¿Cuánto será el costo de la licencia permanente en la CDMX para 2026?

Lo recaudado por la Licencia permanente financiará proyectos de movilidad de la ciudad

Guardar
Para 2026, continuará el programa
Para 2026, continuará el programa de licencia de conducir permanente en la CDMX

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció que la emisión de la licencia permanente continuará vigente durante todo el próximo año como parte del Paquete Financiero presentado por su administración.

Durante una conferencia de prensa, confirmó que la licencia permanente de conducir no tendrá ningún incremento en su costo para 2026, es decir, se quedará en mil 500 pesos.

Brugada explicó que la decisión de mantener el precio responde al éxito que ha tenido el programa desde su reactivación. Tan solo en el último año, desde que entró en vigor nuevamente, se han emitido más de un millón de licencias permanentes, cifra que representa un crecimiento cercano al 60 por ciento respecto a las estimaciones iniciales.

Además Brugada Molina dijo que se han obtenido ingresos por más de 2 mil millones de pesos que permitirá financiar acciones estratégicas que van a transformar la movilidad de la ciudad.

“Estos números superan la estimación contemplada y rompieron todos los pronósticos previstos”, afirmó la mandataria capitalina, al destacar que el programa ha sido una de las medidas más aceptadas por la ciudadanía.

Subrayó que la buena respuesta evidencia la confianza de los habitantes en los servicios ofrecidos por el Gobierno capitalino.

Recursos obtenidos para proyectos estratégicos

Los recursos obtenidos por la
Los recursos obtenidos por la licencia permanente se usará para apostar por la movilidad (YouTube/ Clara Brugada Molina)

Brugada señaló que los recursos obtenidos por la expedición de estas licencias para el siguiente año, serán destinados a proyectos estratégicos de movilidad, principalmente orientados a mejorar la infraestructura y la seguridad vial en la capital.

Entre las obras y acciones contempladas se encuentra el mejoramiento y transformación de diversos Centros de Transferencia Modal (Cetram), la incorporación de 100 unidades eléctricas al servicio de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y el fortalecimiento del sistema público de bicicletas Ecobici.

Asimismo, la Jefa de Gobierno adelantó que parte del financiamiento también permitirá impulsar grandes obras de movilidad, las cuales estarán enfocadas en garantizar mejores condiciones de tránsito, accesibilidad y seguridad para peatones, ciclistas y automovilistas. “La población debe saber que la medida más exitosa del año ha sido la licencia de conducir en la ciudad”, sostuvo.

Licencia permanente en la CDMX,
Licencia permanente en la CDMX, cifras a noviembre del 2025 (especial)

La funcionaria reiteró que la continuidad de estos beneficios estará acompañada de mecanismos de supervisión para asegurar que los recursos sean aplicados de manera transparente y eficiente en los distintos proyectos anunciados.

“Los recursos obtenidos por la licencia permanente iban a estar destinados a un Fideicomiso, en el que exclusivamente se iba a mejorar la movilidad en tres ejes fundamentales: movilidad no motorizada, seguridad vial y transporte público”, señaló.

El anuncio fue una petición ciudadana, quienes habían manifestado preocupación ante un posible pausa del programa de la licencia permanente para 2026.