Qué pasa si como piña por la noche

A pesar de sus beneficios es importan conocer el impacto que tiene según el momento del día en que se ingiere

Guardar
La piña es valorada por
La piña es valorada por su elevado aporte de nutrientes, especialmente vitaminas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Comer piña durante la noche suscita dudas recurrentes acerca de sus efectos en la digestión y la calidad del sueño.

Y es que la piña, fruta tropical originaria de Sudamérica, se caracteriza por su alto contenido de agua, fibras y la presencia de bromelina, una enzima que favorece la digestión de las proteínas.

En este sentido, según afirmó BBC Mundo, no existen pruebas científicas que prohíban el consumo nocturno de piña, aunque sí se han documentado ciertos efectos que pueden resultar de interés para quienes buscan mejorar sus hábitos alimenticios.

Diversos especialistas en nutrición consultados por El País indicaron que la piña destaca por su bajo aporte calórico y su capacidad para provocar sensación de saciedad.

En este sentido, su consumo durante la noche no incrementa directamente el riesgo de almacenar grasa corporal, siempre que se inscriba en un patrón de alimentación equilibrado. Los nutricionistas puntualizaron que el mito sobre las frutas “prohibidas” por la noche carece de base científica en adultos sanos.

La piña es ideal para
La piña es ideal para un consumo fresco. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sin embargo, la presencia de bromelina ha sido citada por The New York Times como uno de los factores que explican la percepción de digestión ligera asociada al consumo de piña tras la cena.

La bromelina puede contribuir a un mejor procesamiento de las proteínas de la comida nocturna, lo que podría disminuir la sensación de pesadez estomacal durante el descanso efecto que resulta relevante en aquellas personas con tendencia a molestias digestivas después de cenas abundantes.

En cuanto al aporte vitamínico, la piña aporta vitamina C y antioxidantes, lo que suma beneficios adicionales relacionados con el fortalecimiento del sistema inmunológico.

Un solo trozo de piña de 100 gramos suele contener cerca de 50 miligramos de vitamina C, cifra cercana a la mitad de la ingesta diaria recomendada para adultos.

Los especialistas también advirtieron sobre situaciones particulares: personas con reflujo gastroesofágico o problemas gástricos podrían experimentar acidez si consumen piña por la noche, debido a la acidez propia de esta fruta.

Además, el contenido de azúcar natural en la piña, aunque bajo comparado con otros postres, debe tenerse en cuenta en casos de diabetes o hiperglucemias.

Con relación al sueño, los expertos coincidieron en que la piña no contiene sustancias estimulantes ni afecta los ritmos circadianos. Por el contrario, un pequeño consumo nocturno de piña podría contribuir a la hidratación y la sensación de frescura antes de dormir.

En conclusión, el consumo nocturno de piña se mantiene recomendado para la mayoría de la población, siempre que se haga con moderación y dentro de un plan alimenticio equilibrado.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Casos de intolerancia digestiva o condiciones metabólicas específicas deben consultarse siempre con un profesional de la salud.