¿Es malo tomar agua de jamaica todos los días?

A pesar de sus beneficios es importante consumirla con moderación

Guardar
El agua de jamaica y
El agua de jamaica y romero es una bebida desinflamante con poder antioxidante, ideal para reducir hinchazón y mejorar la digestión. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La jamaica es una planta llamada científicamente Hibiscus sabdariffa. Sus flores secas se utilizan principalmente para preparar infusiones y bebidas, populares en México y en otras regiones de América, África y Asia.

El agua de jamaica, conocida por su color rojo intenso y sabor ácido, se elabora al hervir o remojar las flores en agua y puede servirse fría o caliente.

Además de su uso en bebidas, la jamaica se incorpora en ensaladas, salsas y algunos platillos regionales.

Sus propiedades incluyen el aporte de antioxidantes, vitamina C y compuestos fenólicos.

La jamaica ha sido estudiada por sus efectos diuréticos y su posible contribución a la salud cardiovascular aunque consumirla en exceso puede tener efectos adversos.

 (Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles pueden ser los riesgos de consumir agua de jamaica diariamente

Consumir agua de jamaica diariamente, en cantidades moderadas y como parte de una dieta equilibrada, no suele representar riesgos para la mayoría de las personas sanas.

No obstante, especialistas en nutrición y salud han identificado posibles riesgos cuando se realiza un consumo excesivo o en casos particulares:

  • Efecto diurético intenso: La jamaica tiene propiedades diuréticas que pueden favorecer la eliminación de líquidos y minerales como potasio y sodio. Un consumo diario elevado podría llevar a deshidratación o desequilibrios de electrolitos, sobre todo en personas con riesgo de deshidratación, insuficiencia renal o uso de medicamentos diuréticos.
  • Interacción con medicamentos: Algunas sustancias presentes en la jamaica pueden potenciar el efecto de fármacos antihipertensivos o diuréticos, incrementando el riesgo de hipotensión o pérdida excesiva de minerales.
  • Alteraciones en la presión arterial: Por su acción vasodilatadora, un consumo alto y frecuente podría disminuir la presión arterial más allá de los niveles deseados, especialmente en personas con tendencia a la hipotensión o tratados por hipertensión.
  • Riesgo en embarazo o lactancia: La evidencia sobre la seguridad del consumo cotidiano de jamaica en mujeres embarazadas o en lactancia es limitada. Algunas investigaciones sugieren evitar su ingesta frecuente en estos periodos.
  • Irritación gástrica: En personas sensibles, la acidez de la infusión puede ocasionar molestias digestivas leves, como acidez o malestar estomacal.
  • Contenido de azúcar: El agua de jamaica preparada con grandes cantidades de azúcar puede aumentar el riesgo de caries, sobrepeso, hipertensión o diabetes, por lo que se recomienda moderar o eliminar el azúcar agregado.

Las personas con enfermedades crónicas o bajo tratamiento médico deben consultar con un especialista antes de incorporar agua de jamaica de forma rutinaria en su dieta.