¿Por qué se conmemora el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana cada 16 de noviembre?

La fecha invita a familias y comunidades a preparar platillos típicos, fomentando la unión y el aprecio por las raíces culturales que produjeron recetas emblemáticas

Guardar
El Día Nacional de la
El Día Nacional de la Gastronomía Mexicana reconoce la cocina como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El 16 de noviembre se celebra el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana, una fecha que, más allá del banquete y el sabor, representa el reconocimiento a una de las expresiones culturales más valiosas del país.

Esta celebración tiene su origen en la declaración de la UNESCO, que en 2010 distinguió a la cocina mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, según información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. El motivo central es visibilizar no solo las recetas emblemáticas, sino el valor social, histórico y económico de esta tradición.

El Día Nacional de la Gastronomía Mexicana nació con la intención de proteger y preservar el vasto patrimonio cultural ligado a la cocina. El decreto oficial busca impulsar la elaboración y consumo de platillos tradicionales, promoviendo también los ingredientes del campo nacional y el trabajo rural que hay detrás de cada receta.

La celebración destaca el valor
La celebración destaca el valor social, histórico y económico de la gastronomía mexicana y sus recetas emblemáticas. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una característica que distingue a la gastronomía mexicana es la creatividad y diversidad que la define. Sus raíces se hunden en la época prehispánica y entrelazan influencias coloniales y contemporáneas, de modo que cada platillo es resultado de una mezcla dinámica de culturas y técnicas. Esta cocina se nutre de un ciclo completo que inicia desde la siembra, la cosecha y la recolección, y culmina en la mesa, lo que realza el valor del trabajo agrícola y comunitario.

La riqueza de la cocina nacional queda de manifiesto en los ingredientes fundamentales que surgen del campo mexicano. El país produce maíz en volúmenes que superan las 27 millones de toneladas al año, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Chile y frijol también destacan, con cifras que superan los 3 millones y el millón de toneladas respectivamente. Calabaza, aguacate, tomate, cacao y nopal completan la lista de productos emblemáticos, cada uno con historias y usos propios en distintas regiones del país.

El maíz, el chile y
El maíz, el chile y el frijol son ingredientes fundamentales de la cocina nacional, con producciones millonarias anuales en México. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según la Comisión Nacional de Zonas Áridas, la gastronomía mexicana también incluye ingredientes poco convencionales procurados en regiones desérticas, como cactus, biznaga, mezquite y flores del desierto. Las comunidades rurales han logrado adaptarse y convertir la naturaleza hostil en una fuente constante de alimento, demostrando un profundo respeto por los ciclos naturales y el entorno.

La celebración del Día Nacional de la Gastronomía Mexicana invita a las familias y comunidades a participar activamente en la elaboración de platillos tradicionales. La costumbre de cocinar juntos fortalece la transmisión de conocimientos y promueve el aprecio por las raíces culturales propias, destaca la Secretaría de Agricultura. Aunque es común preparar clásicos como tacos, pozole, tamales o mole, la festividad también abre espacio para explorar sabores regionales y platos menos conocidos.