
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció que la emisión de la licencia permanente continuará vigente durante todo el próximo año como parte del Paquete Financiero presentado por su administración.
Durante una conferencia de prensa, confirmó que la licencia permanente de conducir no tendrá ningún incremento en su costo para 2026, es decir, se quedará en mil 500 pesos.
Brugada explicó que la decisión de mantener el precio responde al éxito que ha tenido el programa desde su reactivación. Tan solo en el último año, desde que entró en vigor nuevamente, se han emitido más de un millón de licencias permanentes, cifra que representa un crecimiento cercano al 60 por ciento respecto a las estimaciones iniciales.
Además Brugada Molina dijo que se han obtenido ingresos por más de 2 mil millones de pesos que permitirá financiar acciones estratégicas que van a transformar la movilidad de la ciudad.
“Estos números superan la estimación contemplada y rompieron todos los pronósticos previstos”, afirmó la mandataria capitalina, al destacar que el programa ha sido una de las medidas más aceptadas por la ciudadanía.
Subrayó que la buena respuesta evidencia la confianza de los habitantes en los servicios ofrecidos por el Gobierno capitalino.
Recursos obtenidos para proyectos estratégicos

Brugada señaló que los recursos obtenidos por la expedición de estas licencias para el siguiente año, serán destinados a proyectos estratégicos de movilidad, principalmente orientados a mejorar la infraestructura y la seguridad vial en la capital.
Entre las obras y acciones contempladas se encuentra el mejoramiento y transformación de diversos Centros de Transferencia Modal (Cetram), la incorporación de 100 unidades eléctricas al servicio de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y el fortalecimiento del sistema público de bicicletas Ecobici.
Asimismo, la Jefa de Gobierno adelantó que parte del financiamiento también permitirá impulsar grandes obras de movilidad, las cuales estarán enfocadas en garantizar mejores condiciones de tránsito, accesibilidad y seguridad para peatones, ciclistas y automovilistas. “La población debe saber que la medida más exitosa del año ha sido la licencia de conducir en la ciudad”, sostuvo.

La funcionaria reiteró que la continuidad de estos beneficios estará acompañada de mecanismos de supervisión para asegurar que los recursos sean aplicados de manera transparente y eficiente en los distintos proyectos anunciados.
“Los recursos obtenidos por la licencia permanente iban a estar destinados a un Fideicomiso, en el que exclusivamente se iba a mejorar la movilidad en tres ejes fundamentales: movilidad no motorizada, seguridad vial y transporte público”, señaló.
El anuncio fue una petición ciudadana, quienes habían manifestado preocupación ante un posible pausa del programa de la licencia permanente para 2026.
Más Noticias
La hija del ‘Piojo’ Herrera rompe el silencio tras la eliminación de Costa Rica del Mundial; esto fue lo que dijo
La eliminación de Costa Rica rumbo a 2026 provocó reacciones en redes, incluida la de Mishelle Herrera tras el empate ante Honduras

Por esta razón Keylor Navas sería baja para el Play In con Pumas
La actividad de Keylor Navas con su selección, sumada a la normativa de la FIFA, pone en duda su presencia en el Play In del Apertura 2025
Alejandro González Iñárritu dice que Tom Cruise fue clave en el éxito de Amores Perros: “La proyectaba en su casa”
El cineasta mexicano relató cómo el actor impulsó la cinta y logró que recibiera la atención necesaria para los Premios Oscar

Uso del celular en escuelas: cuáles son los riesgos, beneficios de la iniciativa que busca regularlo en México
Se presentó la propuesta en medio de un debate creciente sobre los efectos de la exposición digital en niñas, niños y adolescentes

Deftones en México: estos son los precios para ver a la legendaria banda de nu metal en el Palacio de los Deportes
La agrupación estadounidense prepara una noche cargada de energía y un repertorio que recorre toda su carrera, incluyendo su más reciente disco


