
A partir de noviembre de 2024, la Ciudad de México ofrece a sus habitantes la posibilidad de obtener la licencia de conducir permanente, una alternativa que elimina la necesidad de renovaciones periódicas y que estará disponible hasta diciembre de 2025.
La licencia de conducir permanente, impulsada por el gobierno encabezado por Clara Brugada, busca simplificar el acceso a este documento y reducir la carga administrativa para los conductores, aunque excluye a motociclistas con el objetivo de fortalecer la seguridad vial para peatones y vehículos no motorizados.
El trámite para la obtención de la licencia permanente exige el cumplimiento de aprobar un examen teórico de veinte preguntas de opción múltiple, elaborado conforme al reglamento de tránsito y la ley de movilidad vigentes en la capital. Esta evaluación pretende asegurar que los solicitantes demuestren un conocimiento actualizado de las normas y responsabilidades asociadas a la conducción en la ciudad.

La licencia de conducir permanente tiene un costo de 1 mil 500 pesos y el proceso ha sido diseñado para minimizar tiempos de espera y evitar aglomeraciones. Para ello, la Secretaría de Movilidad (Semovi) ha implementado un sistema de citas electrónicas, que permite a los usuarios programar su atención a través del portal web oficial. La atención en los módulos, tanto fijos como móviles, se realiza exclusivamente con cita previa.
El pago puede efectuarse en línea o en cualquiera de los bancos autorizados, y el comprobante correspondiente debe presentarse el día de la cita. Además, los solicitantes deben llevar consigo un comprobante de domicilio, una identificación oficial y la cita impresa. El procedimiento completo incluye la generación de la línea de captura, el pago en alguno de los puntos auxiliares de la Tesorería, la programación de la cita y la asistencia a las Tesorerías Exprés o a un Centro de Servicio para finalizar el trámite.
La red de módulos habilitados por la Semovi abarca tanto instalaciones fijas como móviles distribuidas en distintas alcaldías. Entre los módulos fijos destacan el Módulo Central Insurgentes en la colonia Roma Norte, el de División del Norte en la colonia Emperadores, y el de Galerías Plaza de las Estrellas en la colonia Verónica Anzures, así como el Módulo de Agencias y Licencias en Insurgentes Sur.

Los módulos móviles, por su parte, se localizan en puntos estratégicos como estacionamientos de supermercados y centros comerciales en alcaldías como Benito Juárez, Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Tláhuac y Tlalpan.
Asimismo, existen módulos en sedes de alcaldías como en Avenida Río Churubusco, en Coyoacán; en el Centro Comercial Santa Fe y la Avenida Juárez en Cuajimalpa; en la calle 5 de febrero, en Gustavo A. Madero; en la Avenida Té esquina con Río Churubusco, en Iztacalco; en Avenida Luis Cabrera en La Magdalena Contreras; en la calle Cuauhtémoc, en Tláhuac; en Cuauhtémoc #6, en Iztapalapa y en Avenida 20 de noviembre en Xochimilco.
Más Noticias
La STPS alerta sobre sitios web falsos que suplantan programas oficiales
Programas gubernamentales son gratuitos y no solicitan pagos previos

Temblor hoy 11 de noviembre en México: se registró un sismo de magnitud 4.0 en la costa de Coyuca de Benítez, Guerrero
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Fiscalía del Edomex detiene a ex director de TRIJAEM por presunto desvío de recursos
Se le cumplimentó una orden de aprehensión por transferir más de 30 millones de pesos

Receta de crepas de avena y linaza, un postre rico en fibra y energía para el trabajo diario
Este alimento saludable combina un sabor suave con textura ligera, además de aportar beneficios digestivos y cardiovasculares gracias a la linaza

La Granja VIP en vivo hoy martes 11 de noviembre: Eleazar Gómez es nominado y Sergio Mayer Mori es sancionado
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de TV Azteca transmitido 24/7 en Disney+

