
El cuidado capilar en Japón recibe reconocimiento internacional por su enfoque ritualizado, donde la salud del cuero cabelludo ocupa un lugar central en las rutinas de belleza.
A diferencia de los métodos convencionales, el lavado del cabello se concibe como un ritual sensorial que comienza en el cuero cabelludo.
Las mujeres japonesas consideran que la salud capilar depende de la atención que se le brinda a la zona, por lo que han desarrollado una técnica que combina masaje, limpieza profunda y relajación.

Qué dicen los expertos sobre el lavado japonés
La estilista María Roberts, fundadora del spa capilar Madart x Studio 25 en Quijorna (Madrid), compartió en una entrevista con Vogue España los detalles de las técnicas aprendidas durante su formación en dicho país.
Roberts describió pasos precisos cuyo objetivo consiste en lograr un cabello limpio, fuerte y saludable, resaltando que la principal diferencia frente a las rutinas occidentales radica en el masaje minucioso del cuero cabelludo.
Para realizar la técnica, se necesitan dos cepillos de silicona, uno en cada mano, destinados a aumentar la eficacia de la limpieza y promover la circulación sanguínea.
“La mejor manera de hacer un masaje en el cuero cabelludo es comenzando en la parte de atrás de la cabeza, yendo hacia arriba, insistiendo siempre en la coronilla que es donde más terminaciones nerviosas hay”, explicó.

La utilización simultánea de ambos cepillos no solo consigue elevar el volumen capilar, también influye en el envejecimiento del cabello. Un dato importante señala que el cabello envejece seis veces más rápido que la piel, lo que convierte el lavado japonés en una práctica preventiva recomendada por diversos especialistas.
Aceites, el aliado ideal en el lavado japonés
Uno de los elementos que cobra importancia en el ritual japonés es el uso de aceites tratantes antes de la aplicación del shampoo. Las rutinas de hair oiling implican distribuir aceites sobre el cuero cabelludo para reequilibrarlo, prolongar la sensación de limpieza y aportar brillo.
De acuerdo con Vogue España, las Geishas japonesas aplicaban tradicionalmente aceite de camelia para mantener la suavidad y facilitar el cepillado, una costumbre que persiste en algunas prácticas modernas.

Además de los aceites, el secado también es importante para proteger la estructura del cabello. Roberts señaló que se debe secar de manera suave, dejando retirar la mayor cantidad de humedad posible antes de desenredar. Muchas mujeres japonesas optan por toallas de microfibra o camisetas de algodón que absorben hasta el setenta por ciento del agua, y solo después utilizan el secador.
Más Noticias
Dalílah Polanco reacciona a la muerte del papá de Joanna Vega Biestro: “Mándenle amor”
La actriz estaba con su amiga cuando recibió la lamentable noticia

Cuánto aguinaldo recibirá la presidenta Claudia Sheinbaum en diciembre, según el Presupuesto de Egresos 2025
Con el nuevo aguinaldo ampliado, la presidenta de México sumará varios miles de pesos adicionales a su prestación anual

Usuario denuncia nueva plaga de chinches en la Línea 9 del Metro CDMX: " Y la gente todavía se pelea por el asiento"
El clip difundido por un usuario en redes sociales ha causado temor y reclamos por falta de higiene en los vagones

Metro CDMX y Metrobús hoy 7 de noviembre: viernes y sábado metrobús amplió su horario
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

AC/DC anuncia el inicio de la venta de entradas para su segundo show en CDMX: esta es la fecha y costos de los boletos
Tras el éxito en la venta de boletos para su primera función, la banda abrió una segunda fecha el 11 de abril de 2026 en el Estadio GNP Seguros


