origen canadiense, Ryan Wedding.
La información entregada desde autoridades estadounidenses, junto con los estudios financieros locales, confirmó que la organización utiliza estructuras complejas para ocultar el origen y destino de recursos procedentes de actividades ilícitas.
Dónde y cómo opera esta red criminal

Se detectaron sociedades cuyo fin es simular operaciones comerciales, compra de bienes raíces a nombre de terceros, administración de activos mediante plataformas digitales y dispersión internacional de fondos con el propósito de dificultar el rastreo financiero.
Las investigaciones revelaron movimientos en países como Canadá, Estados Unidos, Colombia, Italia y Reino Unido, donde las autoridades identificaron empresas relacionadas, transferencias internacionales y presuntos vínculos operativos conectados con actividades delictivas transnacionales.
En México, la presencia de estas estructuras también se evidenció a través del registro de empresas vinculadas y movimientos patrimoniales.
Acciones de la Unidad de Inteligencia Financiera
El seguimiento realizado por la UIF permitió documentar flujos financieros irregulares y triangulación de recursos a través de compañías fachada tanto dentro como fuera del país.
La adquisición de inmuebles y transferencias internacionales se enmarcan en esquemas financieros pensados para el ocultamiento y administración de activos ilegales.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la UIF, reiteró su compromiso con la protección de la integridad del sistema financiero, la prevención del lavado de dinero y el fortalecimiento de los mecanismos de inteligencia coordinada orientados a la detección temprana de riesgos ligados a la delincuencia transnacional.
Según información oficial, este operativo refuerza los esquemas de cooperación bilateral entre México y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, además de contribuir a la desarticulación de redes financieras asociadas con organizaciones criminales.
Además, autoridades mexicanas afirmaron que el objetivo es evitar que los recursos ilícitos logren entrar o circular en el sistema financiero mexicano e internacional.
Qué es la Unidad de Inteligencia Financiera

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) es el organismo mexicano encargado de prevenir y combatir los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, conocido como lavado de dinero, y el financiamiento al terrorismo.
Creada en 2004, la UIF recibe y analiza reportes de operaciones financieras y avisos de actividades vulnerables, así como otra información relevante.
Su función principal es generar y diseminar reportes de inteligencia para identificar posibles casos de lavado de dinero o financiamiento al terrorismo, y presentar denuncias ante las autoridades correspondientes.
Además, implementa y da seguimiento a mecanismos destinados a prevenir y detectar actos u operaciones vinculados con estos delitos establecidos en el Código Penal Federal.
Más Noticias
Temblor en México hoy: noticias de la actividad sísmica este jueves20 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

CDMX presenta PRISMA, una plataforma gratuita para fortalecer salud mental y combatir adicciones
El proyecto integra cursos y materiales accesibles para fomentar el acompañamiento digno y la información basada en evidencia

Gerardo Ortiz rompe el silencio tras recibir condena en EEUU: “Se han dicho demasiadas mentiras”
Gerardo Ortiz deberá cumplir tres años de libertad supervisada y una multa económica aún por determinar

Pronóstico del tiempo en México: variaciones climáticas por entidad este 20 de noviembre
El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día

Chispazo: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores


