
La tarde de este viernes 14 de noviembre de 2025, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) llevó a cabo la votación que resultó en la reelección por tercera vez de Rafael Guerra Álvarez como magistrado presidente, pese a trabajadores que se oponían a esta decisión.
La sesión fue presidida por el magistrado decano, Salvador Ávalos Sandoval, la cual contó con la presencia de 79 magistradas y magistrados y se esperaba la obtención del voto de por lo menos dos terceras partes de la votación a favor para declarar a la persona ganadora.
Los candidatos a parte de Guerra Álvarez eran:
Rosalba Guerrero Rodríguez
Arturo García Salcedo
Celia Marín Sasaki
Alejandro Sentiés Carriles
Tras un proceso en el que cada una de las personas candidatas emitió hasta por 5 minutos la exposición de cada uno de sus programas de trabajo y la posterior participación en la emisión del voto de los asistentes, con 60 votos a favor el magistrado Rafael Guerra Álvarez fue reelegido para el periodo del 1 enero 2026 al 31 agosto 2027.

Trabajadores del TSJCDMX se manifestaron por aumento salarial y la no reelección
Durante la sesión donde fue reelegido Guerra Álvarez, trabajadores de la institución dieron inicio a un paro de labores en la colonia Doctores y San Rafael, hubo un bloqueo de los accesos para impedir las labores.
Entre sus exigencias se encuentra un aumento salarial y se oponían a la reelección por tercera vez del magistrado electo. Cabe recordar que el magistrado presidente ha sido señalado por ser cercano a Andrés Manuel López Obrador, ya que fue quien lo asesoró en su proceso de desafuero.
Proyectos impulsados durante la gestión el magistrado presidente electo en el TSJCDMX
Durante la gestión de Guerra Álvarez, el TSJCDMX llevó a cabo el proceso de armonización de 18 ordenamientos jurídicos para la incorporación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Estas modificaciones implicaron ajustes en las operaciones tanto jurisdiccionales como administrativas.

Durante la misma gestión, el órgano judicial puso en marcha el Sistema Integral de Gestión Judicial (SIGJ), una plataforma dedicada a la administración de expedientes y trámites internos.
Durante este periodo, el Tribunal formalizó convenios con organizaciones civiles que ofrecen asesoría legal gratuita y acompañamiento para grupos en situación de vulnerabilidad. Las autoridades del órgano judicial especificaron que estos acuerdos tienen el objetivo de mejorar el acceso a servicios legales y optimizar la atención en temas familiares, civiles y penales.
Más Noticias
Cómo preparar atole de galleta, una bebida ideal para el frío y las reuniones familiares
Esta preparación puede adaptarse a los gustos de cada persona con cualquier tipo de galleta

Memes y video reviven el incómodo momento entre Ángela Aguilar y Christian Nodal en los Grammy
El cantautor olvidó mencionar a su esposa en su discurso de agradecimiento tras recibir la estatuilla por Mejor Álbum de Música Ranchera, Mariachi

Arrojan artefacto explosivo a salón de eventos sociales en Navolato, Sinaloa
Desde el exterior, sujetos armados lanzaron el explosivo hechizo e hirieron aproximadamente a 10 personas

Doble certificación en IA sin costo, disponibles en CDMX y en nueve estados
Los cursos de Inteligencia Artificial están dirigidos a jóvenes en ciencia y tecnología, pero el acceso en línea es abierto a todo público interesado

Popocatépetl hoy: volcán registró 3 exhalaciones este 16 de noviembre
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes de alto riesgo detectados por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante

