Jóvenes Embajadores del Mundial 2026: cuándo y dónde postularse para colaborar en actividades de la Copa del Mundo en México

Los aprendices se capacitarán en actividades turísticas y culturales gracias a Jóvenes Construyendo el Futuro

Guardar
Jóvenes Embajadores en el Mundial
Jóvenes Embajadores en el Mundial abrirá registros el siguiente año para la Copa del Mundo 2026 (gobierno de México)

El Gobierno de México pondrá en marcha la iniciativa Jóvenes Embajadores en el Mundial, que permitirá a 5 mil jóvenes mexicanos participar en el Mundial de Futbol 2026. La acción fue presentada este martes 18 de noviembre y forma parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. }

El proyecto busca fortalecer la participación de las juventudes mexicanas en la organización y operación del torneo. Los 5 mil jóvenes seleccionados, hombres y mujeres de entre 18 y 29 años, tendrán la oportunidad de desempeñarse durante tres meses en tareas vinculadas a la atención de turistas, promoción cultural y servicios de hospitalidad en las sedes del Mundial 2026.

Cabe señalar que al concluir este periodo, los participantes podrán continuar su proceso de capacitación hasta completar los 12 meses que estipula el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

“A través de estas actividades, las y los jóvenes podrán interactuar y ser parte de las acciones vinculadas en la realización del Mundial”, afirmó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños.

Cuándo y dónde postularse a Jóvenes Embajadores del Mundial 2026

El proceso de registro para sumarse a la experiencia de Jóvenes Embajadores en el Mundial comenzará en abril de 2026. Los interesados deberán inscribirse a través de la plataforma oficial jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, cumpliendo con los requisitos establecidos para acceder al programa.

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, destacó la importancia de esta iniciativa al señalar que, mediante su participación, los jóvenes podrán integrarse plenamente en las acciones relacionadas con la organización del Mundial.

De este modo, el Gobierno de México, a través de Jóvenes Construyendo el Futuro, reafirma su compromiso con la capacitación laboral y la inclusión de las nuevas generaciones en proyectos de alto impacto.

El proceso de registro para
El proceso de registro para sumarse a la experiencia de Jóvenes Embajadores en el Mundial comenzará en abril de 2026 (X@apoyosbienestar)

¿Qué beneficios ofrece Jóvenes Construyendo el Futuro?

El programa ofrece a los jóvenes una serie de beneficios clave. Además de la capacitación laboral en áreas de servicio y atención, los participantes recibirán un apoyo económico mensual equivalente al salario mínimo vigente en 2025, que asciende a 8, 480 pesos. Asimismo, contarán con seguro médico proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que garantiza protección social durante su formación y desempeño en el evento.

Esta combinación de formación práctica y respaldo económico busca impulsar la inserción laboral de los jóvenes que no estudian ni trabajan, uno de los objetivos centrales de Jóvenes Construyendo el Futuro.

Los aprendices del programa federal tienen derecho a recibir atención médica gratuita | Crédito: X/@JovconFuturo

Detalles de las capacitaciones de Jóvenes Construyendo el Futuro

Al concluir el año de formación, las personas participantes reciben un documento que certifica las competencias logradas durante el programa. Las actividades diarias, que varían entre cinco y ocho horas durante cinco días a la semana, se rigen por un plan creado por cada Centro de Trabajo según sus propias necesidades. En total, el esquema abarca nueve áreas distintas: Cultura y deportes, Administrativa, Ventas, Servicios, Agropecuarios, Oficios, Industrial, Ciencia y tecnología y Salud.

Las empresas colaboradoras y los tutores encargados del seguimiento también son reconocidos por su contribución al compromiso social, lo que refuerza la relación entre el desarrollo profesional y la responsabilidad hacia la comunidad. De esta forma, la propuesta persigue preparar a los participantes mediante un enfoque global que se ajusta tanto a las demandas de los sectores productivos como al desarrollo personal y profesional.