
Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa social creado por el Gobierno de México en 2019 durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, diseñado para ofrecer una capacitación laboral gratuita a personas de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan.
En 2025, cada uno de los aprendices recibe un apoyo económico bimestral de 8,480 pesos mediante la tarjeta del Bienestar, además de contar con seguro médico del IMSS, el cual les proporciona protección contra enfermedades, riesgos profesionales y maternidad.
La meta principal de la iniciativa es facilitar la integración de estos jóvenes al empleo formal, ya sea en el sitio de capacitación o en otros espacios laborales.
¿Qué hacer si no recogí mi tarjeta del Bienestar de Jóvenes Construyendo el Futuro?
A través de sus redes sociales, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro dio a conocer que si los nuevos aprendices no pudieron recoger su tarjeta del Bienestar, deberán mantenerse al tanto de su plataforma digital, ya que por ese medio se dará a conocer la nueva fecha y sede en las que deberán acudir por el plástico.
“¡Aprendiz! Ingresa a tu plataforma digital para no dejar pasar ninguna notificación", se indicó.
Asimismo, para cualquier duda o aclaración acerca del programa, se recomienda mantenerse al pendiente de los canales oficiales de Jóvenes Construyendo el Futuro que incluyen Facebook, Instagram y X (antes Twitter). Así como la línea telefónica 800 841 2020, con servicio de lunes a sábado en un horario de 8:00 a 21:00 horas (tiempo del centro de México).

¿Cuándo será la siguiente postulación para Jóvenes Construyendo el Futuro?
El siguiente periodo de inscripciones a Jóvenes Construyendo el Futuro se llevará a cabo en diciembre, y quienes deseen participar deberán presentar requisitos y documentos específicos.
- Tener entre 18 y 29 años
- No estar trabajando ni estudiando al momento de la incorporación
- Contar con identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio vigente
- Subir fotografía y completar la ficha de registro en la plataforma
Las personas inscritas desarrollan actividades diarias durante cinco días a la semana, con jornadas de entre cinco y ocho horas, siguiendo un plan de trabajo elaborado por cada Centro de Trabajo conforme a sus necesidades propias.
Al terminar el año de formación, reciben un documento que certifica las competencias alcanzadas a lo largo del programa. Este modelo de capacitación se distribuye en nueve áreas: Cultura y deportes, Administrativa, Ventas, Servicios, Agropecuarios, Oficios, Industrial, Ciencia y tecnología y Salud.
Más Noticias
Explican el misterio del porqué en ‘Juan Gabriel: Puedo, debo y quiero’ ninguna persona entrevistada aparece ante la cámara
La bioserie dirigida por la cineasta María José Cuevas se coloca como el contenido más visto en México en la plataforma Netflix

Eliminar las arrugas del rostro, cuello y manos con un solo ingrediente de cocina que es alto en colágeno
Con el paso de los años, la producción las proteínas responsables de la firmeza y elasticidad de los tejidos disminuye, generando líneas y pliegues visibles

Aseguran armas largas, explosivos, municiones y precursores químicos en Escuinapa, Sinaloa
Guardia Nacional y Marina detienen a hombre con armamento tras persecución

Quién es el Dr. Miguel Padilla, famoso que besó a Karina Torres y le confesó su amor a ‘La Perdida’
El momento ocurrió durante un evento donde la influencer compartía escenario con Paola Suárezy fue captado en video

Reportan detención de mexicanos en Tailandia tras denuncia de Nawat Itsaragrisil contra equipo de Miss Universo México
El director de Miss Universo Tailandia vuelve a ocupar titulares luego de protagonizar un altercado con Fátima Bosch
