
Integrar legumbres en la alimentación diaria representa una excelente fuente de proteína, fibra y minerales, pero algunas variedades y métodos de preparación permiten disminuir de forma clara el malestar intestinal asociado a su consumo.
Frente a las molestias digestivas que este grupo de alimentos puede producir, existen alternativas y recomendaciones prácticas para aprovechar sus beneficios sin experimentar hinchazón ni gases.
Por qué las legumbres inflaman
La hinchazón tras comer legumbres se produce por la presencia de oligosacáridos, considerados carbohidratos difíciles de digerir para el organismo humano. La flora intestinal fermenta estos compuestos no digeridos, generando gas y sensación de molestia abdominal.
No todas las legumbres influyen igual en el organismo. Su impacto digestivo varía según la especie, el estado de maduración y el método de cocción. Por ello, identificarlas y cocinarlas correctamente puede mejorar la tolerancia digestiva.

Las legumbres que inflaman menos para evitar hinchazón abdominal
Entre las legumbres disponibles en supermercados, los expertos citan que las lentejas y los guisantes destacan como las opciones más fáciles de digerir. Estos alimentos poseen menor cantidad de oligosacáridos respecto a otras variedades como garbanzos y frijoles.
El consumo de estos productos, preparados siguiendo las técnicas adecuadas, resulta menos problemático para quienes sufren trastornos digestivos leves.
Las lentejas pueden integrarse con más frecuencia en la alimentación de personas con sensibilidad digestiva, ya que suelen causar molestias mínimas si se cocinan correctamente.
Por su parte, los guisantes, conocidos también como arvejas, poseen estructura celulósica menos compleja, promoviendo su digestión. El tamaño reducido y la composición particular de los guisantes contribuyen a que sean menos susceptibles de fermentar en el intestino.
Otras legumbres como los frijoles negros y los garbanzos requieren una preparación más cuidadosa para reducir la aparición de síntomas digestivos adversos. En el caso de los frijoles, los expertos subrayan la necesidad de un remojo prolongado y el uso de hierbas digestivas para minimizar el malestar.

Técnicas de preparación de legumbres y cereales para reducir la inflamación
El método de preparación es decisivo. Remojar las legumbres entre 8 y 12 horas antes de cocinarlas facilita no solo su cocción, sino también la eliminación de parte de los compuestos responsables de los gases. Es fundamental cambiar el agua de remojo, desechar el líquido utilizado y añadir agua limpia para la cocción final.
Algunas recetas tradicionales sugieren incorporar una pizca de bicarbonato de sodio durante el remojo, ya que este ingrediente puede acelerar el ablandamiento y la eliminación de oligosacáridos.
Simultáneamente, el uso de hierbas digestivas como comino, laurel y jengibre potencia la tolerancia intestinal a estos alimentos.
La elección de los acompañamientos también incide en la respuesta digestiva. Se recomienda evitar en la misma comida alimentos generadores de gases, como col, brócoli o bebidas carbonatadas, principalmente para personas con sistema digestivo sensible.
Cereales y combinaciones recomendadas que no inflaman tanto
Expertos en nutrición sugieren que cereales como arroz blanco o integral, avena y quinoa forman combinaciones fácilmente digeribles y aportan un perfil nutricional completo. Estos cereales, acompañados de lentejas o guisantes, aportan energía y micronutrientes sin sobrecargar el sistema digestivo.

La integración de cereales y legumbres proporciona proteínas completas, necesarias para dietas vegetarianas o veganas. Esta combinación es ampliamente sostenida en reportes de prensa alimentaria y publicaciones científicas.
Recomendaciones para personas con sensibilidad digestiva
El consumo responsable de legumbres y cereales incluye respetar las pautas de remojo y cocción, así como la introducción gradual en la dieta. Un aumento progresivo en la cantidad permite que el aparato digestivo se adapte y reduzca la producción de gases.
Más Noticias
Tacos de pollo al chipotle: cremosos, picositos y listos en minutos
Una receta práctica con sabores intensos, ideal para compartir en familia o sorprender invitados

Metro CDMX y Metrobús hoy 14 de noviembre: Retrasos en la línea 1 del MB por movilizaciones
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: ¿Qué es el pago de regularización?
La iniciativa se enfoca en ayudar a personas de 18 a 29 años de edad que no estudien ni trabajen

Los Tuzos del Pachuca anuncian a Esteban Solari como su nuevo entrenador
El estratega argentino llega tras dirigir en Chipre, con experiencia internacional y enfoque juvenil, para impulsar a la cantera hidalguense

Estos son los estados donde se han registrado más ataques contra políticos durante 2025
De acuerdo a la organización Data Cívica, las autoridades locales son las más vulnerables frente a la violencia político-criminal en el país

