
La Pensión Bienestar corresponde a un programa social desarrollado por el Gobierno de México, dirigida a individuos mayores de 65 años.
Cada dos meses, quienes integran este programa acceden a un apoyo económico de 6 mil 200 pesos mediante tarjetas otorgadas por el Banco del Bienestar.
Este beneficio busca asegurar que los adultos mayores cuenten con un ingreso fijo y suficiente, destinado a cubrir distintas necesidades.
El Gobierno de México distribuye la Pensión Bienestar a través de la Secretaría del Bienestar, responsable de trámites, pagos, aclaraciones, registros y gestiones relacionadas con el programa.

En septiembre se llevó a cabo el pago más reciente a las personas registradas. Los depósitos se otorgan en distintos días según la letra inicial del apellido paterno de cada beneficiario.
El sistema de pago sigue una programación que determina días específicos basados en la inicial del apellido paterno de los inscritos.
En medios oficiales y redes digitales, Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, dio a conocer el cronograma actualizado para noviembre de 2025.
La repartición del apoyo se organiza usando la primera letra del apellido paterno, mecanismo que facilita la entrega de los fondos.
Algunos beneficiarios ya recibieron los 6 mil 200 pesos en sus tarjetas del Banco de la Pensión Bienestar al comenzar noviembre.
La Secretaría del Bienestar anunció que los pagos se suspenderían de manera temporal para este lunes 17 de noviembre.
La dependencia explicó las razones por las que los depósitos pausarían de manera temporal y los beneficiarios que resultarían afectados ante esta medida.
¿Cuál es la razón por la que los pagos de la Pensión Bienestar se suspenderían?
De acuerdo con lo emitido por la Secretaría del Bienestar, los pagos de la Pensión Bienestar de este mes de noviembre se suspenderán este lunes 17.
La razón es porque es un día feriado inhábil, debido al aniversario de la Revolución Mexicana, que, pese a que se conmemora el 20 de noviembre, se recorre al lunes más próximo.

Por lo tanto, los beneficiarios que resultarán afectados serán aquellos cuya primera letra del apellido paterno comience con la letra M.
Cabe destacar que únicamente el lunes 17 de noviembre será el día en que los depósitos serán suspendidos y un día después, es decir, el martes 18, se reanudarán y los beneficiarios cuya primera letra del apellido paterno comience con la letra M ya verán reflejado su depósito de 6 mil 200 pesos en sus respectivas tarjetas del Banco del Bienestar.
Más Noticias
Estas son las actividades gratuitas para celebrar el 65 aniversario del Museo del Caracol
A seis décadas y media de su apertura, el recinto mantiene su vigencia

PAN exige a CNDH y comisión capitalina condenar uso de la fuerza contra protesta de la generación Z
Se registró un saldo de 100 policías lesionados y 40 personas detenidas tras las agresiones cometidas en el Zócalo capitalino

Frío CDMX: activan alerta amarilla en estas cinco alcaldías para el amanecer de este martes 18 de noviembre
Protección Civil de la Ciudad de México hizo un llamado a los capitalinos a tomar previsiones por este pronóstico

Exatlón México: quién gana la Villa 360 hoy 17 de noviembre
Cada lunes, ambos equipos se pelean por el lugar más cómodo para descansar

México: cotización de cierre del euro hoy 17 de noviembre de EUR a MXN
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior


