
México ocupa el último puesto dentro del ranking de naciones con menor esperanza de vida de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según el informe Panorama de la Salud 2025 divulgado para sus estados miembros y socios clave.
El promedio de vida en el país, de acuerdo a este informe, es de 75.5 años, aproximadamente seis años menos que la media de la organización.
La OCDE señala que la mortalidad prevenible en México alcanzó 243 por cada 100 mil habitantes, cifra superior al promedio de 145 observado entre los países miembros, mientras que en cuanto a la mortalidad tratable, el indicador fue de 175 por cada 100 mil, frente a 77 de la media de la OCDE.
Acceso a la atención y calidad de la atención

En materia de prevención y cuidados, el porcentaje de vacunación contra la DTP en niños elegibles es del 78%, por debajo del promedio OCDE del 81%, lo que indica espacio para mejorar la cobertura de vacunación.
En medicina preventiva, las pruebas de detección de cáncer de mama para mujeres se sitúan en un 20%, muy por debajo del promedio OCDE del 55%, subrayando una brecha significativa en cribados preventivos.
México presenta 301 ingresos hospitalarios evitables por cada 100.000 habitantes, por debajo del promedio OCDE de 473, lo que podría interpretarse como un menor efecto de condiciones que podrían prevenirse o tratarse de manera más eficiente.
Factores de riesgo para la salud

La OCDE presentó un análisis comparativo sobre el estado de salud y los factores de riesgo que pueden llevar al desarrollo de enfermedades que pueden disminuir la esperanza de vida entre la población, entre los cuales se encuentran los siguientes:
- Tabaquismo: la prevalencia diaria de consumo de tabaco en México se sitúa alrededor de 8.5%, cifra inferior al promedio de la OCDE de 14.8%.
- Alcohol: el consumo de alcohol en México es menor que el promedio de la OCDE, con una pauta de 6.2 litros de alcohol por persona al año frente a 8.5 litros en la OCDE.
- Actividad física: el 28% de los adultos en México no alcanza niveles suficientes de actividad física, lo que es ligeramente superior a la cifra OCDE de 30% que representa la población inactiva.
- PM2.5: las personas en México estuvieron expuestas a una concentración media de partículas ambientales de 14.4 microgramos por metro cúbico, por encima del promedio OCDE de 11.2 microgramos.
Analizando los datos disponibles, los resultados del estudio sugieren que la disminución en la esperanza de vida en México podría estar vinculada a dos factores principales: una actividad física reducida entre la población y una exposición elevada a contaminantes ambientales.
Más Noticias
Tiktoker rusa explota contra taxistas en CDMX por cobros excesivos y se vuelve viral: “Piensan que porque soy güera, cago dinero”
Anna Kotova denunció cobros excesivos por su apariencia física y desató una fuerte discusión en redes

Vinagre de manzana para eliminar vientre abultado y gases: así puedes activar su función ‘quema grasa’ al tomarlo
Un consumo matutino puede estabilizar los niveles de azúcar en sangre después del desayuno

Feria del Atole 2025 en la CDMX: te decimos dónde y cuándo
Una celebración de sabor, tradición y orgullo familiar

Quién es Emilio Guzmán, ex prometido de Luz María Zetina
Su compromiso terminó luego de que la conductora confesó que se enamoró de alguien más

Joven mexicano ‘crea chamarra dispensadora de cerveza’ y se vuelve viral
El usuario se volvió viral al mostrar su invento: una prenda con dispensador de cheve que sorprendió a todo internet


