Cómo aliviar los dolorosos síntomas del hígado graso como la inflamación, cansancio o molestias en el abdomen

Aunque inicialmente puede pasar desapercibido, en una etapa avanzada incrementa el riesgo de esteatohepatitis no alcohólica, fibrosis y cirrosis

Guardar
Cómo aliviar los dolorosos síntomas
Cómo aliviar los dolorosos síntomas del hígado graso como la inflamación, cansancio o molestia en el abdomen (Foto: Infobae México/ Jesús Aviles)

El hígado graso afecta a cerca del 25% de la población global y se asocia con síntomas como cansancio, molestias abdominales e inflamación, síntomas que pueden aliviarse mediante cambios en el estilo de vida y apoyo médico.

El hígado graso y sus complicaciones

La enfermedad del hígado graso representa una de las afecciones hepáticas más comunes tanto en adultos como en niños en países occidentales, de acuerdo con Healthline.

El padecimiento surge cuando más del 5% de las células hepáticas acumula grasa y, aunque inicialmente puede pasar desapercibido, en una etapa avanzada incrementa el riesgo de esteatohepatitis no alcohólica, fibrosis y cirrosis.

Según información de dicha revista estadounidense, existen dos grandes categorías: el hígado graso no alcohólico (EHGNA) y la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), que puede avanzar hacia daño hepático irreversible y aumentar la posibilidad de cáncer de hígado.

El hígado graso y sus
El hígado graso y sus complicaciones (Imagen Ilustrativa Infobae)

El desarrollo del hígado graso suele estar ligado a trastornos como la obesidad y diabetes tipo 2, además de hábitos alimenticios con alta ingesta de carbohidratos refinados y alteraciones en la salud intestinal. La enfermedad también se relaciona con un incremento en el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y renales.

Señales y molestias que pueden alertar: hígado inflamado

Muchos pacientes no presentan síntomas en fases tempranas, aunque la progresión del padecimiento puede traducirse en dolor abdominal, sensación de plenitud, cansancio y leves trastornos digestivos.

El hígado graso puede presentar síntomas sutiles y muchas veces solo se detectan mediante análisis de sangre. El malestar abdominal difuso y la inflamación suelen intensificarse cuando el órgano ya muestra señales de inflamación o daño.

En ocasiones, la EHNA involucra síntomas más evidentes, como dolor y molestias abdominales. Ante la presencia de estas señales, recomiendan consultar a un especialista para exámenes de sangre y estudios de imagen que permitan detectar el problema en estadios reversibles.

Alimentación para mejorar la salud hepática

La intervención en la dieta figura como una de las estrategias centrales para reducir las molestias asociadas al hígado graso. Healthline revisa en su publicación que la pérdida de peso desempeña un papel esencial. “La reducción del 5 al 10% del peso corporal puede generar mejoras notables en la acumulación de grasa en el hígado”, afirma el medio especializado.

Entre las recomendaciones dietéticas sobresalen:

  • Disminuir la ingesta de azúcares añadidos y carbohidratos refinados (presentes en dulces, refrescos y pan blanco).
  • Limitar las grasas saturadas y los alimentos ultraprocesados.
  • Aumentar el consumo de frutas, verduras y cereales integrales.
  • Preferir fuentes de proteínas magras, como pollo, pescado y legumbres.
  • Priorizar el consumo de grasas saludables derivadas de aceite de oliva o pescados ricos en omega 3.

El método del plato consiste en llenar la mitad del plato con vegetales, un cuarto con alimentos integrales ricos en hidratos y el último cuarto con proteínas.

Adicionalmente, el consumo de café también ha sido vinculado a efectos protectores sobre el hígado, reduciendo el riesgo de daño hepático progresivo.

Qué otras actividades ayudar a mejorar la salud hepática

La actividad física regular se asocia con una reducción en la cantidad de grasa hepática y mejora en la función del órgano. Practicar al menos 150 minutos semanales de ejercicio aeróbico moderado, como caminar rápido o nadar, puede contribuir a aliviar los síntomas vinculados al hígado graso.

Un estudio donde se observó una disminución del 10% de grasa en el hígado tras cuatro semanas de ejercicios sostenidos, aún sin pérdidas marcadas de peso. El entrenamiento de intervalos de alta intensidad, así como las rutinas de fuerza o resistencia, también resultan efectivos según la evidencia clínica recopilada por la revista.

Manejar correctamente condiciones como la diabetes, la presión arterial elevada y el colesterol alto reduce las complicaciones y ayuda a mantener bajo control los síntomas vinculados al hígado graso.

De acuerdo con Healthline, algunos suplementos pueden complementar la estrategia de manejo, siempre bajo supervisión médica. Entre los que han mostrado resultados favorables se encuentran el cardo mariano (silimarina) y la berberina, empleados junto a vitamina E, así como los suplementos de omega 3. La revista advierte que el uso de estas sustancias demanda asesoría profesional, ya que algunos suplementos pueden tener efectos adversos si se combinan con determinados medicamentos o condiciones preexistentes.

Qué cantidad de agua debe
Qué cantidad de agua debe beberse al día para apoyar el tratamiento del hígado graso y disminuir la inflamación (Foto: Infobae México/ Jovani Pérez)

El seguimiento médico es crucial: revisar la medicación y realizar análisis regulares permite detectar fluctuaciones en la salud hepática antes de la aparición de síntomas graves.

Controlar la ingesta de alcohol, mantener el peso adecuado, realizar ejercicio físico constante y ajustar la dieta proporcionan beneficios sostenidos para quienes padecen hígado graso. La reducción de la grasa hepática se apoya en la combinación de una alimentación saludable, actividad regular y vigilancia profesional continua.

La identificación y el abordaje oportunos permiten mitigar las molestias, mejorar la calidad de vida de los afectados y evitar la progresión hacia consecuencias severas como cirrosis o insuficiencia hepática, especialmente en quienes presentan síntomas persistentes como cansancio, inflamación o dolor abdominal.