Varias operaciones electrónicas y un token bloqueado: así habría sido el fraude de más de 30 millones de pesos en el TRIJAEM

Los funcionarios detenidos son los que contaban con información y acceso al dinero de la institución

Guardar
Los dos funcionarios capturados 
(FGJEM)
Los dos funcionarios capturados (FGJEM)

Hasta el momento duma dos exfuncionarios detenidos por su presunta relación con un fraude de más de 30 millones de pesos en el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM)

El 12 de noviembre la Fiscalía General de Justicia del Edomex (FGJEM) informó sobre las detenciones de Tomás “N”, ex Director de Administración, y Omar “N”, ex Jefe de Departamento de Recursos Financieros y señaló que otras personas estarían implicadas.

Fue el 11 de noviembre que las autoridades mexiquenses arrestaron a Tomás “N” por abuso de confianza. Mientras que el 26 de agosto fue capturado Omar “N”, un hombre que también estaría ligado al fraude millonario.

Así habría sido el fraude millonario

En el reporte más reciente de la Fiscalía del Edomex añade detalles sobre cómo habría ocurrido el fraude por 32 millones 482 mil 330 pesos.

Las averiguaciones indican que el 1 de diciembre de 2023 fueron realizadas 29 operaciones electrónicas con cargo al TRIJAEM y las cuales sumaron los más de 30 millones de pesos. Sin embargo, dichas operaciones no estaba autorizadas o justificadas.

Foto: Fiscalía Edomex
Foto: Fiscalía Edomex

25 de ellas fueron hechas con el token 002 que estaba asignado a Tomás “N” y la otras cuatro con el token 003, este último de Omar “N”.

Es importante destacar que cada token estaba ligado a un único funcionario y necesitaba de validar datos personales y confirmación a través de mensajería, con lo que cada servidor se hacía responsable por el uso del token.

Ahora bien, el 4 de diciembre de 2023 personal ejecutivo del banco acudió al Tribunal, lo que derivó en que los implicados tuvieron que mencionar las operaciones irregulares y el saldo incorrecto.

“El “token” correspondiente a Omar “N” se encontraba bloqueado, motivo por el cual éste solicitó vía telefónica el “token” de Tomás “N”, acto seguido, la asistente de éste último bajó con el dispositivo y de manera inmediata, Omar “N” ingresó a la banca electrónica utilizando el “token” del Director de Administración”, destaca la FGJEM.

(Foto: Fiscalía Edomex)
(Foto: Fiscalía Edomex)

Además, en agosto pasado el actual Director de Administración del TRIJAEM presentó el estado de cuenta de diciembre de 2023 y con ello fue demostrado que “la institución bancaria abonó, a la misma cuenta de donde fue sustraído el recurso, la totalidad del mismo en un lapso comprendido entre el 7 y el 13 de diciembre de 2023″.

Tras estas acciones, la Fiscalía mexiquense pidió datos a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), así como a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) con lo que pudo verse que las 29 transferencias electrónicas terminaron en cuentas no relacionadas con la institución.

Los ahora detenidos eran los únicos funcionarios que contaban con la información sobre y con acceso a estados de cuenta, con lo que conocían el monto del que se podía disponer.