
El cineasta tapatío Pancho Rodríguez murió el 13 de noviembre a los 50 años. Dos días después, la noticia provocó consternación en la comunidad cinematográfica, que recientemente celebró su participación en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2025 y en el Festival Internacional de Cine de Puerto Vallarta 2025, donde presentó Abracadáver, una comedia de suspenso que continúa en espera de llegar a la pantalla grande.
El Festival Internacional de Cine en Guadalajara confirmó la muerte del realizador en sus redes sociales y lamentó la pérdida de un creador cuya trayectoria superó las dos décadas. En su mensaje destacaron su “sensibilidad, identidad y humor”, rasgos que definieron su obra y su estilo narrativo.
Medios locales informaron que el escritor, actor y director falleció en su casa a causa de complicaciones de salud. Su muerte interrumpió una etapa de intensa actividad profesional, pues Abracadáver no solo formó parte de la gala inaugural del Festival de Cine de Puerto Vallarta en junio de 2025, sino que un año antes integró la selección oficial de la sección en competencia Hecho en Jalisco. El filme fue producido por FilmSharks y Alba Films, productora fundada por el propio Rodríguez.

Reacciones en redes sociales
Rafa Lara, director de 5 de mayo, la batalla, despidió a su colega con un extenso mensaje en Facebook. Recordó que Rodríguez actuó en una película y una serie suyas, además de colaborar como guionista y coautor de Hijo de familia, cinta que llegará próximamente a salas.
En su homenaje escribió: “Como amigo y colega, compartimos cervezas, lugares que eran joyas ocultas, eventos del medio, muchas pláticas profundas y hartas risas”.

La trayectoria de Pancho Rodríguez
Juan Francisco Rodríguez Gómez nació el 16 de septiembre de 1975 en Guadalajara, Jalisco. Además de su labor detrás de la cámara, fue actor y escritor. Su aparición más recordada en cine ocurrió en El sueño del caimán (2000), donde interpretó al bajista de Los Bomberos.
También trabajó como coguionista y actor de voz de Los Críticos, proyecto animado dirigido por Yazz e inspirado en los críticos Ebodio Cienfuegos (Rodríguez) y Acelerino Wachowsky (Francisco Payó González).
Su carrera tomó fuerza en 2005 con Llamando a un ángel, dirigida junto a Rodolfo Guzmán y Héctor Rodríguez. La producción se presentó en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara con un video promocional que despertó el interés de Disney, empresa a la que los realizadores decidieron rechazar por las condiciones propuestas. La película ganó el Premio del Público del FICG y posteriormente llegó a salas mediante Buena Vista.
A lo largo de su trayectoria, Rodríguez dirigió títulos como Encrucijada, Cosecha del 81, Una de balazos, Ulises y la puerta de los titanes, Balas salvajes y Botas Texanas y balas. Su obra reflejó un interés persistente por la comedia, la aventura y el cine de género, siempre con un sello personal.
La muerte de Pancho Rodríguez deja un vacío profundo en el cine mexicano, pero su legado permanece como un testimonio de creatividad, identidad y compromiso con el oficio.
Más Noticias
Cómo preparar atole de galleta, una bebida ideal para el frío y las reuniones familiares
Esta preparación puede adaptarse a los gustos de cada persona con cualquier tipo de galleta

Memes y video reviven el incómodo momento entre Ángela Aguilar y Christian Nodal en los Grammy
El cantautor olvidó mencionar a su esposa en su discurso de agradecimiento tras recibir la estatuilla por Mejor Álbum de Música Ranchera, Mariachi

Arrojan artefacto explosivo a salón de eventos sociales en Navolato, Sinaloa
Desde el exterior, sujetos armados lanzaron el explosivo hechizo e hirieron aproximadamente a 10 personas

Doble certificación en IA sin costo, disponibles en CDMX y en nueve estados
Los cursos de Inteligencia Artificial están dirigidos a jóvenes en ciencia y tecnología, pero el acceso en línea es abierto a todo público interesado

Popocatépetl hoy: volcán registró 3 exhalaciones este 16 de noviembre
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes de alto riesgo detectados por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante

