
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro abrió un nuevo periodo de registros este mes para que más personas puedan incorporarse. Cabe indicar que la convocatoria solamente está disponible en dos localidades del estado de Veracruz.
La iniciativa va dirigida a personas de 18 a 29 años de edad que no estudien ni trabajen y consiste en una capacitación laboral gratuita en cualquier centro de trabajo o empresa que participe. Este año, cada aprendiz recibe de forma bimestral un apoyo económico de 8 mil 480 pesos a través de la tarjeta Bienestar, así como seguro médico del IMSS que cubre enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.
El objetivo de Jóvenes Construyendo el Futuro es brindar experiencias de trabajo a los participantes para que posteriormente puedan ingresar al mundo laboral.

¿Hasta qué día de noviembre tengo para registrarme a Jóvenes Construyendo el Futuro?
A través de sus redes sociales, Jóvenes Construyendo el Futuro informó que del 12 al 14 de noviembre estarán disponibles los registros para que las personas interesadas puedan ir a registrarse personalmente con la documentación correspondiente.
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o licencia)
- Comprobante de domicilio (opcional)
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
Requisitos
- Tener de 18 a 29 años de edad
- No trabajar ni estudiar
Dirección
- Plaza Cívica 18 de marzo, ubicada en calle 2 Oriente, S/N, Col. Obrera, C.p. 92260. Poza Rica de Hidalgo Veracruz
- Kiosco del parque Ejidal, ubicado en calle Francisco Cruz, s/n, Col. Pueblo Nuevo, C.p. 92730, Álamo Temapa
Cabe señalar que en caso de no ocupar un espacio, se podrá intentarlo nuevamente en la siguiente apertura (diciembre). Además, para cualquier duda o aclaración acerca del programa, se recomienda mantenerse al pendiente de los canales oficiales de Jóvenes Construyendo el Futuro que incluyen Facebook, Instagram y X (antes Twitter). Así como la línea telefónica 800 841 2020, con servicio de lunes a sábado en un horario de 8:00 a 21:00 horas.
¿Cómo son las capacitaciones de Jóvenes Construyendo el Futuro?
Las empresas que participan en el programa y los tutores responsables del acompañamiento reciben un reconocimiento por su aporte al compromiso social, lo cual estrecha el vínculo entre el crecimiento profesional y la responsabilidad comunitaria. Bajo este enfoque integral, la iniciativa busca formar a los participantes para responder tanto a las exigencias de los sectores productivos como a su evolución personal y profesional.
El itinerario diario, compuesto por jornadas de cinco a ocho horas distribuidas en cinco días a la semana, se organiza de acuerdo con un plan personalizado por cada Centro de Trabajo para responder a sus requerimientos específicos.
Además, el programa está estructurado en nueve áreas: Cultura y deportes, Administrativa, Ventas, Servicios, Agropecuarios, Oficios, Industrial, Ciencia y tecnología y Salud. Al finalizar el año de formación, las personas obtienen un documento que acredita las competencias adquiridas durante todo el proceso.
Más Noticias
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Veracruz de este 13 de noviembre
La ciudad de Veracruz se caracteriza por su gran valor histórico y cultural

Metro CDMX y Metrobús hoy 13 de noviembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves

Cómo hacer una gelatina de guayaba: un postre tradicional lleno de sabor y vitamina C
Este delicioso postre es ideal para reforzar el sistema inmune

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Un mal estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre

El asedio a la familia de Alfredo Olivas: atentados, masacres y amenazas del crimen organizado
No solo el cantante ha sido baleado, sino que su padre también sufrió un atentado y su hermano Irving fue asesinado junto con su esposa y bebé

