
La infancia de Guillermo del Toro transcurrió entre las paredes de una casa en Guadalajara que, décadas después, sigue en pie y ha adquirido una nueva vida como restaurante. Este inmueble, situado en la esquina de Pedro Moreno y Emeterio Robles Gil, fue testigo de los primeros años del cineasta mexicano, quien ha vuelto a captar la atención internacional con su versión de Frankenstein. La fachada de ladrillo y la arquitectura tradicional del barrio contrastan con el universo fantástico que caracteriza la obra de Del Toro, pero en su interior se gestó la imaginación que lo llevaría a la cima del cine mundial.
El lugar, que hoy lleva el nombre de “Gato Negro”, fue en su momento la casa de la abuela de Del Toro. Allí, según el propio director, transcurrieron horas de juegos y ensoñaciones que alimentaron su creatividad. El entorno de su infancia no solo incluyó este hogar, sino también espacios emblemáticos de la ciudad, como la Parroquia El Expiatorio Eucarístico, ubicada a pocas calles. Este templo, con su marcado estilo gótico, representó para Del Toro su primer contacto con una estética que más tarde se convertiría en sello distintivo de su filmografía, especialmente visible en su reciente adaptación de Frankenstein.
La escuela de Guillermo del Toro: así es y aquí estudió

Guillermo del Toro estudió en el Colegio Unión, hoy Bachillerato Pedro Arrupe.
Esta institución, como dice su página web, es “un colegio fundado con el propósito de apoyar a muchachos de recursos limitados que quieran tener una educación integral al estilo de los colegios jesuitas y con la modalidad de horario extendido para integrar en la jornada talleres, apoyos académicos, trabajos colaborativos y resolución de tareas cotidianas”.
Del Toro confesó hace unos años que dicha institución fue fundamental en su vida y su formación. Excompañeros han descrito al director como una persona bromista, alegre y talentosa.
Los monstruos “salvaron” a Guillermo del Toro

La relación de Del Toro con los monstruos y lo fantástico se remonta a esos años formativos. El propio cineasta ha afirmado: “Desde la infancia he sido fiel a los monstruos, me han salvado. Porque los monstruos, creo, son los santos patronos de nuestra dichosa imperfección. Y permiten y encarnan la posibilidad de fallar y vivir”. Esta visión ha permeado toda su obra, desde sus primeras incursiones en el cine hasta sus producciones más reconocidas.
El salto de Del Toro a la escena internacional se produjo en la década de los noventa, cuando dirigió Cronos, un drama de vampiros protagonizado por Federico Luppi y Ron Perlman. El éxito de esta película lo consolidó como un director con una propuesta singular, abriéndole las puertas para proyectos de mayor envergadura. Su siguiente gran obra, El Espinazo del Diablo, estrenada en 2001, recibió elogios por su aproximación al género de fantasmas y marcó el inicio de su reconocimiento global.
La película que consagró a Guillermo del Toro en el mundo
La consagración definitiva llegó con El Laberinto del Fauno, que lo posicionó como una de las figuras más influyentes del cine de terror y fantasía a nivel mundial. No obstante, fue en 2018 cuando Del Toro alcanzó un nuevo hito en su carrera: La Forma del Agua le valió el Óscar a Mejor Director y Mejor Película, consolidando su estatus en la industria cinematográfica.
Hoy, mientras la casa de su infancia en Guadalajara funciona como restaurante, el legado de Del Toro sigue creciendo. Su capacidad para transformar recuerdos y espacios cotidianos en universos cinematográficos ha sido fundamental en su trayectoria, y su regreso con Frankenstein confirma la vigencia de su visión artística. La conexión entre su niñez, los lugares que habitó y la estética que define su obra resulta evidente para quienes exploran los orígenes de uno de los directores más destacados del cine contemporáneo.
Más Noticias
Miss Universo 2025: dónde ver en televisión abierta la participación de Fátima Bosch en la gran final
Según expertos, tras su desencuentro con el director en Asia de MUO, Nawat Itsaragrisil, la tabasqueña se ha posicionado como una de las favoritas del público

La hija del ‘Piojo’ Herrera rompe el silencio tras la eliminación de Costa Rica del Mundial; esto fue lo que dijo
La eliminación de Costa Rica rumbo a 2026 provocó reacciones en redes, incluida la de Mishelle Herrera tras el empate ante Honduras

Por esta razón Keylor Navas sería baja para el Play In con Pumas
La actividad de Keylor Navas con su selección, sumada a la normativa de la FIFA, pone en duda su presencia en el Play In del Apertura 2025
Alejandro González Iñárritu dice que Tom Cruise fue clave en el éxito de Amores Perros: “La proyectaba en su casa”
El cineasta mexicano relató cómo el actor impulsó la cinta y logró que recibiera la atención necesaria para los Premios Oscar

Uso del celular en escuelas: cuáles son los riesgos, beneficios de la iniciativa que busca regularlo en México
Se presentó la propuesta en medio de un debate creciente sobre los efectos de la exposición digital en niñas, niños y adolescentes


