
Con la llegada del clima frío, nada reconforta más que una taza humeante de atole, una de las bebidas más tradicionales de México. Entre sus muchas variantes, el atole de zarzamora ha ganado popularidad por su equilibrio entre lo dulce y lo ácido, así como por su vibrante color y aroma frutal.
Esta receta combina la herencia prehispánica del maíz con el sabor característico de una fruta que crece en distintas regiones del país.
El atole es, desde tiempos antiguos, una bebida con gran valor cultural. Su nombre proviene del náhuatl atolli, que significa “aguado” o “bebida de maíz”.
Originalmente se elaboraba con maíz molido y agua, pero con el paso del tiempo se le añadieron ingredientes como la leche, la canela, el piloncillo y diversas frutas, adaptándose a los gustos regionales. Hoy, el atole de zarzamora es un ejemplo perfecto de esa evolución culinaria.

Ingredientes
Para preparar esta bebida para unas seis porciones, se necesitan:
- 2 tazas de zarzamoras frescas o congeladas
- 4 tazas de leche
- 1 taza de agua
- ½ taza de azúcar (o al gusto)
- ½ taza de masa de maíz disuelta en agua o 3 cucharadas de fécula de maíz
- 1 ramita de canela
- 1 pizca de sal
Algunas versiones sustituyen la leche por agua o agregan un poco de vainilla o ralladura de limón para resaltar el sabor de la fruta.
Preparación paso a paso
- Cocer las zarzamoras: En una olla, se colocan las zarzamoras con el agua, el azúcar y la canela. Se dejan hervir durante 10 minutos hasta que las frutas estén suaves.
- Licuar la mezcla: Se retira la canela y se licúan las zarzamoras cocidas hasta obtener un puré homogéneo. Luego se cuela para eliminar las semillas.
- Incorporar la leche y la masa: En otra olla, se calienta la leche a fuego medio. Poco a poco se añade la mezcla de zarzamora y, al mismo tiempo, la masa o fécula disuelta, moviendo constantemente para evitar grumos.
- Espesar y servir: Se deja hervir durante unos minutos hasta que el atole adquiera una consistencia cremosa. Se rectifica el azúcar y se sirve bien caliente.

El resultado es una bebida espesa, de color violeta intenso y sabor dulce con un ligero toque ácido, ideal para acompañar tamales o pan dulce.
El atole de zarzamora no solo es reconfortante, sino también nutritivo. Las zarzamoras son ricas en antioxidantes, vitamina C y fibra, mientras que el maíz aporta energía y carbohidratos complejos.
Esta combinación convierte al atole en una bebida completa y revitalizante, perfecta para las mañanas frías o las festividades tradicionales.
En diversas comunidades mexicanas, preparar atole sigue siendo un acto de convivencia familiar. El aroma que desprende mientras se cocina evoca recuerdos de infancia y reuniones en torno a la mesa. El atole, en cualquiera de sus variantes, simboliza calidez, hogar y tradición.
Más Noticias
Quién es Emilio Guzmán, ex prometido de Luz María Zetina
Su compromiso terminó luego de que la conductora confesó que se enamoró de alguien más

Joven mexicano ‘crea chamarra dispensadora de cerveza’ y se vuelve viral
El usuario se volvió viral al mostrar su invento: una prenda con dispensador de cheve que sorprendió a todo internet

Harfuch ‘patrulla’ Uruapan previo a reunión con alcaldesa Grecia Quiroz sobre Plan Michoacán
El secretario de Seguridad recorre el municipio, acompañado del titular de la Defensa, tras reunirse con el gobernador de Michoacán
Hallan sin vida al padre Ernesto Baltazar Vilchis en canal de aguas negras del Edomex; hay dos detenidos
La FGJEM capturó a una pareja señalada como posible responsable de desaparecer al párroco y dejar su cadáver en este lugar del municipio de Nextlalpan

Feria del Atole 2025 en la CDMX: te decimos dónde y cuándo
Una celebración de sabor, tradición y orgullo familiar

