
En temporada de frío, pocas bebidas resultan tan reconfortantes como un buen atole de guayaba, una receta tradicional mexicana que, además de su sabor dulce y aroma frutal, aporta una alta dosis de vitamina C, nutriente esencial para fortalecer el sistema inmunológico.
La guayaba es una de las frutas con mayor concentración natural de vitamina C, incluso más que la naranja o el limón. Según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), una sola guayaba puede contener entre 200 y 400 mg de vitamina C por cada 100 g de pulpa, lo que la convierte en un ingrediente ideal para reforzar las defensas durante el invierno.

Ingredientes para cuatro porciones
- 4 guayabas maduras (de preferencia rosadas)
- 1 litro de leche (puede usarse deslactosada o vegetal)
- ½ taza de agua
- ½ taza de azúcar o piloncillo rallado (ajustar al gusto)
- 3 cucharadas de fécula de maíz (maicena)
- 1 raja pequeña de canela
- 1 pizca de sal
Opcional: una cucharadita de vainilla o miel natural para realzar el sabor.
Preparación paso a paso
- Lava y corta las guayabas: Retira las puntas y pártelas en trozos medianos.
- Licúa la fruta: Coloca las guayabas en la licuadora junto con media taza de agua. Cuela la mezcla para eliminar las semillas y obtener un puré fino.
- Disuelve la fécula: En media taza de leche fría, mezcla la maicena hasta que no queden grumos.
- Hierve la base del atole: En una olla amplia, pon a calentar el resto de la leche con la canela, la pizca de sal y el azúcar o piloncillo.
- Agrega el puré de guayaba: Incorpora lentamente la mezcla licuada a la olla y remueve para integrar sabores.
- Espesa la preparación: Vierte la fécula disuelta y continúa moviendo a fuego medio durante 5 a 10 minutos, hasta que el atole adquiera una textura cremosa.
- Sirve caliente: Retira la canela y disfruta acompañado de pan dulce o tamales.

Beneficios nutricionales
El atole de guayaba combina la energía de los carbohidratos de la leche y la maicena con los antioxidantes, fibra y vitamina C de la fruta. Esta vitamina favorece la producción de colágeno, ayuda a absorber mejor el hierro y fortalece el sistema inmunitario, lo que resulta especialmente útil en época de resfriados.
Además, al prepararlo en casa se evita el uso de colorantes o conservadores artificiales, manteniendo las propiedades naturales de la guayaba. Para conservar mejor la vitamina C —que puede degradarse con el calor excesivo— se recomienda no hervir el atole por más de 10 minutos y usar fruta fresca.
Más Noticias
Mantecadas de avena y manzana: una receta saludable con menos de 10 ingredientes
Elaborar bocados esponjosos y llenos de nutrientes es posible con esta guía fácil, ideal para quienes desean alternativas sin harinas refinadas

Las marcas de cacahuates que reportan menos sodio del que en realidad tienen y ponen en riesgo tu salud, según Profeco
Algunas marcas tenían incluso el doble de la cantidad de sal que reportan en sus etiquetas

Conagua emite alerta especial para Quintana Roo por lluvias torrenciales
El Servicio Meteorológico pronosticó acumulados de precipitaciones de hasta 250 mm, similar a los que se vivieron en Veracruz

Caen 4 extranjeros en CDMX, presuntos integrantes de la célula “Metepec Omoda”, dedicada al robo a casa habitación
El grupo criminal está relacionado con la comisión de este delito en distintos estados del país

Meses antes de su separación de Otto Padrón, Angélica Vale dijo que “no pasaba nada” tras un divorcio
La actriz puso fin a su matrimonio con el empresario después de compartir más de una década juntos



