Conciencia cívica al volante

Los accidentes de tránsito constituyen la principal causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años

Guardar
Salvador Guerrero Chiprés es Presidente
Salvador Guerrero Chiprés es Presidente del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México

La imprudencia al volante y la omisión del reglamento suelen trazar la crónica de la tragedia. Dos ejemplos capturados por las cámaras del C5 lo ejemplifican: una mujer en motocicleta intenta cruzar seis carriles en una vuelta prohibida y termina atropellada; en corredor peatonal de Madero un automovilista avanza a velocidad excesiva y solo por la cautela de los transeúntes evita una tragedia.

Estas escenas no son casos aislados. Según la Organización Mundial de la Salud, los accidentes de tránsito constituyen la principal causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. De ese conjunto, el 71 por ciento corresponde a conductores y pasajeros, mientras 23.5 por ciento lo integran peatones que pierden la vida en el propio lugar del siniestro.

Este año, a través de la línea de emergencia 9-1-1, el C5 ha recibido un promedio diario de 523 incidentes viales, desde choques sin y con lesionados, accidentes de motociclistas y ciclistas o personas atropelladas.

Las alcaldías Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc concentran la mayor cantidad de reportes. Y en el Centro Histórico es visible el desorden de vehículos que alteran las normas esenciales de vialidad.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Autos estacionados en doble fila, maniobras fuera de horario de carga y descarga no regulada, invasión de carriles confinados y hasta quienes circulan sobre calles peatonales. De acuerdo con el Reglamento de Tránsito, la carga y descarga motorizada, por ejemplo, tiene horarios específicos, principalmente entre las 20:00 y 10:00 horas en calles generales, y entre las 07:00 y 10:00 horas en vialidades primarias.

Frente a esa realidad hay un esfuerzo por emprender el reordenamiento de las calles del primer cuadro de la Ciudad, no solo en materia de comercio informal, también es aspectos esenciales de la movilidad. El Consejo Consultivo para el Ordenamiento en la Vía Pública del Centro Histórico es una oportunidad de aprovechar la política de rescate del espacio público de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y las habilidades operativas del secretario de Gobierno, César Cravioto, del subsecretario Adolfo Llubere y de Carlos Cervantes Godoy, Coordinador General de la Autoridad del Centro Histórico.

El desafío de la vialidad es enorme en la CDMX, como en las grandes urbes. La esperanza reside en la modificación del comportamiento. Se estima que entre el 80 y 90% de los accidentes pueden evitarse, pues atienden a errores humanos —exceso de velocidad, quebrantar el reglamento o fallas mecánicas del auto— susceptibles de control.

Los motociclistas enfrentan riesgos particulares
Los motociclistas enfrentan riesgos particulares al circular entre calles, desde falta de visibilidad hasta maniobras imprevistas en el tránsito urbano. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este 16 de noviembre se conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico. En 2005, la ONU instó a todos los países miembros a designar el tercer domingo de noviembre para crear consciencia acerca de la prevención vial.

Respetar los límites de velocidad, mantener la atención en la carretera, utilizar cinturón de seguridad o casco, evitar cualquier tipo de distracción y abstenerse de conducir bajo la influencia de alcohol o drogas son reglas básicas de un ejercicio constante de conciencia cívica.

* El Dr. Salvador Guerrero Chiprés es el Coordinador General del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano. @guerrerochipres