
Alexander Villatoro, alias “Quinchi”, fue extraditado a los Estados Unidos luego de que se le señalara de encabezar una red de explotación laboral en la que engañaba a mexicanos para realizar trabajos agrícolas en ese país con jornadas extenuantes y pagos menores a los acordados.
De acuerdo con el Departamento del Tesoro de EEUU, tanto el mexicano como otros de sus cómplices reclutaban con engaños a connacionales para que ingresaran de manera legal a ese país con la intención de que llevaran a cabo trabajos agrícolas de temporada.
Esta red solía engañar a los mexicanos reclutados con altos salarios, las horas de trabajo, las condiciones laborales y el reembolso que recibirían por los gastos de reclutamiento. Además, Villatoro y sus cómplices solicitaban visas H-2A a las autoridades estadounidenses para que pudieran ingresar de manera legal.
Cuando se encontraban en los Estados Unidos, obligaban a los mexicanos a trabajar y prestar sus servicios en jornadas extenuantes y les pagaban menos de lo que correspondía por ley. Asimismo, les confiscaban los pasaportes para impedirles salir del país, los amenazaban con represalias contra sus familiares en México si no realizaban lo que les pedían, y los exponían a arresto y deportación.
Otorgó falsos recibos a trabajadores tras inicio de investigaciones

La acusación en contra de Alexander Villatoro, de 53 años de edad, señala que cuando las autoridades comenzaron a investigar, el sujeto distribuyó recibos de reembolso falsos a las víctimas para hacerles creer que la empresa contratista que ayudaba a administrar, identificada como Los Villatoros Harvesting (LVH), les estaba retribuyendo sus gastos del viaje.
Una vez que fue detenido en México, el mexicano fue extraditado a los Estados Unidos para enfrentar la justicia en ese país, donde enfrenta cuatro cargos, entre ellos cometer trabajos forzados, conspiración para obstruir procedimientos ante agencias gubernamentales y trabajos forzados por conductas presuntamente ocurridas entre septiembre de 2015 y diciembre de 2017.
Por este caso hay otros cuatro coacusados de Villatoro, quienes se declararon culpables de manera previa por su relación en la trama. Entre ellos se encuentra Bladimir Moreno, hermano de Villatoro y propietario de LVH; Efraín Cabrera Rodas y Christina Gámez, supervisores de la empresa, y Guadalupe Mendes Mendoza, otra supervisora.

De los anteriores, Bladimir Moreno fue condenado en 2022 a 118 meses de prisión y se le ordenó pagar más de 175 mil dólares como restitución a las víctimas, mientras que Rodas y Gámez fueron sentenciados en el mismo año a 8 meses de arresto domiciliario y una multa de 5 mil 500 dólares.
De ser declarado culpable, Alexander Villatoro podría enfrentar una pena máxima de 20 años de prisión y una multa de 250 mil dólares.
Más Noticias
Cómo preparar atole de galleta, una bebida ideal para el frío y las reuniones familiares
Esta preparación puede adaptarse a los gustos de cada persona con cualquier tipo de galleta

Hacen crecer piel para transplantes: nueva tecnología mexicana podría revolucionar el tratamiento de heridas complejas
Un equipo del IPN patenta andamios de nanofibras biopoliméricas capaces de generar tejido cutáneo a medida

Detienen a dos presuntos extorsionadores de La Unión Tepito mientras cobraban pago en la alcaldía Álvaro Obregón, CDMX
Ambos jóvenes fueron arrestados en flagrancia cuando acudieron al domicilio de la víctima; exigían hasta 20 millones de pesos y amenazaban con dañar a su familia

Gustavo Adolfo Infante reaparece y responde fuertes acusaciones de Sergio Mayer: “La única rata eres tú”
El periodista se alejó del ojo público para evitar un arresto administrativo por violar medidas cautelares en favor de Maribel Guardia

Checo Pérez y sus mascotas: la ternura que acompaña al piloto mexicano fuera de la pista
El campeón de la F1 encuentra equilibrio y cariño en sus compañeros de cuatro patas con los que comparte contenido que cautiva a sus seguidores

