Las marcas de cacahuates que reportan menos sodio del que en realidad tienen y ponen en riesgo tu salud, según Profeco

Algunas marcas tenían incluso el doble de la cantidad de sal que reportan en sus etiquetas

Guardar
Esta botana es una de
Esta botana es una de las favoritas de muchos mexicanos; sin embargo, no es buena consumirla de forma regular. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El reciente análisis de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha puesto en el centro de la discusión la presencia de exceso de sodio en varias marcas de cacahuates comercializadas en México, una situación que representa un riesgo para la salud pública en un país donde la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares figuran entre las principales causas de mortalidad.

El estudio, realizado por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor (LNPC) examinó la veracidad de la información nutricional de estos productos y reveló que numerosas marcas no cumplen con los niveles de sodio declarados en sus etiquetas.

La investigación abarcó un total de treinta y cinco productos, de los cuales diecisiete correspondían a cacahuates salados y dieciocho a cacahuates estilo japonés.

Si bien todos los productos analizados respetaron el contenido neto declarado y no presentaron problemas de rancidez, la Profeco destacó que en varios casos la información comercial resultó engañosa, ya que las etiquetas no reflejaban con precisión el contenido real de sodio.

Este hallazgo implica que los consumidores podrían estar ingiriendo hasta el doble de sal sin advertirlo, lo que agrava el riesgo en un contexto donde las botanas saladas forman parte habitual de la dieta.

Los cacahuates japoneses son una
Los cacahuates japoneses son una botana que suele ser elevada en sodio y grasas saturadas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estas son las marcas de cacahuates salados y japoneses que Profeco no recomienda y que ponen en riesgo tu salud

Como mencionamos antes, en la categoría de cacahuates salados, la Profeco identificó marcas que superan la cantidad de sodio indicada en sus envases, mientras que en el segmento de cacahuates japoneses también se detectaron productos con niveles de sodio por encima de lo declarado.

La autoridad recomendó a los consumidores prestar especial atención a los sellos de advertencia y verificar cuidadosamente el etiquetado antes de adquirir estos productos, ya que el consumo frecuente de snacks con “exceso de sodio” puede tener graves consecuencias en la salud, pues incrementan el riesgo de desarrollar hipertensión.

Entre las marcas que se encontró que brindan información falsa a los consumidores, se encuentran las siguientes:

  • First Street Cacahuates tostados y salados: declara 312.5 mg/100 g pero contiene 495 mg/100 g.
  • Golden Hills Cacahuates salados: declara 251.4 mg pero contiene 442 mg.
  • Golden Nuts Barcel Cacahuates fritos, salados y sabor limón: declara con 506 mg pero contiene 742 mg.
  • Great Value Cacahuates salados fritos: declara con 387 mg declarados y 659 mg.
  • Nature Sun Cacahuate sazonado con sal de mar: declara 307.3 mg pero contiene 1124 mg.
  • Sol Cacahuate salado: declara 410 mg pero contiene 774 mg.
(Profeco)
(Profeco)

Por su parte, dentro de los cacahuates japoneses, las marcas con exceso de sodio fueron:

  • Great Value Cacahuates estilo japonés sabor limón: declara 394.7 mg pero contiene 785 mg.
  • Selecto Brand Cacahuates estilo japonés: declara 306.6 mg pero contiene 464 mg.
  • Snack Club Cacahuates japoneses con Tajín clásico: declara 607 mg pero contiene 992 mg .
(Profeco)
(Profeco)

Como se puede ver, muchas de ellas aportan incluso más del doble de sodio del que reportan por lo que la persona pueden estar consumiendo grandes cantidades sin saberlo.

Es por esta razón que la institución alertó a la población a voltear a ver como una mejor opción al cacahuate natural, el cual se mantiene como una opción saludable debido a que es una fuente destacada de proteínas, grasas saludables y antioxidantes.

Consumido sin exceso de sal ni azúcares añadidos, el cacahuate natural contribuye a la salud cardiovascular, favorece la digestión y fortalece el sistema inmunológico.

El estudio de la Profeco no solo alerta sobre las marcas de cacahuates con exceso de sodio, sino que también invita a los consumidores a informarse y tomar decisiones responsables al momento de elegir sus snacks.

“Estos productos suelen contener exceso de sodio, lo que puede impactar negativamente en la salud si se consumen con frecuencia”, advirtió la Profeco, instando a la población a revisar los sellos y etiquetas antes de comprar.