
El helado de cereza sin azúcar es una tendencia moderna hacia postres más naturales y honestos, donde los ingredientes frescos cobran protagonismo absoluto.
La receta prescinde de azúcares añadidos y conservantes, por lo que es ideal para quienes buscan una alternativa ligera y real, perfecta para disfrutar durante una tarde calurosa.
Uno de sus principales atractivos es su versatilidad, ya que se puede acompañar con frutos secos, virutas de chocolate negro o simplemente degustarse solo.

Sin embargo, es importante señalar que existen detalles técnicos, como remover la mezcla durante la congelación y dejar reposar antes de servir, que marcan la diferencia entre un helado común y uno de calidad artesanal.
Helado de cereza artesanal con solo 5 ingredientes, paso a paso
El helado de cereza artesanal y sin azúcar se distingue por su simplicidad y su fidelidad a los sabores naturales. En esta receta solo se requiere de cinco ingredientes: cerezas maduras sin carozo, crema de leche, yogur natural sin azúcar, y dos añadidos fundamentales para lograr textura y equilibrio de sabor: esencia de vainilla y un edulcorante natural (puede ser stevia líquida o eritritol).
Ingredientes y porciones:
- 400 g de cerezas maduras (sin carozo)
- 200 ml de crema de leche (nata para montar)
- 150 g de yogur natural sin azúcar
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 2 a 3 cucharadas de edulcorante natural

Preparación:
- Lavar, deshuesar y cortar las cerezas por la mitad. Colocarlas en una cacerola a fuego bajo durante 5-7 minutos, removiendo hasta que liberen parte de su jugo, pero mantengan firmeza. Dejar enfriar.
- Procesar o pisar las cerezas hasta lograr un puré rústico (se pueden dejar algunos trozos para textura). En un bol grande, mezclar la crema de leche (bien fría), el yogur, la esencia de vainilla y el edulcorante elegido.
- Mezclar con batidor manual o espátula. Incorporar el puré de cerezas completamente enfriado y mezclar suavemente hasta integrar.
- Verter la preparación en un recipiente apto para freezer. Congelar, removiendo con batidor o cuchara cada 30-40 minutos durante las primeras 4-5 horas, para romper los cristales de hielo y lograr una textura cremosa.
- Dejar reposar el helado unos 15 minutos fuera del freezer antes de servir para que esté en su punto justo.

El helado casero puede conservarse en refrigeración hasta por 2 semanas, siempre en un recipiente hermético. Es importante mantenerlo bien tapado para evitar que absorba olores y que se formen cristales de hielo.
Más Noticias
Metrobús CDMX: estaciones cerradas en esta última hora del 9 de noviembre
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Gabinete de Seguridad desplegará casi 2 mil unidades federales en Michoacán tras asesinato de Carlos Manzo
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, detalló que sellará el estado para evitar que entren o salgan refuerzos del crimen organizado
Panqué de vainilla con fresas, sin harina para aumentar masa muscular y bajar de peso
La tendencia por la alimentación saludable ha impulsado la creación de propuestas novedosas en el ámbito de la repostería fitness

Meteoros Leonidas 2025 en noviembre: cuándo y dónde será visible la lluvia de estrellas fugaces en México
Cada año, en este mes se ofrece a observadores del cielo la posibilidad de presenciar las Leónidas, una de las lluvias de meteoros más conocidas

Lupillo Rivera defiende ante Gustavo Adolfo Infante los pasajes más polémicos de su historia con Belinda
El cantante abordó los fragmentos más controvertidos de su libro autobiográfico ‘Tragos amargos’

