
El borojó es una fruta tropical que crece en las regiones húmedas de Colombia, Panamá y Ecuador, y que en los últimos años ha despertado el interés de nutricionistas y consumidores mexicanos por sus múltiples beneficios para la salud.
Conocido por su sabor ácido y su pulpa densa, este fruto de color marrón oscuro pertenece a la familia Rubiaceae y se ha convertido en un símbolo de vitalidad y energía natural.
Su composición nutricional lo convierte en un alimento funcional capaz de fortalecer el sistema inmunológico, cuidar el corazón y mejorar la digestión. Además, su versatilidad permite disfrutarlo en jugos, batidos, suplementos naturales e incluso en productos cosméticos.
Un concentrado natural de vitaminas y minerales
El borojó destaca por su alto contenido de vitamina C, un potente antioxidante que refuerza las defensas del cuerpo y combate los radicales libres. También contiene vitaminas del complejo B, que contribuyen al metabolismo energético, y minerales como fósforo, calcio, magnesio y hierro, esenciales para el sistema nervioso, la salud ósea y el buen funcionamiento del corazón.

Gracias a esta combinación de nutrientes, su consumo regular puede favorecer la producción de energía, reducir el cansancio y mejorar el estado de ánimo. Por ello, es una fruta recomendada para personas activas, deportistas o quienes buscan un impulso natural durante el día.
Aliado del sistema digestivo y cardiovascular
Uno de los beneficios más destacados del borojó es su contenido de fibra natural, que promueve una digestión saludable y previene el estreñimiento. Su aporte de antioxidantes ayuda además a reducir la inflamación y proteger las células del daño oxidativo.
A nivel cardiovascular, el borojó aporta minerales como calcio, magnesio y potasio, que ayudan a mantener una presión arterial equilibrada y fortalecen la función del músculo cardíaco. Estos nutrientes contribuyen a cuidar el corazón de manera natural, favoreciendo la circulación y la salud arterial.
Más que energía: bienestar integral
El borojó es también conocido por sus propiedades energizantes, gracias a su contenido de fructosa y glucosa, azúcares naturales que brindan vitalidad sin los efectos negativos de los estimulantes artificiales.
En algunas culturas sudamericanas, incluso se le atribuyen propiedades afrodisíacas, motivo por el cual se le conoce popularmente como el “jugo del amor”. Aunque no existe evidencia científica concluyente sobre ese efecto, su aporte nutricional sí contribuye al equilibrio hormonal y al bienestar general.

Cómo consumirlo y dónde conseguirlo
En México, el borojó se comercializa principalmente en forma de pulpa congelada, concentrados líquidos o cápsulas naturales. Puede encontrarse en tiendas naturistas, mercados de productos latinoamericanos y plataformas en línea como Borojo.com.mx.
Se recomienda consumirlo en batidos o jugos naturales, combinado con leche, miel o frutas tropicales como plátano o papaya, para potenciar su efecto revitalizante.
El borojó es mucho más que una fruta exótica: es un superalimento natural que ayuda a mejorar la digestión, cuidar el corazón y fortalecer el sistema inmunológico. Su aporte de energía, vitaminas y antioxidantes lo convierte en un aliado ideal para quienes buscan una forma natural de mantener su salud y bienestar diario.
Más Noticias
Fiscalía de Puebla revela que los tres policías asesinados en Huixcolotla recibieron 154 disparos en su emboscada
Los elementos de seguridad fueron asesinados en la zona conocida como El Triángulo Rojo

CDMX se prepara para romper Récord Guinness con la Clase de fútbol más grande rumbo al Mundial 2026
Autoridades capitalinas iniciaron los preparativos para organizar la mayor lección de fútbol del mundo

Atlante en búsqueda de comprar a Mazatlán y volver a la Liga Mx
Según reporta Fernando Cevallos de Fox Sports, las negociaciones se encuentran avanzadas entre ambas directivas y el anuncio podría llegar a fin de año

Alcaldesa adopta a Rocky, el perro que subió a la tarima durante un evento municipal
La presidenta municipal de León, Guanajuato, decidió brindarle un nuevo hogar al animal después de conocer su situación y necesidades de atención médica

Lista de estaciones del Metrobús con cierres y retrasos en la CDMX
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

